Expedición al Nevado del Plomo – Enero 2015

EXPEDICIÓN NEVADO DEL PLOMO (6.050 metros)

30 de Enero al 10 de Febrero de 2015

 nplomo1BREVE DESCRIPCIÓN: (Referencia de AndesHandbook) El Nevado del Plomo es un seis mil (6.050 metros) que se ubica en el límite entre la V Región de Valparaíso y la Región Metropolitana de Santiago. Vecino del Nevado Juncal, el Nevado del Plomo se ubica inmediatamente al sur de éste en las cabeceras de los ríos Olivares y Plomo, en Chile y Argentina respectivamente. Para acceder a este seis mil, se solicita permiso al programa Sendero de Chile, ya que se debe acceder por la llamada Ruta Patrimonial Río Olivares del Sendero de Chile. Es un cerro recóndito cuya cima implica superar más de 25 km de aproximación hasta el campamento alto (5,250 metros) por terreno complicado – morrenas, tramos de gateo en roca – y 3500m de desnivel. Acerca del cerro mismo encontramos algunas otras citas en la literatura, como la descripción que hace Lliboutry: “Llamado erróneamente cerro Juncal (6060m) en la carta 1/100000 argentina y en los mapas chilenos. Por la vertiente argentina y la arista norte es una gran ascensión, bastante difícil técnicamente. Por la vertiente chilena no hay dificultad técnica alguna, pero las mulas no pueden subir más allá del Gran Salto del Olivares, debido a un difícil paso de rocas aborregadas. En otros tiempos este paso estuvo equipado con garfios de hierro y tablones por arrieros desconocidos, permitiendo a las mulas internarse 10km más y subir dos mil metros más, hasta los 5000.”  FECHA: 30 de Enero al 10 de Febrero de 2015 ITINERARIO PROPUESTO:Día 1       Viernes 30 (Salida 20:00 horas) Santiago – Cabrerío Central AlfalfalDía 2       Cabrerío Central Alfalfal – Campo Base Gran Salto de Olivares (2,800 metros)Día 3       Campo Base Gran Salto de Olivares – Campamento Los Españoles (C1 – 3,750 metros)Día 4       Descanso C1Día 5       C1 – Campo Morrena (CM o C2 – 4,300 metros)Día 6       CM – Campo Alto (CA o C3 – 5,200 metros)Día 7       CA – Cumbre Nevado (6,050 metros) – CMDía 8       CM – C1Día 9       C1 – Campo Base Gran Salto OlivaresDía 10     Campo Base Gran Salto Olivares – Cabrerío Central Alfalfal– SantiagoDía 11     Día de Reserva EQUIPO MÍNIMO POR PERSONA: ZAPATOS DE ALTA MONTAÑA, bastones, piolet de marcha o técnico, crampones, arnés, ropa térmica para alta montaña, termo, mochila de expedición, mochila de acercamiento, funda vivac, saco de dormir (-15ºC), equipo de campamento, zapatillas para cruce de río, 1 mosquetón con seguro, 2 cordines, casco de escalada, 1 descendedor, 2 lentes de sol con filtro UV, bloqueador solar. EQUIPO POR CORDADA: Carpa, gas, cocinilla, ollas, botiquín, fósforos. EQUIPO DE EXPEDICIÓN: Cuerda (30-40 metros), teléfono satelital, 2 radios de telecomunicaciones, GPS navegador, Carta topográfica IGM. PARTICIPANTES: Socios del DAV en primer término y  sólo en el evento de quedar cupos no cubiertos por ellos, podrán inscribirse amigos del DAV que hayan  efectuados salidas de montaña con el club. Todos los participantes deberán llenar la ficha de exención de responsabilidades. ALIMENTACIÓN: Se definirá por cordada. COSTOS: Socios liberados; No socios (Amigos del DAV): $120.000 a cancelar en secretaría del club o por transferencia en forma anticipada a la salida. No está considerado alimentación, transporte, seguros, evacuación en caso de accidente. Probablemente se contratarán arrieros para llevar la carga durante la aproximación. Este costo deberá ser prorrateado entre los participantes. TRANSPORTE: Deberá ser provisto por los participantes prorrateándose los costos de combustible del vehículo entre los pasajeros. CUPOS: 6 andinistas solamente adultos con experiencia demostrable y que cumplan los requisitos siguientes. REQUISITOS:

  • Experiencia en alta montaña (cruce de ríos, trepa de rocas, ascenso/descenso de acarreos, progresión con crampones, descenso en rapel).
  • Haber dormido al menos, sobre los 4,500 metros de altura.
  • Participar al menos en 2 salidas de preparación, entre octubre 2014 y enero 2015.
  • Participar en las reuniones de coordinación y asignación de responsabilidades.
  • Ideal, haber ascendido algún 6.000 mil.
  • Todo participante nuevo deberá llenar una “FICHA DE INSCRIPCIÓN SALIDAS OFICIALES CLUB ALEMÁN ANDINO”, la que deberá solicitarse en la sede del Club el día de la Reunión de Coordinación.

 INSCRIPCIONES: Hasta el 18 de diciembre de 2014, al email  bmsaldias@gmail.com con copia al email montana@dav.cl NOTA: En caso de que las condiciones climatológicas no lo permitan o si el acceso a la Central Alfalfal es negada, la salida será cancelada y se intentará reprogramar para otra fecha durante el 2015. RECOMENDACIONES Y CONSIDERACIONES IMPORTANTES: 

  • Las salidas oficiales DAV no son organizadas ni dirigidas por guías profesionales, sino que constituyen una instancia de promoción, participación y experiencia de montaña para sus socios y/o amigos, en que uno o más socios con experiencia coordinan una salida. Ello implica la responsabilidad personal de cada participante en relación con la salida y el resto del grupo, adoptar precauciones y auto cuidado, estar atento a los riesgos inherentes a la actividad, cumplir las indicaciones y ser responsable de su propia seguridad y del grupo.
  • Durante la salida, se deberá seguir las indicaciones del Jefe de Expedición, iniciar y se deberá terminar la expedición con todo el grupo, especialmente en caso de participantes que aporten vehículos de transporte.
  • Es responsabilidad del participante el tener una salud y conocimientos compatibles con la actividad como asimismo una condición física acorde a la exigencia de la salida.
  • Toda actividad de montaña es inherentemente riesgosa y eventuales accidentes u otro evento desfavorable que pudiera experimentar cualquier participante durante esta actividad, son de su propia responsabilidad, eximiendo de cualquier obligación al Club Alemán Andino, DAV.
  • Se recomienda optimizar peso de la mochila (Ideal no mayor a 20 kilos)
  • Buscamos minimizar el impacto a la naturaleza, por lo que se deberán seguir las indicaciones con respecto a este punto. (No dañe o altere cualquier material natural, arqueológico o de flora y fauna).
  • Como en todas las salidas del DAV, traeremos de vuelta TODA nuestra basura y la que encontremos en el lugar.