Libro de Cumbres 2013

alt Si eres socio del DAV registra tus ascensos, intentos de cumbre y excursiones en el nuevo Libro de Cumbres. Para esto envíanos un mail a webmaster@dav.cl con los siguientes datos: Fecha, Participantes, Ruta, Objetivo, Punto alcanzado, Comentarios más una foto y/o video y nosotros la publicaremos para seguir escribiendo la historia del club.   Revisa acá el Libro de Cumbres 2009/2010 , el Libro de Cumbres 2011 y el Libro de Cumbres 2012


Fecha: 27 de diciembre 2013

Participantes: Alvaro Bowen

Objetivo: Cumbre Cerro Leonera

Punto alcanzado: Cumbre Cerro Leonera

Comentarios: Hace unos días había intentado subir pero no pude porque se cerro la cumbre con nubes, luego ayer subí por el día partiendo en la parva a las 5 am para no cometer los mismos errores (no ver bien el pronóstico y partir tarde), afortunadamente el tiempo fue muy bueno todo el día, ni siquiera nubes, por lo que llegue pasado las 11 a la cumbre. La puna se puede relativamente controlar bebiendo mucho líquido y llevando una marcha constante. Impactante la vista a los cerros cercanos.

leonera2


Fecha: 21 de diciembre  2013

Participantes: Andrea Oliva, Marko Perich, Rodrigo Garcés, Peter Dielmann, Tomas Greene, Lucina Rodriguez, Gabriela Toro, Cristian Arriagada, Christian Martí, Rosa Maria alarcon, Hector Nazar, Pablo Batalla, Alon Shats, Etal Shats, Javier Garcia, Jorge Concha, Cristian Araya, Manuel Errázuriz, Germán Heufemann,  María Jesús Bustamante , María Elena del Valle

Ruta: Sector de la Parva/Farellones. Cordillera región Metropolitana.

Objetivo: Cumbre  Cerro  Pintor  (4220 msnm)

Punto alcanzado: Cumbre

Comentario: Está subiendo mucha gente los fines de semana, el sistema de descuento  del andarivel no está funcionando bien y se arma una cola de bastante tiempo para adquirirlo. El resto todo bien.

pintor2


Fecha: 15 de diciembre 2013

Participantes:  Johanna Rivera, Jorge Leal, José Hurtado, Nelson Salazar y Tomás Castro.

Ruta: Normal

Objetivo: Cumbre Cerro Leonera

Punto alcanzado: Cumbre Cerro Leonera – 4.954 msnm

Comentarios:  Acampamos en Cancha de Carreras con tormenta eléctrica y nevazón incluida la noche del sábado. El día de cumbre estuvo de maravillas, nada de viento y temperaturas bastante agradables para la zona. Excelente cumbre y las mejores vistas al Plomo con un grupo bastante animado y compacto.Cumbre Leonera


Fecha: 12 de diciembre de 2012
Participantes: Gonzalo Vilches, Renato Mertens (DAV)
Ruta: Normal, Río Museo
Objetivo:  Nevado de Piuquenes (6.018m)
Punto alcanzado: Cumbre
Comentarios: Buen clima, aunque bastante frío. Nieve con penitentes en formación que permitió progresar razonablemente bien por los neveros. Aproximación más breve que la expedición del DAV reciente, lo mismo la vuelta. Total de la expedición: 6 días.

piuquenes2


Fecha: 8 de diciembre del 2013

Participantes: Tito Nazar, Eva Apweiler, Germán Rodríguez, Jorge Vásquez y Alvaro Vivanco

Objetivo: Cerro El Yeso (cajón de Navarro) 

Comentarios:  A pesar de todas las dificultades (lluvia que nos despertó a los bivaqueadores a mitad de noche, nieve fresca, penitentes, roca horrible, visibilidad variando entre escasa a nula, etc.) alcanzamos lo que nos pareció era la cumbre de este cerro. De ser así, al parecer, se trataría de un primer ascenso. Con buenas condiciones de nieve, el cerro podría ser muy entretenido. No pudimos disfrutar de la vista desde la cumbre porque estaba muy nublado y la cumbre se estaba desarmando. Tampoco cabíamos todos juntos en la cumbre.

 yeso cumbre

 


Fecha: 07 de diciembre 2013

Participantes:  Johanna Rivera, Paula Delgado, Desiree Soto, Karina Bello, Claudio Mardones, Nelson Bastidas, Wolfhart Totschnig y Tomás Castro

Ruta: Normal

Objetivo: Cumbre Cerro Canoitas

Punto alcanzado: Cumbre Cerro Canoitas – 2.650 msnm

Comentarios:  Comenzamos muy temprano la caminata con la idea de no sentir tanto calor al comienzo. Sobre los 2000 mts estaba bastante fresco. Muy buen equipo y bastante compacto. Estuvimos un buen rato en la cumbre, excelente salida.

Cumbre Canoitas


Fecha: 1 de diciembre del 2013

Participantes: Daniel Tureo  junto a un grupo del Club Eskalapatagonia

Objetivo: Volcán Sollipulli 

Comentarios:  se hizo la ascensión al volcán pasando por 2 de los conos que lo rodean. Se pasó por la ruta normal, pero se modificó para ascender al cono rojo y luego subir al volcán. Guardaparques de Conaf lo recomendó para ir en invierno con RANDONEE.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA


Fecha: 30 noviembre 2013. 

Objetivo: Punta Ventanas 3144 msnm.

Participantes: Max Bonetti, Nelson Bastidas, Claudia González, Germán Catil, Rosa María Alarcón, Carolina Bravo, Gonzalo Barra, María Paz Schuster, Tania Cornejo  Guía y coordinación, Verónica Bornhardt. 

Comentarios: A poco andar por el Valle del Arenas, nos encontramos con la gran subida de acceso al valle de altura de la Laguna de Rubillas.Una vez superada la primera gran subida, esta continúa por terreno rocoso hasta llegar al filo donde observamos la laguna aún congelada en un 50%. Para continuar al Pta. Ventanas, tomamos un bello y panorámico filo hacia el sur que termina en el torreón rocoso del Punta Ventanas, que se supera luego de un gateo. Vemos a varios de los “grandes”, solo algunos: Loma Larga, Pared Sur del Arenas, Volcán San José, Marmolejo, hacia el sur el Castillo, al frente el Corona y hacia el poniente El Diablo, Retumbadero…Un día y una vista espléndida!!pta ventanas


Fecha: 30 de noviembre del 2013

Participantes:  Johanna Rivera y Tomás Castro

Ruta: Cara norte

Objetivo: Cumbre Cerro Unión

Punto alcanzado: Cumbre Cerro Unión – 3.658 msnm

Comentarios: Con la idea de realizar un trekking básico al Glaciar Colgante del Morado, decidimos subir este pequeño cerro que está al sur de la laguna congelada. El cerro está prácticamente seco, lo cual hace bastante resbaladizo e inestable el terreno a mitad de camino. Ideal subirlo con nieve.Cumbre Cerro Unión


Fecha: 23 de noviembre del 2013

Participantes:  Jorinde Rose, Gianina Crocco, Wolfhart Totschnig, Paula Delgado, Rosa María Alarcón, Claudia Armentano, Marcelo Krohn, Pablo Batalla, Elisa Sobarzo, Johanna Rivera, Germán Rodríguez y Tomás Castro 

Ruta: Normal por Club Ecuestre 

Objetivo: Cumbre Cerro Carpa – 2.776 msnm

Punto alcanzado: Cumbre Cerro Conchalí y Cumbre Cerro Carpa 

Comentarios: Con un grupo humano muy esforzado y de excelente ánimo, logramos cumbre primero en el Cerro Conchalí donde almorzamos para luego continuar rumbo al Cerro Carpa con muy buenos tiempos de subida. El clima acompañó gran parte del trayecto. Nos encontramos con otros socios DAV en el primer destino.

foto cumbrera cerro carpa


Fecha: 16 de Noviembre 2013

Participantes: Alvaro Bowen P.

Ruta: Desde Mina los bronces, por ladera noreste hasta empalmar con ladera que une cerro Manchón con los piches, luego seguir el filo. 
 
