Si eres socio del DAV registra tus ascensos, intentos de cumbre y excursiones en el nuevo Libro de Cumbres. Para esto envíanos un mail a trekking@dav.cl o montana@dav.cl con los siguientes datos: Fecha, Participantes, Ruta, Objetivo, Punto alcanzado, Comentarios más una foto y/o video y nosotros la publicaremos para seguir escribiendo la historia del club. Revisa acá el Libro de Cumbres 2009/2010 , el Libro de Cumbres 2011, el Libro de Cumbres 2012, Libro de Cumbres 2013, el Libro de Cumbres 2014 , el Libro de Cumbres 2015 , el Libro de Cumbres 2016 y el Libro de Cumbres 2017.
Fecha: 31 de Diciembre de 2018
Objetivo: Alto de las Mesas ( Alto Huemul )
Punto Alcanzado: Cumbre Cerro Alto de las Mesas
Participantes: Marcela Giglio , Alejandro Aguilera
Comentarios: Saliendo del sendero del verde bosque , se esta frente a las cumbres de los cerros Pellejo, Pellejito y Alto de las Mesas, llegando a la cumbre de este último, escoltados por una familia de Cóndores , la mirada se hace larga y se ven estimulantes destinos. En la foto, entre los caminantes aparece la misteriosa Sierra del Brujo, Portillo y Alto de los Arrieros , al otro lado esta el Volcán Tinguiririca, entre medio del cordón cordillerano . Al frente , en un día absolutamente despejado , se deja ver El Volcán Planchón Peteroa .
Sentados frente al fuego , mirando las estrellas que cuelgan de los frondosos robles, pensamos en Alto Huemul, Santuario de la Naturaleza . Ojalá mantenga su esencia
Fecha: 30 de Diciembre de 2018
Objetivo: Cerro Motrulo Chico
Punto Alcanzado: Cumbre cerro Motrulo Chico
Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco
Comentarios: Fuimos a conocer la Reserva Nacional Malleco, pero como estaba cerrada partimos a las termas de Pemehue. Ahí nos recomendaron subir este cerro. La huella no era muy clara y por ahí la perdimos, pero valió la pena. Muy buena vista a muchos volcanes (Sierra Velluda, Callaqui, Copahue, Tolhuaca, Lonquimay y Llaima) y hartas araucarias.
Fecha: 22 de Diciembre de 2018
Objetivo: Cerro Pintor (Altura 4.180 mts) Desnivel 1.200 mts
Punto Alcanzado: Cumbre Cerro Pintor.
Participantes: Mariella Villaseñor, Consuelo Casas del Valle, Diego Mesina, Luis Ávila y Eduardo Morales.
Comentarios: Un día muy agradable, junto a un gran equipo
Fecha: 15 de Diciembre de 2018
Objetivo: Cerro La Parva
Punto Alcanzado: Cumbre cerro la Parva
Participantes: Manuel y Álvaro Vivanco
Comentarios: Mucha gente en la ruta debido a una carrera de montaña. Día completamente despejado y muy soleado. 2h a la cumbre desde el andarivel.
Fecha: 14 de Dicembre 2008, guiando en la pared sur del morado (cumbre sur)
23, 24 y 25 de Noviembre 2018 Ascensión y descenso en esqui (cumbre Norte)
Objetivo: Cerro Morado
Punto Alcanzado: Cumbre cerro Morado
Participantes: Felipe González
Fecha: 8 de Diciembre de 2018
Objetivo: Alto de las Mesas (Alto Huemul)
Punto Alcanzado: Cumbre cerro Alto de las Mesas
Participantes: Alejandro Aguilera, Manuel y Álvaro Vivanco
Comentarios: Nos tomó unas 3h a la cumbre. Por fin Alto Huemul se veía con menor presencia de arrieros y ganado. Recuperamos la cámara trampa puesta hace un mes para detectar la presencia de felinos. Muy buen tiempo, casi sin nubes.
Fecha: 28 de Noviembre de 2018
Objetivo: Alto Vizcachas, ascensión nocturna
Punto Alcanzado: Cumbre.
