Mauricio Rojas
Frank Schurch
Carmen Carrera
Marisol Cariola
Ingrid Schauenburg
–
Juan S. Montes
–
–
1991
–
–
Manlio Zagolin
Dirk Zachlehner
Alex von der Forst
Frank Schurch
Andrés Zegers
Aldo Boitano
Juan Montes
Waldo Farías
–
1992
Juan Federico Zuazo
–
–
–
–
1993
–
–
–
–
–
1994
Desierto
Desierto
Desierto
Desierto
Desierto
1995
Desierto
Desierto
Desierto
Desierto
Desierto
1996
Christian Oberli
Sven Bruchfeld
Desierto
Pablo Besser Jirkal
Ernesto Heise A.
Desierto
1997
Ivo Simon
Dietrich Becher
Luis Benard
Enrique Reichhard
Karl Reichmann
Raúl Schli
Erhard Voche
Desierto
Aldo Boitano
Pablo Besser Jirkal
Waldo Farías
1998
Jorge Urra
Steve Garnsey
Desierto
Soames Floweree
José Nicolás Vélez
Carlos Fuentes
Andrés Zegers
Desierto
1999
Rodrigo Fica
José Pedro Montt
Desierto
A. Schöltz
Stefens W.
Desierto
Pablo Besser
Mauricio Rojas
2000
Mario Araneda
Carlos Felipe del Campo
María Isabel Meurer
Desierto
Desierto
Claudio Seebach
Carlos Fuentes
Oswald Kraft Jacobsen
2001
Eduardo Quezada
Paz Echeverria
Maximiliano Amenabar
Franz Kosche
Juan Pablo Yañez
Desierto
Diego Vergara
Carlos Cox
Michael Cantzler
Desierto
Desierto
2002
Tomás Schröter
Jean Patrice Augier
Desierto
Franz Kosche
Desierto
Desierto
2003
Desierto
Cristian Schrötter
Enrique Schneider
Werner Kraft
Wilhelm Thöm
Tomas Schröter
Diego Vergara
Dirk Zachlehner
2004
Mercedes Hartmann
María Elena del Valle
Francisco Toyos
Desierto
Verónica Schauenburg
Desierto
Desierto
2005
Jorge Hess
Aike Porvex
Ignacio Bravo
Desierto
Armando Moraga
Desierto
Desierto
2006
Pedro Caride
Ulli Sandner
Klaus Teschner
Rafael Gonzalez
Desierto
Edison Acuña
Alvaro Vivanco
Francisco Toyos
Jorge Hess
Verónica Bornhardt
Carlos Pinto
Armando Moraga
Desierto
2007
Pedro Pablo Sermini
Daniel Ibáñez
Tatiana Testa
Alejandro Lifschitz
Vicky Navarro
Gonzalo Cánovas
Desierto
Klaus Teschner
Edison Acuña
Carlos Pinto (QEPD)
2008
Arne Dettmann
Cecilia Martínez
Vicky Navarro
Santiago Canales
Desierto
Pedro Pablo Sermini
Alejandro Lifschitz
Desierto
Desierto
2009
Andrés Ramos
Carla Carmona
Victoria Celedón
Alejandra Farías
Desierto
Klaus Teschner
Armando Montero
Fernando Fainberg
Alvaro Vivanco
Ulli Sandner
Pedro Pablo Sermini
Gonzalo Cánovas
Ralph Jaiser
Darío Arancibia
Felipe González
2010
Francisca Loosli
Germán Girardin
Leticia Celador
Jorge Harlowe
–
Cecilia Martínez
Armando Montero
Sergio Kunstmann
2011
Leticia Celador (crecimiento deportivo)
Lina Torres (crecimiento deportivo)
Francisco Miranda (participación entusiasta)
Marcelo Henríquez (participación entusiasta)
Klaus Teschner (aporte institucional)
–
Armando Montero
–
Waldo Farías
Fernando Fainberg
2012
Eduardo Jofré
Juanita Guerra
Sonia Yunge
Bárbara Torrijos
Gabriel Muñoz
–
Rodrigo Fica
Pablo Besser
Enrique Schneider
2013
Alvaro Hernández
Adriana Reyes
Enrique Dintrans
Daniel Tureo
Bruno Saldías
Jorge del Real
–
Armando Montero
Felipe González
Pablo Besser
Andrés Zegers
2014
Claudio Aguila
Héctor Nazar
Eva Apweiler
Viviana León
Claudia Pizarro
Daniela Larrea
Gonzalo Barra
Tomás Castro
–
Francisco Rojas Mix
Alvaro Vivanco