Objetivo: Cumbre Cerro Los Piches

Punto alcanzado: Cumbre

Comentario: Partí subiendo a la 8 am desde la mina, seguí el río, y subí por un camino que ya conocía (la ladera que mira hacia el este) , pero que no llega a la cumbre del Manchón sino un poco más cerca del Cerro Los piches como a 3.900 (msnm) (ladera con mucha roca suelta), es un tramo baaaastante largo (es la mayor parte del ascenso). Luego de ese punto seguí por el filo (ya bastante cansado), después hay que cruzar  una parte de rocas muy sueltas ( y angosta), que conviene pasar por la izquierda sorteando algunos acarreos. Luego llegué a la cumbre tras 7 horas de ascenso. 
 
Pd: La foto muy mala, no tenia como sacar una mejor!
Piches


Fecha: 16 de Noviembre 2013

Participantes: Alexandra Aichele, Maria Raddatz, Daniela Bandak, Gonzalo Barra y Germán Catil

Objetivo: Cerro Pintor

Punto Alcanzado: Cumbre Cerro Pintor y Cumbre Cerro La Parva

Comentarios: Entretenida salida con un clima que ayudó bastante. Alexandra y Marite hicieron cumbre en el Co. La Parva,  mientras que Daniela, Gonzalo y Germán alcanzaron la cumbre del Cerro Pintor.Foto Cumbre Pintor


Fecha: 16 de noviembre del 2013 

Participantes: Johanna Rivera y Tomás Castro

Ruta: Alternativa subiendo por Diego Portales y conectando luego con la ruta normal

Objetivo: Cumbre Cerro Minillas, 2.483 msnm

Punto alcanzado: Cumbre Minillas, Morro Negro y otros.

Comentarios: Salida de día sábado que nos llevó a recorrer la parte sur de la Sierra de Ramón. Haciendo cumbre en la Punta San Luis (2251 msnm), Cerro Minillas (2483 msnm), Morro Negro, más conocido como Tarapacá (2656 msnm) y otras cumbres cuyos nombres y altura desconozco. Además pasando por el sector de Tierras Bayas y conectando con el sendero que va al Punta de Damas. Nos entusiasmamos y llegamos un poco antes del portezuelo, pero decidimos volver porque el tiempo era escaso.

foto cumbrera cerro minillas


Fecha: 8 de Noviembre 2013.

Participantes:   Steven Weier,  Andrés Larroulet, Christoph Baker  y  Cristián Arriagada E. 

Ruta: Normal, cara norte. 

Objetivo: Cumbre Cerro Unión. 

Punto alcanzado: Cumbre

Comentarios: Un lindo y clásico cerro, en un día poco ventoso y con una agradable temperatura. La marcha fue principalmente sobre nieve honda desde la base hasta la cumbre del cerro.

Cumbre Unión


Fecha: 02 noviembre 2013

Objetivo: Volcán Lanín

Participantes: Daniel Tureo con un grupo del club Eskalapatagonia de Puerto Montt.

Comentarios: La vista desde la cumbre incluía a los lejos el volcán Osorno, el Puntiagudo, el Tronador, además de la pampa argentina y mucho de la novena región.

lanin


Fecha: 02 noviembre 2013Intento cerro Terremoto

Participantes: Paulo Pogorelow y Álvaro HernándezIniciamos tarde la marcha y calculamos mal el agua, lo que ante la sequedad total de las quebradas en la ruta y el calor reinante hizo que nos  quedara justo para retornar desde la planicie anterior al cerro, lugar al cual llegamos tras 10 km de caminata.  Como dijo Mc-Arthur: volveremos!

Cerro Terremoto


Fecha: Viernes 1 de noviembre de 2013.

Participantes: Germán Catil, Tania Cornejo, Cecilia Cortés, Gary Apablaza, Gonzalo Barra, Leticia Celador, Claudia Pizarro, Claudia Gonzalez, Max Bonetti, Jorge Leal, Daniela Bandak y Octavio López.

Ruta: Normal, cara noroeste.

Objetivo: Volcán Antuco.

Punto alcanzado: Cumbre

Comentarios: Hermosa y emocionante ascensión, con un día soleado, sin viento y con un grupo de compañeros muy unido. No tomó unas 6 horas promedio atravesar largos neveros y sortear algunos escoriales que seasomaban con el calor, ya más cerca de la cumbre. Arriba el regalo era la vista: Laguna del Laja.antuco


Fecha: 28 de Octubre de 2013

Participantes: José Luis Troncoso y Pedro Binfa

Objetivo: Cerro Castillo (XI Región)

Punto alcanzado: Cumbre Cerro Castillo

Comentarios: Luego de 14 horas y 36 minutos (car to car) junto a José Luis Troncoso logramos hacer cumbre el dia Lunes 28 de Octubre alrededor de las 3 de la tarde, luego de haber salido desde el fin del camino de autos alrededor de las 7 de la mañana del mismo dia.

castillo


Fecha: 27 de Octubre de 2013

Participantes: Pablo Batalla, Max Bustamante, María Elena Del Valle,  Javier Garcia, Soledad Garcia, Gonzalo Guzmán,  Germán Heufemann, Paola Irazabal, Pampita Senerman

Ruta: Sector de Farellones, Corral Quemado. Región Metropolitana

Objetivo: Cumbre Cerro Alto Hotel o Cortadera (3324msnm)

Punto alcanzado: Cumbre

Comentario: Nos encontramos con un cerro prácticamente sin nieve, para la época. Subimos directamente por el lado oriente del cerro.Cortadera Elena del Valle


Fecha: 27 de Octubre de 2013

Participantes: Jordi Guimera, Soledad Lienlaf, Jorge Hess, Germán Rodríguez y Alvaro Vivanco

Ruta: Desde cabrerío en el valle del Yeso

Objetivo: Cumbre cerro Los Lunes
Punto alcanzado: Cumbre cerro Los Lunes

Comentarios: Con menos nieve de la esperada alcanzamos la cumbre. La falta de nieve hizo en parte algo aburrida la ruta. En invierno tuvimos condiciones radicalmente diferentes.

LosLunes


Fecha: 26 de octubre de 2013
Objetivo:  laguna del glaciar colgante de El Morado.
Participantes: muy buen grupo internacional compuesto de Cristian Arriagada, Rossana Espinoza, Victoria Navarro, Wilfredo Muñoz, Gianina Crocco, Jorge Concha, Jorinde Rose, Julia Ruiz, Lucina Rodríguez, Marcela Moreno, Mary Rose Fison, Satish Kumar, Waldo Latrach y Álvaro Hernández (organizador)
Comentarios: excelente día de trekking, con marcha sobre nieve honda y blanda en la mitad superior del trayecto, laguna completamente congelada y una vista espléndida sobre el glaciar.  Al retorno, ayudamos a sacar un jeep que se había quedado atorado en una lengua de nieve y hubo que hacer “jeep fun race” con nuestros vehículos para salvar el obstáculo.

glaciar colgante oct 2013


Fecha: 22 de Octubre de 2013

 
Participantes: Alvaro Bowen

Ruta: Desde colegio Pablo Apóstol, pasando por cerro minillas siguiendo el filo 
 
Objetivo: Cumbre Cerro Punta de Damas (3149 msnm)

Punto alcanzado: Cumbre Punta de Damas

Comentario: Quería hacer esta cumbre por el día  siguiendo la ruta del cerro minillas ya que la conocía de antemano y sabia que el ascenso era más gradual, empece a la 7 am y me demore 6 :10 (casi sin parar y a un ritmo que me dejo bastante agotado!)  a la cumbre del punta de damas. Durante el camino aún había sectores con algo de nieve poco profunda y algo dura pero casi siempre se podía evitar, solamente en la última cumbre falsa ocupe crampones pero fue opcional. Igualmente hacia frío y corría viento. En la bajada (en el sector de las antenas) seguí por un rato una ladera equivocada producto de unas nubes que taparon todo, lo cual me significo perder media hora; el clima estaba algo inestable. 
Dato freak: tres perros me acompañaron todo el camino hasta la cumbre ida  y vuelta.
PDamas

 


FECHA: 19 y 20 de octubre 2013.
OBJETIVOS: Cumbre norte (3149msnm.), cumbre sur, cumbre cerro Minillas.

RUTA: Quebrada El Ensueño – El Quijote – Tierras Bayas.