Participantes: Sandra Penzo, Andrés Parra, Alberto Bush, Alejandro Aguilera, Verónica Ramos, Francisca Gómez, Raphael Hürvy, Cristián Puentes, Andrés Vicent (O)
Comentarios: Nos preparamos para realizar la ascensión nocturna, como una forma de buscar y explorar alternativas para este tipo de actividad cerca de Santiago. La ascensión la realizamos desde la zona de San Carlos de Apoquindo por una ruta diferente más directa hasta el Morro Las Papas. Desde ese punto enlazamos por la ruta normal hasta la cumbre.
La huella en todo momento es clara y definida aunque algunas partes se percibe ciertas erosiones por el tránsito masivo. La cumbre tiene un foco que funciona en la noche y que sirve de guía en todo el trayecto, aunque no es realmente necesario. La llegada a la cumbre tiene que el agrado de encontrar el Santuario de los Cedros (sitio memorial). En total, la ascensión fue hecha en dos horas exactas. Retorno por la misma vía.
Fecha : 24 de Noviembre 2018
Objetivo : Cerro Los Negros
Punto alcanzado : Cumbre cerro Los Negros
Participantes : Hernán Neira, Consuelo Argandoña, Fernanda Weinstein y Juan Paulo García-Huidobro
Comentarios : Todos tuvimos participación fundamental en el éxito. Muy buen grupo: animado, inteligente, siempre dándonos apoyo mutuo, repartición de tareas según habilidades, circunstancias y cansancio del momento. La cumbre -un torreón minúsculo – es mucho más pequeña que la del Punta Hermandad y apenas cabíamos todos y no fue fácil hacer las fotos. La roca es tan frágil que creo que la bajamos un metro por la cantidad de piedras que echamos para abajo para subirla.
Fecha : 24 de Noviembre 2018
Objetivo : Punta Ventanas
Punto alcanzado : Cumbre Sur Punta Ventanas
Participantes : Alejandro Aguilera, Francisca Gómez, Pedro Varas, Manuel y Álvaro Vivanco
Comentarios : Nos tomó unas 2,5h alcanzar la cumbre. Desde la antecumbre bajamos un poco y rodeamos para llegar a la cumbre sur desde atrás.
Fecha: 17 de Noviembre de 2018
Objetivo: Baños Azules, Río Colorado
Punto Alcanzado: Baños y alrededores.
Participantes: Sandra Penzo, Karin Lezner, Viviana León, Claudia Pizarro, Javiera Maureira, Patricia Gamboa, Gianinna Rocco, Omar Abarzúa, Rolf Heller, Felipe Osses, Andrés Vicent (O)
Comentarios: Nos preparamos para una ruta que creímos bastante más larga de los que recordábamos. Los tramites en el ejército de Chile para poder acceder son largos y una experiencia, pero logrables en la medida que se haga con tiempo y seriedad. Desde ya, agradecidos al Comando de Ingenieros que son los responsables de entregar este permiso.
Ingresando por el acceso AES Gener aún nos faltan varios kilómetros para llegar el punto de inicio de la ruta. Transcurridos unos 15-20 km aprox. Llegamos a una barrera luego de una cuesta pronunciada y que indica el fin del camino en coche.
El inciio de la ruta pasa al lado de un polvorín de la minera Río Colorado, ultimo vestigio de obras, para adentrarse así en el valle del Río Colorado. A los 15 min se cambia de ladera cruzando un puente, y por donde se hará toda la travesía hasta llegar a Baños Azules.
El lugar es precioso y contamos con un gran sol que nos permitió descansar y disfrutar. La ruta desde el inicio se cubrió en 2,5 horas tiempo muy inferior al esperado. Parte del grupo (Sandra, Omar, Javi, Rolf y Andrés) seguimos por el cajón del Río Museo hasta alcanzar una cima con forma de campana visible desde Baños Azules donde pudimos obtener una excelente vista del valle Río Colorado, Cerro Los Negro y el Cajón del Valle del Río Museo y ver la ladera norte del Paz de Azúcar en pos de algún camino para una subida futura, cosa que apreciamos no es fácil.