Gerlinde Kaltenbrunner
2015
Alexandra Aichele
Rosa María Alarcón
María Paz Krahl
Samantha Brunatto
Carolina Hernández
Rafael Marchena
Cristián Andreoli
–
Daniela Larrea
Nicolás Valdivieso
–
Francisco Rojas
Rodrigo Fica
2016
Andrés Parra
Benjamín Villar
Rosa Villalobos
María Paz Vargas
Juan Pablo Vargas
Marcela Rodríguez
–
Francisco Miranda
Werner Busch
Renato Mertens
Desierto
Francisco Rojas
Alejandro Mora
Pedro Binfa
2017
Loreto Flores
Marcelo Garland
Sergio Basaure
Pablo Carrasco
Oliver Goyeneche
Edmundo Órdenes
Hernán Neira
Felipe Bustamante
Mariana Campos
Theo Duclos
–
Germán Rodriguez
–
–
2018
Claudia González
Fernanda Weinstein
José Contreras
Joaquín Urrutia
–
–
Armando Montero
Alejandro “Jimmy” Mora
2019
Philippe Boisier
Alejandro Aguilera
Diego Álvarez
Muykuay Silva
Ignacia Mellado
Hernán Neira
Juan Paulo Garcia-Huidobro
Consuelo Argandoña
Fernanda Weinstein
–
–
2 Comments
Chipoz
Cual es el principio, quiero decir, que valorisa esos?
DAV Chile
Artículo I
Las condecoraciones y reconocimientos del Club Alemán Andino (DAV) tienen por objeto hacer homenaje en forma individual o colectiva a los aportes destacados al desarrollo deportivo o institucional contribuyéndose a la motivación personal e institucional por el desarrollo de acciones y actividades ligadas al montañismo o al desarrollo de la institución.
Artículo II
Condecoraciones y Premios
Se entiende por Premio, el reconocimiento anual y público que el Club Alemán Andino (DAV) hará a sus socios y otras personas ligadas al montañismo que cumplan con los requisitos establecidos específicamente.
Artículo III
Existirán dos categorías de premios
Premios por Mérito Deportivo
Los premios por mérito deportivo corresponden a aquellos socios que desarrollen actividades deportivas relevantes donde la voluntad sumada al logro deportivo tengan trascendencia en su campo y que por consiguiente sean aportación al montañismo y la escalada.
Premios por antigüedad y lealtad.
Los premios por Antigüedad
Corresponden a premios que en virtud del desarrollo personal inicial, la práctica deportiva entusiasta y un desarrollo creciente, permiten proyectar a quien lo obtiene a lugares más destacados en el desarrollo deportivo. Por otro lado corresponde a aportes muy relevantes en el desarrollo de la institucionalidad o crecimiento del club.
A) Premios por Méritos Deportivos.
Piolet de Bronce
Corresponde a actividades deportivas en el ámbito de montaña o escalada correspondiente a ascensiones relevantes en ámbito nacional
Piolet de Plata
Corresponde a actividades deportivas en el ámbito de montaña o escalada, asociada a primeras ascensiones, repeticiones o nuevas rutas en montañas de significación o con alto compromiso.
Piolet de Oro
Corresponde a actividades de nivel máximo asociadas a primeras ascensiones o repeticiones muy relevantes en el concierto nacional.
Edelweiss
Corresponde a la intención de premiar esfuerzos individuales, desarrollos deportivos crecientes, práctica constante, participación entusiasta y continua.
B) Premios por Antigüedad y Lealtad
Edelweiss.