PARTICIPANTES: Elisa Sobrazo, Francisca Loosli, María Elena del Valle, María Pía Leiva, Thibaud Szymczak, Nicolás Barnetche, Alejandro Micó, Soledad Lienlaf, Ricardo Pumpin, Verónica Bornhardt (guía y coordinadora).

Comentarios: Este ascenso se propuso en 2 jornadas, para ofrecer la experiencia de un ascenso portando peso y de hacer vivac.Luego de una primera jornada con altas temperaturas, llegamos a Tierras Bayas con condiciones de viento importante que no cesó hasta las 4 am. Fue una gran experiencia para los que vivaqueaban por primera vez.La mañana siguiente hicimos la cumbre norte (principal, 3149msnm.) y la poco visitada cumbre sur. La vista espectacular al vecino San Ramón y hacia el Este, las vegas de Los Azules, la quebrada El Manzano y el Cajón del Maipo. El siguiente objetivo es tomar el filo suroeste hasta la cumbre del cerro Minillas. En este punto apareció la niebla e incluso “garrotero” y unas gotas de lluvia…llegamos cansados y felices.Es un circuito muy recomendable por lo escénico. Poner atención en el último tramo, en que la huella es casi inexistente.Punta de damas oct 2013 2


Fecha:  19 de octubre de 2013.
Objetivo: Refugio Plantat
Participantes: Ana Salinas, Brenda Rojas, Cristian Araya, Felipe Medina, Fernando Catalán, Gabriel Rodríguez, Roberto Rodríguez, Germán Catil, Gonzalo Barra, Javier García, Josef Nuster, Lucina Rodríguez, Mónica Moreno, Patricia Avilés, Paulo Pogorelow, María Teresa Raddatz, Rodrigo Fernández, Rosa María Alarcón, Rosa Villalobos, Victoria Navarro y Álvaro Hernández (organizador).
Comentarios: Bonito paseo al Refugio Plantat, semi-cubierto de nieve, excelente grupo y buen clima.  A la vuelta, entretenido “potocross” por la pendiente nevada hasta La Engorda y fuerte viento en contra.  Además, un grupo hizo cumbre en el San Josecito.
Plantat oct 2013


Fecha: 13 de octubre de 2013

Participantes: Gary Apablaza, Wilfredo Muñoz, Mauricio Henríquez, Leticia Celador, M Eugenia Ríos, Nerea Beloki, Octavio López, Carolina Hernández, Juan Francisco Parralejo, Pablo Batalla, Manuel Fuentes, Cristian Vivanco, Stephan Ebert, Jorge Leal, Daniela Bandak, Adriana Reyes.

Objetivo: Refugio Plantat y Cumbre San Josecito.

Punto Alcanzado: Cumbre San Josecito y Refugio Plantat.

Comentarios: Día esplendoroso, despejado. Nieve desde Valle Engorda. Cursos de agua aún congelados (con desprendimiento de capas superiores si se pisa muy fuerte). Nieve honda, no compacta. Refugio cubierto con nieve, no hay agua disponible arriba. Sin duda la nieve honda hizo de esta cumbre un viaje exigente! Felicitaciones a los abridores de huella!Foto cumbre San Josecito


Fecha: 10 y 11 de Octubre

Participantes: Eva Apwailer, Tito Nazar.
Objetivo: Co. Alto Hotel, Cortadera, El Plomo y Cerro Del Cobre.
Punto Alcanzado: Cumbre Co. Del Cobre.
Comentarios: Ayer terminamos 4 Cumbres; Alto Hotel, Cortadera (3.333), El Plomo (es un 3.335, no el Plomo de 5 mil), y Del Cobre (3.800). Del Cobre tiene dos cumbres; pasamos primero por la cumbre sur y terminamos con la norte que es 100 M. más alta. Todo lo anterior hecho en 2 días. Se suponía que eran 3, pero se pudo en menos, marchamos 10 horas este miércoels y 15 horas con 20 mins el segundo día el segundo de regreso al auto (cumbre Del Cobre y regreso al vehículo)
altohotel


Fecha: 6 de octubreParticipantes: Jorge Hess, Ignacio Bravo, Claudia González, Beatriz Delgado, Nicolás Valdivieso, Francisca Loosli, Macarena Herrera, Ximena Perrotti, Francisco Miranda, Tomás Castro y Alvaro Vivanco
Objetivo: Cerro Rubillas
Punto Alcanzado: Cumbre Sur del Rubillas
Comentarios: Largo, pero bonito cerro para hacer por el día. Comenzamos subiendo con nieve muy buena, pero ya cerca de la cumbre se transformó en nieve honda.
rubillas


Fecha: 6 de octubre

Participantes: Adriana Reyes, Marcela Rodríguez, Germán Rodríguez, Alicia Cerda y Leticia Celador

Ruta normal en la subida y con variante de canalón en la bajada.

Objetivo Cerro Vega

Punto alcanzado: cumbre

Comentarios: muy bonita vista desde la cumbre!
cumbrevega


Fecha: 28 Septiembre 2013 (dos días de ascenso)

Participantes: Johanna Rivera, Tomás Castro, Ricardo Altamirano, Eva Apweiler, Rodrigo Silva y Tito Nazar

Ruta: Normal

Objetivo: Cerro San Simón (3.582 msnm)

Punto alcanzado: Cumbre

Comentarios: Fue una salida de lo mejor. El grupo muy consolidado debido a un número de integrantes justo. Algo dura la ascensión hasta el monolito, de ahí baja la pendiente al irse por el filo, para aumentar pendiente decente hasta comenzar el traverse hacia el CB. Nos tocó agua para sacar del estero. Mucha nieve desde el CB con hasta 2 M. de acumulación en zonas bajas.
Partimos a las 6.05 AM a la cumbre (menos Johanna y Ricardo que tuvieron jaquecas y náuseas. Además pasamos la noche con -12ºC) con una nieve algo dura, pero no para crampones. Al buscar el canalón de 40º, cuando la encontramos estaba algo lejos comparada a otra que teníamos sobre nosotros. Todos nos atrevimos a pasar por ésta la cual la llamamos el “canalón cuchillo” debido a una roca prominente que recuerda tal objeto. Desde el plató la nieve se puso desafiante; Algo fresca y profunda hasta las rodillas. Un lindo esfuerzo.
Gracias a los GPS pudimos encontrar la cumbre que no se muestra hasta ya muy cerca. La pendiente final era muy erguida (40º) posiblemente por la nieve acumulada. Al regreso decidimos bajar por el canalón que debimos pasar originalmente y nos encontramos con la divertida sorpresa que era más fácil que el que hicimos para el ascenso.
Lo mejor de todo fue que todos estamos acá abajo sanos y conscientes que lo dimos todo. Gracias al Club Alemán Andino por estar siempre con la mejor disposición.
Cumbre San Simón DAV


Fecha: 21 de septiembre de 2013

Participantes: Brenda Rojas, Claudia González y Adriana Reyes.

Ruta: Normal Cara Noroeste

Objetivo: Volcán Antuco

Punto alcanzado: Antecumbre (cono chico).

Comentarios: Largo ascenso con nieve fresca después de un día y una noche de nevadas. Bastantes pasadas de hielo y pendiente moderada. La marcha fue lenta con raquetas, pero constante. Se decide llegar sólo hasta la antecumbre por lo avanzado de la hora.

 intento Antuco


Fecha:19 de septiembre de 2013

Participantes: Alvaro Bowen (socio) y Manuel Reyes (no socio, pertenece Rama Montaña U.chile)

Ruta: Clásica desde colegio Pablo Apóstol

Objetivo: Cumbre Cerro Minillas (2467 msnm)

Punto alcanzado: Cumbre Cerro Minillas

Comentario: Empezamos tarde el ascenso porque el metro no abría temprano por el feriado, pero alcanzamos la cumbre en 4 horas, arriba corría viento y bajamos a las 3 pm. (se había nublado) y se apreciaba bastante nieve camino hacia el punta de Damas, ademas de varias ante cumbre hacia este mismo.. quedamos con ganas de hacer la travesía hasta el punta damas. Pd: vimos las bandadas de F16 !

Minillas2


Fecha: 18 de septiembre de 2013

Participantes: Brenda Rojas, Cecilia Cortés, Claudia González y Adriana Reyes.