Retorno rápido con mucho viento y con posibilidad de tormenta adportas, cosa que al final no sucedió. Una gran experiencia y un gran grupo.
Fecha : 31 Octubre 2018
Objetivo : Glaciar y Laguna El Morado
Punto alcanzado : Glaciar y Laguna
Participantes : Alejandro Aguilera
Comentarios : Todavía con mucha nieve en la ruta , nevada reciente , menos de mediodía para ir y volver desde el estacionamiento. Laguna congelada , cielo amenazante . Cerró Unión es un manto blanco que espera por un paciente ascenso.
Fecha: 27 de octubre de 2018
Objetivo: cerro Alto de las Mesas (Alto Huemul)
Punto Alcanzado: cumbre cerro Alto de las Mesas (Alto Huemul)
Participantes: Ricardo Pino, Manuel y Álvaro Vivanco
Comentarios:Excursión de reconocimiento para comprobar la existencia de vizcachas y con eso evaluar la posible presencia del gato andino en el sector. Nos tomó un poco más de 3 horas llegar a la cumbre. Todavía quedaba algo de nieve en la ruta.
Fecha: 21 de octubre de 2018
Objetivo: cerro Arqueado de Barrera
Punto Alcanzado: cerro Arqueado de Barrera
Participantes: Fernando Carmona, Evelyn Tabilo, María Paz Vargas.
Comentarios: dada la cantidad de km ida y vuelta por recorrer (aprox 31 km), el desnivel de 1700 m y la temperatura pronosticada para el día se comenzó a caminar a las 7:10 am; esto permitió estar sobre lo 2.000 m y tener algo de brisa en las horas de más calor. La ruta casi no tenía nieve por lo que en el camino nos encontramos con varios motoqueros que se sorprendían al saber todo lo que llevábamos caminando. Llegamos a la cumbre luego de 6:20 hrs aprox, descansamos alrededor de 1 hora y comenzamos a bajar. Uno de los integrantes comenzó a sentir molestias en un tobillo por lo que la bajada no fue rápida, (aprox 4:40 hrs) pero esto ayudó a no llegar al inicio tan agotados.
Fecha: 14 de octubre de 2018
Objetivo: cerro San Roque
Punto Alcanzado: cerro San Roque
Participantes: Carsten Bohne, Maria Isabel Cortés, Paola Croma, Claudia González, Wilfredo Muñoz, Ana Toloza, María Paz Vargas.
Comentarios: nos juntamos puntualmente a las 07:00 am en la sede para partir hacia el Toyo, día caluroso pero agradable de todas formas, se esperaba viento luego del Morro Buitrero pero ni si quiera en la cumbre había, solo algo de brisa, jornada larga, alrededor de 5:20 horas a la cumbre del San Roque, 3:30 a la cumbre del Morro Buitrero.
Fecha : 14 octubre 2018
Punto alcanzado : Laguna Los Cristales
Participantes : Alejandro Aguilera
Comentarios : Desde Rengo hacia la Cordillera , se llega al sector Las Nieves , que está a 28,5 Km de Laguna Los Cristales (2.326 m) . El acceso es restringido . Se remonta el Valle del Río Claro , con cruces de agua y verdes arboledas . Sobre los 1.800 m aparecen imponentes e incólumes paredes de granito , que escoltan al caminante antes del tramo final , con ruta en zigzag para cruzar un húmedo túnel .
Hermosas montañas rodean el embalse.
Fecha: 14 de octubre 2018
Fecha: 07 de Octubre de 2018
Objetivo: Travesía Pochoco – Canoitas
Punto Alcanzado: Canoitas.