Corresponde a la intención de premiar aportes al club y a su desarrollo
institucional.
Medalla por 25 años de socio
Premia la participación como socio en un período continuo de 25 años.
Medalla por 30 años de socio
Premia la participación como socio en un período continuo de 30 años.
Medalla por 40 años de socio
Premia la participación como socio en un período continuo de 40 años.
Medalla por 50 años de socio
Premia la participación como socio en un período continuo de 50 años.
¿y porqué no agregar otra más, al socio más antiguo, sin necesidad de cumplir un periodo x? asi podemos premiar a Heini
Artículo IV
Formato de los Premios
El Premio Piolet de Oro consistirá en un piolet elaborado con su montadura de oro de 14 quilates de una dimensión mínima de 25 mm. de diámetro por 1 mm. de espesor y máxima de 40 mm.
El Premio Piolet de Plata consistirá en un piolet elaborado con su montadura de plata de una dimensión mínima de XX mm. de diámetro por XX mm. de espesor y máxima de 40 mm.
El Premio Piolet de Bronce consistirá en un piolet elaborado con su montadura de bronce de una dimensión mínima de 25 mm. de diámetro por 1 mm. de espesor y máxima de 40 mm.
El Premio Edelweiss consistirá en una flor edelweiss confeccionada en plata repujada con 3 pistilos elaborados con su montadura de oro de 14 quilates cada uno con las letras del club de una dimensión mínima de XX mm. de diámetro por 1 mm. de espesor y máxima de 40 mm.
Premio medalla por 25 años de socio.
Consistirá en un pin /medalla de bronce laqueado de una dimensión mínima de 34 mm. de diámetro por 3mm. de espesor en la que aparecerá la leyenda en contorno XXXXXXX acuñado sobre color XX. Montada en el centro un Edelweiss de XX cm. de ancho por XX cm. de alto
Premio medalla por 30 años de socio.
Consistirá en un pin /medalla de bronce laqueado de una dimensión mínima de 34 mm. de diámetro por 3mm. de espesor en la que aparecerá la leyenda en contorno XXXXXXX acuñado sobre color XX. Montada en el centro un Edelweiss de XX cm. de ancho por XX cm. de alto
Premio medalla por 40 años de socio.
Consistirá en un pin /medalla de bronce laqueado de una dimensión mínima de 34 mm. de diámetro por 3mm. de espesor en la que aparecerá la leyenda en contorno XXXXXXX acuñado sobre color XX. Montada en el centro un Edelweiss de XX cm. de ancho por XX cm. de alto
Premio medalla por 50 años de socio.
Consistirá en un pin /medalla de bronce laqueado de una dimensión mínima de 34 mm. de diámetro por 3mm. de espesor en la que aparecerá la leyenda en contorno XXXXXXX acuñado sobre color XX. Montada en el centro un Edelweiss de XX cm. de ancho por XX cm. de alto
Los costos de los reconocimientos y premios deberán quedar consignados en el presupuesto anual del Club Alemán Andino.
Cual es el principio, quiero decir, que valorisa esos?
Artículo I
Las condecoraciones y reconocimientos del Club Alemán Andino (DAV) tienen por objeto hacer homenaje en forma individual o colectiva a los aportes destacados al desarrollo deportivo o institucional contribuyéndose a la motivación personal e institucional por el desarrollo de acciones y actividades ligadas al montañismo o al desarrollo de la institución.
Artículo II
Condecoraciones y Premios
Se entiende por Premio, el reconocimiento anual y público que el Club Alemán Andino (DAV) hará a sus socios y otras personas ligadas al montañismo que cumplan con los requisitos establecidos específicamente.
Artículo III
Existirán dos categorías de premios
Premios por Mérito Deportivo
Los premios por mérito deportivo corresponden a aquellos socios que desarrollen actividades deportivas relevantes donde la voluntad sumada al logro deportivo tengan trascendencia en su campo y que por consiguiente sean aportación al montañismo y la escalada.
Premios por antigüedad y lealtad.