Ruta: Filo Sureste

Objetivo: Volcán Lonquimay

Punto alcanzado: Cumbre

Comentarios: Ascenso con nieve fresca, que demoró un poco la marcha. El viento y el hielo del filo, en el último tramo, hicieron de la jornada una gran experiencia. Llegamos a la cumbre a buena hora con una de las vistas más espectaculares de la zona. Agradecidas de esta oportunidad.

Cumbre Lonquimay


Lugar:  Salto del Apoquindo, por parque Aguas de Ramón

Fecha: 14 de septiembre de 2013

Participantes: Victoria Navarro, Álvaro Bowen, Roberto Rodríguez, Rosa Villalobos, Hernán Hervias, Bárbara Rosas, Deborah Raine, Pablo Batalla, Sabine Dörfler, Claudio Muñoz, Julieta Ronconi, Marta Bonomo y Álvaro Hernández (organizador).

Comentario:  entretenido paseo con excelente clima (parcial nublado y sin calor), llegando todos al salto de agua.SaltoApoquindo


Fecha: 9 de septiembre del 2013

Lugar:  Cerro Pintor  4.180 msnm IGM

Ruta: Normal,  desde Centro Invernal La Parva, cruzando portezuelo.

Participantes: Cristián Arriagada E.

Punto alcanzado: Portezuelo entre Cerros Parva y Pintor

Comentarios:  El objetivo era alcanzar la cumbre o proximidades del Cerro Pintor en condiciones invernales, utilizando el andarivel para llegar en esquí (pistero) al portezuelo de Piuquenes. Muy amablemente, me permitieron guardar mis esquís  en la caseta de dicho andarivel. Había nubosidad alta, tal como el pronóstico lo había anticipado, pero con una temperatura bien agradable. El acarreo de la Falsa Parva aún continuaba bajo nieve y ésta fue la parte más demandante físicamente. Después de alcanzar dicha cima, una agradable caminata a paso lento por este conocido cordón, con baja pendiente y con presencia de viento norte.IMG_3536


Fecha : 8 septiembre 2013.

Objetivo: Laguna Copín y Cerro La Cruz

Participantes : Marc Valls, Ernesto Rojas, Dense Testa, Anna Gottschalk, Verónica Vargas, Paula Delgado, Pablo Batalla, Octavio López, Romina Vidal, Cristian Montoso, Daniela Bandak, Ale Aichele, Ernesto Heise, Marité Raddatz, Rodrigo Polanco, Ignacio Chacón, Patricio Ahumada, Florencia, Tania Gilchrist, Karen Gilchrist, Alejandro Micó, Lorena, Mauricio González.

Comentarios : En la V Región, al norte de San Esteban, pasando por Campos de Ahumada. Bella excursión por el día a la laguna, que está a punto de desaparecer por falta de agua. El humedal ya no existe…Ascenso del aledaño Cerro La Cruz.Copin


Fecha: 8 de septiembre 2013
Objetivo: Cerro San Gabriel
Altura: 3.125 msnm
Ruta: Normal
Sector: San Gabriel, Cajón del Maipo
Último punto alcanzado: Cumbre

Hicieron cumbre: Leticia Celador, Claudia Pizarro, Alejandra, Adriana Reyes, Brenda Rojas
Tomas Castro, Jorge Hess, Jose Francisco Hurtado, Jorge Leal, Felipe Medina,
Tito Nazar.-

Comentarios: Clásica excursión. Grupo muy compacto hizo cumbre a las 09:30 AM. Gratas condiciones climáticas aunque algo caluroso.
La nieve honda complicó el avance, a la ida y a la vuelta.

DCIM100GOPRO


Fecha 8 de septiembre 2013

Objetivo Cumbre cerro Canoitas (2650m)

Participantes: Ulli Sandner y Alvaro Vivanco

Comentarios: Varios cóndores nos acompañaron hasta la cumbre. Mucho calor para ser recién septiembre.

canoitas


Fecha: Domingo 1 de septiembre

Objetivo: Cerro San Gabriel

Punto alcanzado: Cerro San Gabriel

Sector: San Gabriel, cajón del Maipo

Altura: 3125 msnm

Ruta: Normal

Hicieron cumbre: Germán Catil, Gonzalo Barra e Ignacio Bravo

Comentarios: Excelente dia de cumbre, poco frío y con nevazón intermitente en todo el filo, canaleta que va a la cumbre y cumbre. La calidad de la nieve regular, en algunos sectores llegaba a la rodilla.

SGabriel3


Fecha 31 de agosto 2013

Objetivo Cumbre cerro Chacaya 2.839 msnm (logrado)

Participantes: Juanita Guerra, Verónica Bornhardt, Leticia Celador, Claudia Gonzalez, Cecilia Cortés, Alexandra Aichele, María Teresa Raddatz, Alvaro Hernández, Francisco Miranda, Heriberto Reyes, Tito Nazar, José Francisco Hurtado, Daniel Ibáñez, Felipe Hasse, Renato Mertens.

Comentarios: Coincidimos en la ruta 3 grupos del DAV, totalizando 15 personas más la perrita del refugio alemán, que se coló en el parque, y podríamos decir que también es del DAV jajaja. Todos llegamos a la cumbre, perrita incluida. CONAF no pone problemas esta temporada (mientras haya nieve). Dada la cantidad de nieve blanda, destacó la labor de los abridores de huella.chacaya


Fecha: 25 de Agosto 2013

Lugar: Cerro Alto de las Vizcachas (Sierra de Ramón) 1.871 msnm

Participantes: Cristián Arriagada E.

Ruta: Normal,  por estadio del club deportivo UC , San Carlos de Apoquindo.

Punto alcanzado: Cumbre.

Comentarios: Una muy buena alternativa para realizar entrenamiento físico y lograr una ascensión de media jornada con una privilegiada vista a gran parte de la Sierra de Ramón, destacando los clásicos Cerros Provincia, Tambor, Ramóny La Cruz.

Cumbre1


Fecha: Domingo 25 de agosto
Objetivo: Cerro Carpa
Punto alcanzado: Cumbre Cerro Carpa
Sector: Cordón de Los Españoles
Altura: 2776 msnm
Ruta: Normal por Centro Ecuestre
Hicieron cumbre: Jorge Hess

Comentarios: Buena chala desde el Centro Ecuestre en La Dehesa, la nieve arriba le dio su toque.
Bonus track Cumbre del Conchalí con saludo a la bandera sin firma de libro.
Regreso cuático con una densa neblina y 10 mts. de visibilidad.
4 Horas 15 minutos para arriba, y 2 horas 40 minutos para abajo.
Grato encuentro en la cumbre con Macarena y Jimena del DAV que andaban con otro grupo.
Mucha (Pero mucha…) gente en la cumbre, y 3 cóndores alardeando de su aerodinámica.
carpa 2


Lugar: Cerro Chacaltaya, a 5.460 m. en las cercanías de La Paz, Bolivia.
Fecha: 23 de agosto de 2013
Descripción:  liviana excursión a la cumbre del Chacaltaya, desde el abandonado centro de ski del Club Andino Boliviano, que tuvo que cerrar por falta de nieve.  Hermoso mirador hacia los grandes cerros de la Cordillera Real, el Lago Titicaca y la ciudad de La Paz.  En la foto, se aprecia el Huayna Potosí (6.088 m).
Participante: Álvaro Hernández.

chacaltaya

 


Fecha: 15 a 17 de agosto de 2012
Participantes: Daniel Ibáñez (DAV), Renato Mertens (DAV)
Ruta: Normal
Objetivo: Travesía Ñilhue-El Manzano, invernal.
Punto alcanzado: Cumbres Provincia y San Ramón
Comentarios: Buen clima, mucha nieve, 48 horas de viaje.

 la foto


Fecha: Domingo 11 de agosto

Objetivo:  Cerro Conchalí

Punto alcanzado:  Cumbre Cerro Conchalí
Participantes: Ignacio Bravo

Comentarios:Travesía en solitario, nublado y viento en la mitad superior del cerro, lluvia y nieve intermitente. Mucho barro en mitad inferior y ~30 cm de nieve sobre el portezuelo.