Participantes: Marcela Golzio, Pía Guzmán, Fernando González, Manuel Fuentes, Raphael Hürvy, Andrés Vicent (O)
Comentarios: la travesía Pochoco Canoita se ha transformado en una ruta interesante y factible de hacer en esta época del año. Creíamos que encontraríamos rastros de nieve pero no fue el caso. Ruta larga de 9 a 10 horas de caminata sumando 14 km de distancia y en que la locomoción debe ser coordinada en forma adecuada al ser una travesía.
La ascensión comienza por la tradicional subida al Pochoco para continuar por las cumbre y filos de los cerros siguientes (Pochocón y Loma de la Vaca) para llegar a los Llanos de Javier lugar ideal para una pausa. A continuación se toma inmediatamente el filo sur para internarse al siguiente conjunto de cumbres y ante cumbres hasta enfrentar en un portezuelo la silueta del Canoitas.
Para hacer la ascensión al Canoita se recomienda traversear la ladera para conectar con la ruta normal (más recomendable aún en condiciones de nieve). Desde la cumbre retorno por la ruta normal hasta el camino a Anglo.
En suma, una ruta larga pero muy agradable de hacer para personas con cierto entrenamiento.
https://gopro.com/v/PNzXWOKKyREa
Fecha: 6 de octubre 2018
Fecha: 23 de septiembre de 2018
Objetivo: cerro Cortadera
Punto Alcanzado: cerro Cortadera
Participantes: Manuel Fuentes, Marcelo Garland, María Paz Vargas
Comentarios: día primaveral, sol pero con frío acercándonos a la cumbre, nieve desde casi la mitad del sendero, en tramos hubo que abrir huella, en la cumbre nos encontramos con otras personas que iban llegando.
Fecha: 21 y 22 de septiembre 2018
primera parte , rechazando la luz eléctrica en sus caminos. Se continua por camino de tierra en buen estado , hasta derivar al sector
de Las Tolas . Aquí se pueden realizar diversos Trekking o Rutas de Montaña .
La Quebrada de Las Tolas , comienza en una serena Vertiente de aguas prístinas , subir por la estela de rocas , de canto en canto , Cuarzo
. El filo cumbrero promete una mirada larga , Montañas de Colores , Ambar , Rojo Ocre , Magenta , Amarillos Verdes . El bajar cadencioso ,
con los pies que se iluminan , cuando penetran las arenillas de Cuarzo. En otro tiempo , remontar el Estero El Colorado , sendero cimbreante ,
huella tropera , entre el murmullo del agua y el silencio mas profundo . Sol intenso . El Sanjeado , El Chañar , el verde valle llega a su
fin frente a las altas cumbres . Caminar la noche bajo Luna y Estrellas , muchas Estrellas .
El mejor Avistamiento es el camino propio.
Fecha: 16 de septiembre 2018
Fecha: 8 de septiembre 2018
Fecha: 1 de septiembre de 2018
Objetivo: Cerro Puerta de la Cordillera
Punto alcanzado: cumbre cerro Puerta de la Cordillera
Participantes: Ulli Sander, Manuel Vivanco y Álvaro Vivanco.
Comentarios: 6h a la cumbre. Ruta fácil, pero larga. El portón de la entrada sigue cerrado, pero se puede pasar por el lado. Esperábamos encontrar algo más de nieve en la cumbre. Apenas quedaban unos manchones.
Fecha: 25 de Agosto de 2018
Objetivo: Cerro Trocalán
Punto alcanzado: cumbre cerro Trocalán.
Participantes: Ulli Sander, Manuel Vivanco (hasta la cumbre falsa). Álvaro Vivanco.
Comentarios: Pensábamos que iba a ser un ascenso fácil, pero por el filo se complicó. Entre chaguales, cactus, rocas no fue fácil el avance y al final hubo que rodear el morro de la cumbre para poder subir la última parte. Increíbles las vistas a la cordillera de la Costa, valle Central, tranques de relave y cordillera de los Andes. Al final fueron un poco más de 3h hasta la cumbre.
Fecha:18 y 19 de Agosto de 2018
Objetivo: Travesía Cajón El Alfalfal – Lagunillas, Cajón del Maipo.