Los premios por Antigüedad
Corresponden a premios que en virtud del desarrollo personal inicial, la práctica deportiva entusiasta y un desarrollo creciente, permiten proyectar a quien lo obtiene a lugares más destacados en el desarrollo deportivo. Por otro lado corresponde a aportes muy relevantes en el desarrollo de la institucionalidad o crecimiento del club.
A) Premios por Méritos Deportivos.
Piolet de Bronce
Corresponde a actividades deportivas en el ámbito de montaña o escalada correspondiente a ascensiones relevantes en ámbito nacional
Piolet de Plata
Corresponde a actividades deportivas en el ámbito de montaña o escalada, asociada a primeras ascensiones, repeticiones o nuevas rutas en montañas de significación o con alto compromiso.
Piolet de Oro
Corresponde a actividades de nivel máximo asociadas a primeras ascensiones o repeticiones muy relevantes en el concierto nacional.
Edelweiss
Corresponde a la intención de premiar esfuerzos individuales, desarrollos deportivos crecientes, práctica constante, participación entusiasta y continua.
B) Premios por Antigüedad y Lealtad
Edelweiss.
Corresponde a la intención de premiar aportes al club y a su desarrollo
institucional.
Medalla por 25 años de socio
Premia la participación como socio en un período continuo de 25 años.
Medalla por 30 años de socio
Premia la participación como socio en un período continuo de 30 años.
Medalla por 40 años de socio
Premia la participación como socio en un período continuo de 40 años.
Medalla por 50 años de socio
Premia la participación como socio en un período continuo de 50 años.
¿y porqué no agregar otra más, al socio más antiguo, sin necesidad de cumplir un periodo x? asi podemos premiar a Heini
Artículo IV
Formato de los Premios
El Premio Piolet de Oro consistirá en un piolet elaborado con su montadura de oro de 14 quilates de una dimensión mínima de 25 mm. de diámetro por 1 mm. de espesor y máxima de 40 mm.
El Premio Piolet de Plata consistirá en un piolet elaborado con su montadura de plata de una dimensión mínima de XX mm. de diámetro por XX mm. de espesor y máxima de 40 mm.
El Premio Piolet de Bronce consistirá en un piolet elaborado con su montadura de bronce de una dimensión mínima de 25 mm. de diámetro por 1 mm. de espesor y máxima de 40 mm.
El Premio Edelweiss consistirá en una flor edelweiss confeccionada en plata repujada con 3 pistilos elaborados con su montadura de oro de 14 quilates cada uno con las letras del club de una dimensión mínima de XX mm. de diámetro por 1 mm. de espesor y máxima de 40 mm.
Premio medalla por 25 años de socio.
Consistirá en un pin /medalla de bronce laqueado de una dimensión mínima de 34 mm. de diámetro por 3mm. de espesor en la que aparecerá la leyenda en contorno XXXXXXX acuñado sobre color XX. Montada en el centro un Edelweiss de XX cm. de ancho por XX cm. de alto
Premio medalla por 30 años de socio.
Consistirá en un pin /medalla de bronce laqueado de una dimensión mínima de 34 mm. de diámetro por 3mm. de espesor en la que aparecerá la leyenda en contorno XXXXXXX acuñado sobre color XX. Montada en el centro un Edelweiss de XX cm. de ancho por XX cm. de alto
Premio medalla por 40 años de socio.
Consistirá en un pin /medalla de bronce laqueado de una dimensión mínima de 34 mm. de diámetro por 3mm. de espesor en la que aparecerá la leyenda en contorno XXXXXXX acuñado sobre color XX. Montada en el centro un Edelweiss de XX cm. de ancho por XX cm. de alto
Premio medalla por 50 años de socio.
Consistirá en un pin /medalla de bronce laqueado de una dimensión mínima de 34 mm. de diámetro por 3mm. de espesor en la que aparecerá la leyenda en contorno XXXXXXX acuñado sobre color XX. Montada en el centro un Edelweiss de XX cm. de ancho por XX cm. de alto
Los costos de los reconocimientos y premios deberán quedar consignados en el presupuesto anual del Club Alemán Andino.