conchali


Fecha: 10 de agosto del 2013.
Objetivo:  Cerro La Colorada
Punto alcanzado:  Cumbre Cerro La Colorada
Participantes: Cristián Arriagada, Elisa Sobarzo, Nicolás Valdivieso y Alvaro Vivanco
Comentarios: Mucha nieve fresca en la ruta que la hizo bonita, pero pesada. De los 9 que partimos sólo 4 alcanzamos a llegar a la cumbre.

coloradacumbre


Fecha: 03 Agosto 2013

Participantes: Alexandra Aichele, Carmen Mora, Daniela Bandak, Maria Teresa Raddatz, Tania Cornejo, Ximena Arriagada, Daniel Tureo, German Catil y Jorge Leal
Ruta: Normal por Puente Ñilhue
Objetivo y Punto Alcanzado por todos los participantes: Cumbre del Cerro Provincia
Comentarios: Partimos a las 7:30 desde la entrada por puente Ñilhue en una fría mañana, después de 2:40hrs Daniel es el primero en alcanzar la cumbre. El resto conseguiríamos llegar en el rango de 4 a 5 hrs. Descansamos y almorzamos en el domo para comenzar a bajar a las 13:30 y llegar a los autos cerca de las 17hrs.
Fría mañana y día en general que en algunos momentos lograron aparecer unos rayos de sol pero siempre predominando el frío, mas aun en la cumbre donde se registraban temperaturas bajo cero.
provincia(jleal)


Fecha: 3 de agosto del 2013.
Objetivo:  Cerro La Colorada
Punto alcanzado:  Cumbre Cerro La Colorada
Participantes: Jorge Hess y Alvaro Vivanco
Comentarios: En un día muy frío y en unas 3h de ascenso desde el pueblo del Volcán  subimos a este poco conocido cerro.

DCIM100GOPRO


Fecha: 31 de Julio 2013

Objetivo: Cerro La Cruz (Sierra de Ramón). 2.552 msnm IGM

Ruta: Normal por Parque Mahuída

Participantes: Cristián Arriagada E.

Punto alcanzado: Cumbre

Comentarios: Esta cumbre la logré en solitario, después de varios intentos, reconociendo en forma progresiva el filo rocoso que conduce hacia la cara norte del cerro para llegar a su verdadera cumbre.  Esta ruta exige realizar ciertos “gateos” y subidas a rocas con un cierto grado de exposición y presencia de falsas cumbres.  Una vez superado este largo filo, una suave y poco inclinada huella conduce a la cumbre.cumbre


Fecha: 28 julio 2013.
Objetivo:  Cerro Orolonco
Punto alcanzado:  Cumbre Cerro Orolonco
Participantes: Leticia Celador, Brunella Pesce, Laurent Martin, Gonzalo Barra, Germán Catil, Denisse Testa, Paula Delgado, María Teresa Radattz, Iván Canals, Marta Rodríguez, Alonso, Victoria Celedón, Daniela Bandak, Jorge Leal, Carmina Sánchez, Rosa María Alarcón y Alvaro Vivanco

Comentarios: Por una ruta diferente a la planificada originalmente y en poco menos de 4h hicimos cumbre el grupo de 17 personas. Buen cerro para hacer en invierno.

corolonco


Fecha: 27 julio 2013.

Objetivo:  Punta Guanaco
Punto alcanzado:  Cumbre Punta Guanaco
Participantes: Gabirel Muñoz y Alvaro Vivanco
Comentarios: A pesar de que las condiciones de la nieve no eran las mejores, tuvimos un buen día  de randoné como siempre en el Arpa.

ptaguanaco


Fecha: 27 julio 2013.
Objetivo:  Sector de Baños Morales
Participantes: Por el DAV Juanita Guerra, Leticia Celador, Odette Fernández, Pamela Muñoz, Julio Rasilla y Álvaro Hernández (organizador).  Por Ayüwn, más de 25 personas
Comentarios: Salida conjunta el Sábado 27 de julio de 2013, entre el DAV y Ayüwn, con discapacitados visuales y auditivos, en un entretenido raqueteo sobre Baños Morales, incluida guerra de nieve y deslizándose sobre un tobogán natural de nieve. Bmorales


Fecha: 21 julio 2013.

Objetivo:  Cerro Los Lunes (3619m)

Punto alcanzado:  Cumbre Lunes Falso (3589m)

Participantes: Leticia Celador, Brunella Pesce, Laurent Martin, Beatriz Delgado, Francisco Miranda, Cristián Arriagada, José Francisco Hurtado y Alvaro Vivanco

Comentarios: Para nuestra sorpresa y contra todo pronóstico se puso a nevar el sábado en la tarde y no paró durante toda la noche. El domingo en la mañana pasamos mucho frío hasta que pudimos salir del campamento. En Santiago ese día hizo -2°. Calculamos en -15° o menos los que soportamos. Con algo de nieve honda avanzamos y llegamos a la cumbre falsa del Lunes, que debe ser unos 20m más baja que la cumbre verdadera. El filo que une ambas cumbres no se veía fácil y menos con nieve fresca. Tal vez sea más fácil subir directo a la cumbre verdadera, saltándose la cumbre falsa, pero para eso se necesitan mejores condiciones de la nieve.

CumbreLunes Falso


Fecha: 14 julio 2013.

Objetivo:  Cerro Alto de los Bueyes, 2717 m

Punto alcanzado:  Cumbre cerro Alto de los Bueyes

Participantes: Alvaro Vivanco en solitario

Comentarios: Después de dejar al grupo de trekking que volvió a Santiago, subí a esta cumbre que alguna vez fue el clásico ascenso desde el refugio de los Azules. Muy buena vista desde arriba. Muy recomendable de hacer para cualquiera que haga la travesía La Ermita-El Manzano.

Abueyescumbre


Fecha: 13 julio 2013.

Objetivo:  Cerro Terremoto

Punto alcanzado:  Cumbre cerro Terremoto

Participantes: Verónica Bornhardt, Elisa Sobarzo, Cristián Arriagada, Alexandra Aichele, Jorge Saralegui, Hans Garling, Iván Canals, Marta Rodríguez y Alvaro Vivanco

Comentarios: Después de armar el campamento subimos a esta cumbre por lo que tuvimos que bajar a oscuras. La puesta de sol arriba estuvo increíble. Al día siguiente continuó el trekking hacia los Azules. terremoto


Fecha: 7 julio 2013.

Objetivo: Circuito con raquetas de nieve en Lagunillas

Participantes: Gran grupo, Graham Watson, Fanny Loreal, Daniela Bandak, Jorge Leal, Romina Vidal, Alvaro Cornejo, Ale Riveros, Ernesto Rojas, Marcelo Leyton, Rosa María Alarcón, Javier García, Rox Martinelli, Cristian Arriagada, Denisse Testa, Jorge Sarlegui, Marta Rodríguez, Ivan Canals, Adriana Reyes, Gonzalo Barra, Rodrigo Cortés, Felipe Haase, Octavio López, Tito Nazar, Germán Catil, Cecilia Moreira, Wilfried Sturm, Leonardo Suazo, Pilar López, Pablo Rojo, Ignacio Bravo, Verónica Bornhardt (guía y coordinación).

Comentarios: Temprano, nos dirigimos a Lagunillas (Cajón del Maipo), para iniciar nuestro circuito. Remontamos la pendiente de la quebrada Alvarado hasta un vasto llano. Continuamos en dirección al cerro Piuquencillo. Subimos al filo hacia el norte, para continuar hasta Pta. Sattler, hacia el norte, para bajar desde el final de las pistas de esquí al refugio Suizo completando el circuito.