Punto alcanzado: Travesía completa
Participantes: Omar Abarzúa, Jorge Sarlegui, Patricia Gamboa, María Isabel Cortéz, Diego Mesina, Francisca Miliani, Fernando Hernández, Verónica Borrnhardt (coordinación y guía).
Comentarios: El sábado temprano, frente a la sede del Dav, nos espera el transporte que nos dejará en el punto de partida de esta travesía que comienza en el Cajón del Alfalfal.
La mañana está con niebla al comenzar el ascenso de la primera ladera. A mediodía se abre y tenemos una amplia vista del toda la cordillera frente a nosotros. Nuestro destino, acercarnos y pasar tras “Los Morros”, grandes macizos rocosos, que luego de una larga y ascendente caminata logramos superar. Arriba en la ladera sur de uno de ellos, armamos nuestro campamento al costado de un gran nevero. Merecido descanso…
La mañana siguiente, amanece radiante. Comenzamos con frío, hasta que llega el sol que nos acompaña el resto del día. Continuamos por un pequeño valle hacia el portezuelo. A mediodía, una vez arriba, el paisaje nevado es espectacular! En primer plano, el poco visitado Alto los Bronces, siguiendo con el Piuquencillo y el Peladeros. Hacia el Norte, el Plomo, el Cordón del Quempo y las montañas de la zona del Valle del Olivares…
De bajada, apreciamos un paisaje diferente hacia los cordones montañosos del Sur-Poniente. Luego de unas horas más de bajada, llegamos al centro invernal Lagunillas, donde nos espera nuestro transporte para volver a casa.
Nos acompañaron unos días estupendos y disfrutamos “esforzadamente” de esta linda travesía.
Hasta la próxima!
Fecha:11 y 12 de Agosto de 2018
Objetivo: cumbre San Simón
Punto alcanzado: Cumbre del cerro San Simón, 3580 msnm
Participantes: Rafael Lepeley, George Labraña, Consuelo Argandoña, Jorge Molina.
Cecilia Martínez y Verónica Borrnhardt (coordinación).
Comentarios: El sábado, desde la sede del Dav, partimos hacia el Cajón del Maipo. Nuestro destino, la quebrada El Yesillo, poco antes de Las Amarillas, punto de partida para la ascención al San Simón.
Luego de superar la fuerte pendiente, llegamos luego de unas horas al plateau, que permite ver muy al fondo el lugar donde montamos nuestro campamento base a los 2815 msnm. En esa zona comenzaba la nieve.
La mañana siguiente muy temprano atacamos cumbre. Al comienzo la pendiente es suave, para luego ir en aumento. Hasta la pequeña canaleta que tomamos por la derecha, la nieve permitía una buena y eficiente progresión. Desde ahí en adelante, traverseamos la ladera, turnándonos la punta, pues hubo la necesidad de abrir huella. Al fondo se distingue el filo, que alcanzamos en unas horas. Recién en ese punto se distingue la cumbre, que atacamos por un tramo de mayor pendiente.
El día, totalmente despejado y soleado, nos permitió una de las más lindas vistas de toda la zona. En primer plano El Retumbadero, el Diente y El Diablo. Hacia el Este el Volcán San José y parte del Marmolejo. Hacia el Norte y Sur, las innumerables cumbres de nuestra magnífica cordillera.
Un gran grupo y una bella y exitosa ascensión.
Hasta una próxima cumbre!!
Fecha: 20 al 22 de Julio de 2018
Objetivo: Travesía del Valle de los Hornitos
Punto alcanzado: Cumbre sur de un filo al final del valle
Participantes: Sarah Birrell, Léopold Témpez, Raphäel Huvry, Gonzalo Auria, Pablo Ramis, Andrés Vicent, Tito Nazar y Philippe Boisier (organizador)
Comentarios: La travesía del Valle de los Hornitos en la Cordillera Maulina fue un gran descubrimiento del año pasado, lo que nos hizo volver a programarla para este año.