 Lagunillas 7 julio, raquetas


Fecha: 30 de Junio de 2013
Objetivo: Trekking con raquetas en el Colorado
Participantes:  Gonzalo Barra (DAV).
Hicieron cumbre: Gonzalo Barra (DAV).
Comentarios: El día tocó espectacular, bastante nieve en el sector del Colorado y temperatura agradable. El objetivo inicial era ir a la Parva, pero producto de la cantidad de gente subiendo fue imposible llegar. La travesía se realizó en los límites del Colorado, realizando ascenso por 3 horas para luego regresar.
DCIM100GOPRO


Fecha: 29 de junio de 2013
Participantes: Cecilia Cortés, Cristian Arriagada, Rodrigo Cruz Márquez, Adriana Reyes, Marc Valls Ribas, Nicolás Valdivieso, Jorge Leal, Francisco Miranda, Rodrigo Cortés Muñoz, Claudia Gonzalez, Alonso Leiva Celedón, Victoria Celedón.
Ruta:  normal por Portezuelo y Filo
Objetivo:  Cerro Mocoen, San Esteban, V Región
Punto alcanzado:  cumbre 2.828 msnm GPS
Comentarios:   Este ascenso fue el primer intento del DAV en esta temporada  y se realizó inmediatamente posterior a una nevazón. El día nos permitió disfrutar de la belleza del sendero y del ascenso, con nieve polvo desde los 1.700 metros. Tras 5,5 a 6 horas, todos los participantes lograron y disfrutaron de una bella y fría cumbre, con una vista extraordinaria a la cordillera de Los Andes y al valle del Aconcagua.
Mocoen 2013


Fecha: domingo 23 de junio de 2013.
Descripción: Entretenido raqueteo en nieve, partiendo de Baños Morales hacia el Valle del Arenas, con lluvia intermitente, sol y nevadas.
Participantes: Adriana Reyes, Alejandra Inostroza, Cecilia Cortés, Claudia González, Cristian Arriagada, Dorothea Auer, Elisa Sobarzo, Laura Mottola, Tomás Zamorano, Diego Zamorano, Francisca Loosli, Francisco Undurraga, Gary Apablaza, Germán Catil, Gonzalo Barra, Gonzalo Guzmán, Javier García, Jorge Leal, Juanita Guerra, Macarena Herrera, Paulina Richter, Rafael González, Rodrigo Cortés, Rosa Alarcón, Tania Cornejo,Tomás Greene y Álvaro Hernández (organizador).
Baños Morales 23 jun 2013


Fecha: 15 de Junio de 2013
Objetivo: Cerro Cortadera (3333m)
Participantes: Beatriz Delgado, Claudia González, Jorge Leal, Cristián Arriagada, Jorge Hess y Alvaro Vivanco
Comentarios: Bonito día para este ascenso.
cortadera


Fecha: 08 de Junio de 2013
Objetivo: Cajón Lo Valdés, monolito restos avión.
Participantes: Rossana Espinoza, M Elena del Valle, Cristián Arriagada, Gonzalo Barra, Tito Nazar, Nicolás Barnetche, Gregor Lamersdorf, Eduardo Quezada, Adriana Reyes.
Hicieron cumbre: Todos!!!
Comentarios: Nuestro objetivo inicial San Josecito por el día, cambió radicalmente al constatar camino cerrado a la altura de Punta Zanzi. El Cajón Lo Valdés nos ofreció unas vistas maravillosas al grupo Morado, sembrando la motivación en muchos de los participantes para abordar nuevos desafíos! También disfrutamos mucho la vista de fósiles ammonites, la caminata en nieve y la compañía de los perros del Refugio.
Cajón Lo Valdés


Fecha: 02 de Junio de 2013
Objetivo: Refugio Aleman con Raquetas desde centro de ski la Parva.
Participantes: Ignacio Bravo (DAV), Gonzalo Barra (DAV).
Hicieron cumbre: Ignacio Bravo (DAV), Gonzalo Barra (DAV).
Comentarios: El día comenzó nublado para luego despejarse de forma espectacular. Comenzamos la travesía desde el centro de ski la Parva. Bastante nieve en la ruta.  La visibilidad perfecta y las vistas desde el refugio impresionantes. Tuvimos la suerte de avistar un numero significativo de cóndores volando a baja altitud. 

DCIM100GOPRO


Fecha: 1 de junio
Objetivo: Cerro Canoitas
Participantes: Leticia Celador y Alvaro Vivanco

Comentarios: Bonito ascenso con nieve que nos permitió volver a almorzar a la casa.

canoitas1junio2013


Fecha: 31 de mayo de 2013
Objetivo: Cerro Huayna Picchu
Altura: 2.624
Ruta: Normal desde ciudadela
Sector: Macchu Picchu – Peru
Participantes: Jorge Hess
Hicieron cumbre: Jorge Hess y como 100 más.
Comentarios: OK, convengamos que es una ascensión bastante discreta, por decirlo de una forma elegante, pero al fin y al cabo hay una cumbre, la vista estaba bien buena, el día re-bonito y el sector tiene su “cuento”.
DCIM100GOPRO


Fecha: 26 de mayo de 2013
Objetivo: Cumbre San Josecito.
Participantes: Adriana Reyes.
Hicieron cumbre: Adriana Reyes.
Comentarios: Primer ascenso en solitario de mi vida. Excelente tiempo, agradable sol, con nieve desde la quebrada hasta Plantat. Poca agua en cruce de río. Disfruté mucho la caminata, 4 horas hasta cumbre, y las vistas al Volcán San José.
San Josecito


Fecha: 26 de mayo de 2013
Objetivo: Cerro El Mauco (Curacaví)

Participantes: María Fernanda Cortés, Magdalena Cortés, Juanita Guerra, Paula Delgado, Max Bonetti, Álvaro Hernández, Giorgio Olivarí, Verónica Vargas, Nuria Nieto, Ernesto Rojas, Brunella Pesce, Laurent Martin, Sebastián Palma, Francisco Undurraga, Gonzalo Guzmán, Marta López, Cristian Haring, Juan Herrera, Leticia Celador y Samantha Brunatto (organizadora).

Comentarios: Agradable subida al cerro El Mauco, partiendo desde el abandonado hotel.  La primera parte nublada y húmeda, en la cumbre se despejó.  Terminada la excursión, pasamos a una chichería donde pudimos degustar este brebaje acompañado de un buen arrollado de huaso con ají.

El Mauco 26 mayo 2013


Fecha: 23 de mayo de 2013

Objetivo: Cerro Cortaderas
Ruta: Normal por el sur
Participantes: Jorge Hess
Hicieron cumbre: Jorge Hess
Comentarios: Buen día de entrenamiento. Totalmente despejado, brisa suave, algo de frío en la cumbre pese al sol, ruta con sectores de nieve en el tercio superior. Muy agradable ascenso.
Auto -Cumbre en dos horas con 38 minutos a buen ritmo sin descansos.
Hay flamante caja de cumbre con libreta y lápiz, gentileza del Club Pamir.
Cerro Cortadera2


Fecha: 19-20-21 mayo, 2013
Participantes: Jordi Guimera, Alan Peberdy, Paula Cumsille, Victoria Celedón, Ricardo Pumpín, Pablo Guimera, Vicky Navarro, Alvaro Cornejo, Octavio López, Verónica Bornhardt (guía).

Comentarios: Desde San Fernando, pasando por Sierras de Bellavista, llegamos al Santuario de la Naturaleza Alto Huemul con muchas hectáreas de Roblerías (nothofagus macrocarpa) y montañas.
La primera jornada remontamos el bosque teñido de colores otoñales y armamos campamento. El segundo día, superamos el límite de vegetación llegando hasta Laguna Fría con ruta nevada. Tercer día, subimos al filo siguiendo en dirección sur para bajar nuevamente y entrar a la zona de bosques, completando el circuito.
Alto Huemul mayo 2013


Fecha: 20 de mayo

Objetivo: Cerros Pellejo, Pellejito y Alto de las Mesas (Alto Huemul)
Participantes: Alvaro Vivanco

Comentarios: Espectacular travesía pasando por 3 cumbres de Alto Huemul. El otoño con el bosque rojo y un poco de nieve en las cumbres le dio su toque especial. Un poco menos de 6 horas para hacer todo el recorrido.

pellejo


Fecha: 19 de mayo
Objetivo: Cerro Cortadera
Participantes: Adriana Reyes, Carlos Alarcón, Cecilia Cortés, Cristian Arriagada, Felipe Moreno, Francisco Undurraga, Giovanni González, Gonzalo Barra, Gonzalo Vargas, Gricelio Martín, Isabel Vallejos,  Leticia Celador, Rafael Tiedra, Rosa María Alarcón, Waldo Latrach.  Jimena Perotti y Macarena Herrera (organizadoras).

Comentarios: Salida organizada por Jime y Maca, y auspiciada por el Club Alemán. Agradecidas porque el grupo fue tremendamente , unido , amistoso y ultra aperradooo y la cordillera se mostró en todo su esplendor con el polvillo blanquillo entre sus curvas. Cerro Cortadera


Fecha: domingo 19 de mayo

Objetivo: Cumbre Cerro del Medio
Participantes: Dorothea Auer y Álvaro Hernández
Comentarios: Hermoso día soleado posterior a una fuerte lluvia.  No había nieve en este cerro, pero sí en todos los grandes cerros que lo rodean. Cerro del Medio 19 mayo 13


Fecha: sábado 11 de mayo
Objetivo: Cumbre Cerro del Medio
Participantes: Pascuala Ugarte, Tomás Ugarte, Nicolás Barnetche, Cristian Arriagada,  Paula Delgado, Alvaro Hernandez , María Teresa Raddatz, Elisa Sobarzo, Octavio López , Gonzalo Andres Guzmán Fernandez, Cristián Bravo, Tito Nazar , Javier García, Ernesto Heise, Leticia Celador, Jorge Hess, Rafael González, Ernesto Rojas, Arturo Castillo, Jorge Torres.

Comentarios: lindo cerro, poco visitado, corto y cercano a Santiago con muy bonita vista. Ideal para repetirlo en invierno con nieve. El grupo disfrutó mucho el paisaje y el ascenso. El día estuvo espectacular. A las 3 estábamos de vuelta en los autos.

cerromedio


FECHA: 4 de Mayo de 2013

Objetivo: Mirador del Glaciar
 
Punto alcanzado: Vista del glaciar desde ladera sur de Volcán San José

RUTA: La ruta tiene forma de “U”, comienza en dirección sureste en dirección al Cerro Puntiagudo, a lo largo de la ribera norte del río Colina. Cruzando un pequeño puente que permite atravesar el río Colina.  Más adelante se debe cruzar el Río Azufre y el camino comienza a torcer al noreste. A poco caminar, es visible el Volcán San José al fondo, con el glaciar Nieves Negras y a la derecha, es visible la fila de cerros que compone el Cerro Amarillo.

Participantes:  
Francisco Miranda (Coordinador),
Romina Vidal,
Gino Lotito,
Hector Nazar,
Paula Cumsille,
Álvaro Cornejo,
Gonzalo Barra,
Leticia Celador,
Cristian Arriagada ,
Eugenia Ríos,
Octavio Lopez,
Denisse Testa,
Paula Delgado,
Patricio Ahumada,
Florencia Trujillo,
Alejandro Garabedian,
Cecilia Cortes,
Mauricio González,
Paulo Pogorelow,
Ronald Schulz ,
María Elena Del Valle,
Sergio De Kanel,
Ernesto Heise

Comentarios: Una jornada marcada por un escenario de impresionante belleza, compartida por una excelente cordada, gracias a una excelente organización. El día finalizó con un exquisito baño termal en las Termas de Colina, bajo las estrellas.
Nieves Negras DAV


Fecha:  4 de mayo de 2013
Lugar:  Cerro El Roble, sobre Caleú.
Participantes:  Sabine Dörfler, Pascuala Ugarte, Larissa Everard, Verónica Vargas, Dorothea Auer, Carlos Alarcón, Patricia Orellana,Sandra Rojas, Marta Saavedra, Yanet Fuentes, Paola Buzeta, Gonzalo Guzmán, Waldo Latrach, Gregor Lamersdorf, Roberto Rodríguez, Gabriel Rodríguez, Rosa Villalobos, Patrick Haupt, Guillermo Luco, Catherina Bongovanni, Mónica Moreno, Ricardo Salas, Francisco Zañartu, Álvaro Zañartu y Álvaro Hernández (organizador).
Además, nos acompañaron nuestros amigos del Club Ayüwn, con un total de 15 participantes, entre los cuales había cinco personas con discapacidad visual.
Cumbre:  todos hicimos cumbre!
Comentarios:  magnífico día soleado, excelente vista al Aconcagua, subimos por el bosque (torres) y bajamos por el camino vehicular.  Bosque parcialmente rojo, con grandes áreas de suelo completamente enrojecido por las hojas caídas.

 El Roble 4 mayo 2013


Fecha: 4 de mayo 2013

Objetivo: Cerro Manchón

Altura: 3.720 mts

Sector: Estero Yerba Loca

Participantes: Jorge Hess

Hicieron cumbre: Jorge Hess

Comentarios:  No queda más espacio para escribir en la libreta de cumbre. El que vaya que lleve una nueva. Ascenso en solitario. En 6 horas 45 auto-auto desde Control Disputada. manchon


Fecha: 1 de Mayo de 2013

Objetivo: Cerro Canoitas

Participantes: Alvaro Vivanco

Hicieron  cumbre: Alvaro Vivanco

Comentarios: Siguiendo los pasos del Pepa, mejoré el tiempo de ascenso. 2h de subida y una de regreso. Alcanzó tranquilamente para volver a almorzar a la casa.

canoitas


Fecha: 21 de abril de 2013

Objetivo: Cerro Terremoto 2.669 msnm y Cerro Covarrubias 2365 msnm

Desnivel: 1435 m (desde estacionamiento)

Sector: Estero Covarrubias

Participantes: Veronica Bornhardt y Natalie Tabensky

Hicieron  cumbre: Veronica Bornhardt y Natalie Tabensky

Comentarios: Partimos a las 09:10 AM desde el Estero Covarrubias (donde se deja el auto) a 5 km del desvío hacia el Sector de La Ermita. Cruzamos a pie el Estero Los Recauquenes, luego un alambrado y nos internamos siguiendo el Estero Covarrubias por un sendero que sube por el flanco oriente del Valle. A las 2 horas llegamos a la Casa de Piedra.  Avanzamos 30 minutos más por el sendero y de allí nos desviamos hacia la cumbre del Cerro Terremoto.  Desde el desvío a la cumbre nos demoramos 3 horas.  No encontramos ningún testimonio en la cumbre, solamente una pirca de piedras. Desde la cumbre hay una vista increíble de 360° donde se puede ver entre otras cosas el paso hacia Los Azules, la Ruta del Condor, los cuatro centros de esquí y la quebrada de Yerba Local. Después de 1 hora en la cumbre, volvimos al auto por el filo que une el Cerro Terremoto con el Cerro Covarrubias (pasando por la cumbre de este).  Aunque no es la mejor ruta de descenso es una ruta muy escénica. Llegamos a las 8 pm al auto. El cerro no cuenta con agua en el camino, salvo en el Estero Covarrubias (abajo). Es un cerro completamente recomendable, muy cerca de Santiago y con una vista espectacular.

 covarrubias2


Fecha: 21 de abril de 2013

Objetivo: Glaciar San Francisco, al interior del Monumento Natural El Morado, sobre Baños Morales. Logrado.
Participantes: Alexandra Aichele, Marina Arancibia, Jorge Torres, Gabriel Torres, Dorothea Auer, Arturo Castillo,Vicente Carmona, Magdalena Cortés, Christian Arriagada, Christian Montoro, Leonor Aliaga, Rafael Tiedra, Alejandra Miranda, Pascuala Ugarte, Romina Vidal, Marcela Moreno, Álvaro Cornejo, Francisca Cornejo, Carolina Cornejo, Anne Unterforsthuber, Sussane Neiro, Tobías Röder, Astrid Von Borries, Luis Hernán Vásquez, Rosa Alarcón, David Ibaceta, Felipe Hernández, Alejandra Barriga, Juan Pablo Baeza, Sebastián Baeza, Andrés Baeza y Álvaro Hernández (organizador).
Comentarios: Día soleado y visibilidad perfecta.  Treinta y dos participantes, para muchos de ellos su primera excursión de este tipo, todos los cuales respondieron muy bien, y que por su entusiasmo y alegría permitieron que el trekking fuera un éxito.
morado


Fecha: 21 de abril de 2013
Objetivo: Cerro Canoitas 2.650 msnm
Participantes: Alvaro Vivanco
Hicieron cumbre: Alvaro Vivanco
Comentarios: Ascenso en solitario. Este cerro debe ser la mejor alternativa para hacer una cumbre cuando uno anda corto de tiempo. En 4h se hace el recorrido auto-cumbre-auto.
canoitas


Fecha: 20 de abril de 2013
Objetivo: cumbre del volcán Chillán Viejo
Participantes: Juanita Guerra, Claudia González, Andrea Reyes, Maria Teresa Raddath, Cristián Vivanco, Juan Francisco Parralejo, Paula Delgado, Gino Lotito, Gonzalo Barra, Eugenia Rios, José Pablo Carrillo, Leticia Celador,
Comentarios:  todo el grupo hizo cumbre tras enfrentar vientos muy fuertes en todo el ascenso

chillanviejo


Fecha: 6 y 7 de Abril 2013 TRAVESIA LA ERMITA – LOS AZULES – EL MANZANO

Breve descripción: Desde Santiago, por el camino a Farellones, a la altura del sector La Ermita, nos internamos por un camino siguiendo el curso del río Molina hasta el río Covarrubias. En este punto comienza la travesía. Se cruza el estero Recauquenes y se toma la vertiente oriente del cajón del Covarrubias. A unas 2 horas de caminata, llegamos a una gran roca (casa piedra), continuamos siempre en dirección sur hasta que al final del día llegamos al sector Los Azules y nacimiento del Covarrubias.Los arrieros bautizan este lugar así, por las grandes rocas de color verde – azuloso. El día siguiente, luego de cruzar la huella que baja de la cumbre del Cerro San Ramón, llegamos al antiguo refugio Los Azules del Dav (destruido). Comienza la bajada del cajón del estero El Manzano que recorremos desde su nacimiento. La travesía termina en el sector El Manzano en el Cajón del Maipo.

Integrantes: Sebastián Palma, José Spoerer,Cristian Arriagada, Alan Peberdy, Bronwen Peberdy, Patricio Ahumada, Florencia Trujillo, Michail Villar y Verónica Bornhardt. Todos completamos la travesía.

Travesia el manzano 2


Fecha: 7 de abril de 2013

Objetivo: Cerro Cepo 4.309 msnm

Participantes: Claudia González, Eduardo Quezada, Jorge Hess
Hicieron cumbre: Eduardo Quezada, Jorge Hess
Comentarios: Partimos a las 06:00 AM desde nuestro campamento en el sector de 3 Puntas en Valle Nevado. A las 12:50 llegamos a la cumbre luego de un duro ascenso por terreno mayoritariamente áspero y suelto. Desde la salida de la canaleta, rodeamos el filo cumbrero por el este hasta posicionarnos bajo la cumbre, a la que accedimos luego de un corto gateo de unos 30 metros por buena roca. No se llevó equipo de escalada y tampoco fue necesario.
Excelentes condiciones climáticas y vistas.
Cerro duro, para montañistas muy motivados.
Varios testimonios de cumbre, uno de ellos, de Evelio Echevarría, menciona haber llegado al Cerro “Lagunas”.
cepo


Fecha: 10 de marzo de 2013

Participantes: Renato Mertens (DAV), Ryan Schubert (Canadá)
Ruta: Normal por cara norte.
Objetivo: Volcán Cotopaxi, Ecuador (5.897 m).
Punto alcanzado: Cumbre
Comentarios: Ascenso nocturno y cumbre al amanecer, muy grato clima. Bastante menos frío que lo esperable por la altura y hora. Muy lindo cerro.
cotopaxi


Fecha: 9 de marzo de 2013

Participantes: Jorge Hess y Alvaro Vivanco

Ruta: Normal

Objetivo: Punta Ventana

Punto alcanzado: Punta Ventana

Comentarios: En menos de 2h llegamos a esta cumbre con muy buenas vistas. Harto fósil en el camino y el gateo final le puso algo de entretención a la salida.

PVentana


Fecha:  2 de marzo de 2013

Participantes:  Dorothea Auer, Clemens Macha y Álvaro Hernández
Objetivo:  Cerro La Campana (1.890 m), en Parque Nacional La Campana, logrado, entrando por Granizo (V Región).
Comentarios: Lindo paseo por el día desde Santiago, muy despejado, a un lado el imponente Aconcagua y al otro Valparaíso, Viña del Mar y Con-Con, con toda claridad.  A la bajada, un hermoso zorro chilla en el sendero, al parecer esperando que le diéramos de comer, lo que confirmó el guardaparques en el acceso.

En la foto, en la entrada de la mina de cuarzo.
campana


Fecha:  26 de febrero de 2013
Objetivo:  Volcán Batea Mahuida por ruta normal argentina partiendo de la laguna en el cráter
Participantes:  Ulli Sandner, Manuel y Alvaro Vivanco
Comentarios: Antes de cumplir sus 3 años Manuel subió por su cuenta su primer volcán. Son 2 horas de caminata fácil desde el estacionamiento a la cumbre donde hay unas vistas increíbles a los volcanes y lagos. Desde el Lanín hasta la Sierra Velluda se veía todo.
bateam


Fecha:  24 de febrero de 2013
Objetivo:  Cerro Canoitas (2650 m) por la ruta normal.
Participantes:  Ignacio Bravo (DAV), Gonzalo Barra.
Comentarios: Día soleado. Temperatura y visibilidad perfectas. Sendero poco marcado, hicimos la travesía con ayuda de GPS para localizar los puntos de referencia publicados en Andeshandboook.
DCIM100GOPRO


Fecha:  9 de febrero de 2013

Objetivo:  Cerro Cortadera, 3.324m, por ruta normal partiendo del acceso a la mina Los Bronces.

Participantes:  Eugenia Ríos, Nerea, Constanza Jara, Cecilia Martínez, Leticia Celador, María Teresa Raddatz, Leticia Celador, Eduardo Quezada, Alexandra Aichele y Álvaro Hernández.

Comentarios:  todos llegamos a la cumbre, con escasa visibilidad durante el ascenso, por nubosidad baja, despejándose durante algunos minutos en la cumbre.  En el descenso se mantuvo la baja visibilidad y hubo una llovizna persistente con mucho barro, que nos desvió hasta salir  … por el acceso al cerro Canoítas!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA


Fecha: 3 de febrero de 2013

Participantes: Andrea Reyes, Holger Wolff y Alvaro Vivanco

Ruta: Cajón de los Ríos (Termas del Flaco)

Objetivo: Cerro Los Guzmanes (3713m)

Punto alcanzado: Cumbre Cerro Los Guzmanes (3713m)

Comentarios: Después de acampar en el cajón de los Ríos, cruzamos al glaciar de las Yeguas y por ahí hicimos el que parece ser el tercer ascenso de este cerro y primero por esta ruta. El glaciar estaba en condiciones óptimas.

cumbreGuzmanes


Fecha:  2 de febrero de 2013

Participantes:  Paula Delgado, Marc Valls, Eugenia Ríos, Isabel Vallejos, Andrés Ramos, Nicolás Valdivieso, Francisco Olivares, Javier García, Ricardo Rudas, Joaquín Mellado, María José Gallo, Pedro Román, Dorothea Auer, Claudia Armentano, Marcelo Krohn, María Teresa Raddatz, Cecilia Martínez, Adriana Reyes y Álvaro Hernández.

Ruta:  Normal, con andarivel en La Parva.

Objetivo:  Cerro Pintor, alcanzado por todos los participantes.

Comentarios:  salida de trekking DAV, organizada por Álvaro Hernández.  Muy buen grupo, todos llegaron a la cumbre. Adriana Reyes se quedó a dormir en Federación.

 

Cumbre Co Pintor 2 Febrero 2014

 


Fecha: 9 de enero de 2013

Participantes: Francisco Miranda, Enrique Dintrans, Paulo Pogorelow, Alvaro  Hernández, Adriana Reyes y Heriberto Reyes

Ruta: NormalObjetivo: Cumbre Chilena (5.820) y Cumbre Límite Internacional Volcán San José(5.856 mts)

Punto alcanzado: Cumbre Límite Internacional (Enrique Dintrans, Francisco Miranda, Paulo Pogorelow y Alvaro Hernández);  Cumbre Chilena (Adriana Reyes, Heriberto Reyes)

Comentarios: Dentro del ascenso organizado del Volcán San José y Marmolejo, se logró la cumbre del primero de los mencionados, en un día excepcional, que incluso permitió a algunos miembros del grupo rodear por completo el enorme cráter de dicho Volcán, permaneciendo prolongado tiempo  en su cumbre. SJose