Fecha: 17 al 21 de Julio de 2018
Objetivo: Trekking Ausangate en la Cordillera Vilcanota, Perú
Punto alcanzado: Cumbre cerro Huayruro Punco (5550 m).
Participantes: Ulli Sandner y Álvaro Vivanco
Comentarios: Hicimos este espectacular trekking 5 días. Agregamos como variante el ascenso al cerro Huayruro Punco (5550 m) que es la mayor elevación de la Cordillera Vilcanota que se puede alcanzar sin equipo para glaciar. La cantidad de lagunas, glaciares, la soledad y aislación del lugar son simplemente impresionantes. De los 5 días que caminamos, 3 ½ los hicimos con nevadas. Aún así tuvimos vistas increíbles. El trekking es bastante exigente si se lo compara con otros similares, puesto que tiene 2 pasos sobre 5000 m y el campamento más bajo está a 4600 m. Extremadamente recomendable.
Fecha: 14 y 15 de Julio de 2018
Objetivo: Trekking Parque Natural Tricahue, Región del Maule, VII Región.
Punto alcanzado: Cumbre cordón superior.
Participantes: Julio Rodríguez, Rafael Marchena, Karina Menares, Jorge Saralegui, Alejandro Aguilera, Rodolfo Lira, Consuelo Argandoña, Verónica Borrnhardt (coordinación y guía).
Comentarios: En el Parque Natural Tricahue podemos seguir varios senderos, como también realizar interesantes travesías hacia el Parque Nacional Altos del Lircay. Es una zona con extensas áreas de bosque nativo donde encontramos principalmente Coigues y Robles, además del escaso y poco común Hualo.
El sábado de madrugada viajamos a Talca y luego por la carretera que lleva al Paso Pehuenche. Ya en el Parque Natural Tricahue, en el sector Armerillo, cargamos nuestras mochilas y comenzamos el trekking. Al final de una jornada invernal, en que nos acompañó una suave llovizna que a ratos se tornaba lluvia, armamos campamento en medio del bosque.
El día siguiente, luego de un rico y conversado desayuno, ascendimos por un sendero que cruza una gran extensión de bosque de Robles llegando hasta sobre el límite de vegetación. Comienza el terreno nevado y en poco rato alcanzamos una cumbre, parte del del cordón. Intermitentes claros en la niebla, nos permiten ver el Volcán Azul y el Volcán Descabezado Grande y disfrutar a ratos de amplias vistas y de los nevados paisajes cordilleranos.
Una excelente alternativa para disfrutar el bosque colorido en tiempos de Otoño.
Fecha: 30 de junio 2018
Objetivo: Cerro Quillayquén
Punto alcanzado: Cumbre cerro Quillayquén
Participantes: Javiera undargarían, Ulli Sandner, Manuel Vivanco y Álvaro Vivanco
Comentarios:Empezamos a subir con mucha neblina sin poder ver el cerro. Cuando llegamos arriba teníamos el mar de nubes abajo y una vista extraordinaria allá arriba. Aunque la cruz no es el punto más alto, ahí nos sacamos la foto de cumbre.
Fecha: 24 de junio de 2018
Objetivo: cerro Punta de Cortés
Punto Alcanzado: Punta de Cortés
Participantes: Ulli Sandner, Manuel Vivanco y Álvaro Vivanco
Comentarios: A pesar de que amaneció lloviendo fuimos a subir este cerro. Buenas vistas después de la lluvia. El ascenso nos tomó menos de 2h. Cuesta saber cuál es la cumbre porque está muy cubierta de árboles.
Fecha: 17 de junio 2018
Objetivo: Altos de Chicauma, comuna de Lampa, región Metropolitana
Punto alcanzado: Laguna del Inca
Participantes: Loreto Morales, Carla Alvial, Giuseppe de Nittis, Cristina Coccia, Stefano Filippini, Pedro Giral, Verena Hormann, Anette Giani, Tono Giani, Rodolfo Lira (organizador y guía).
Comentarios: Contando con un día muy cálido y soleado, salimos por el día a la aún poco visitada meseta de Altos de Chicauma. En las zonas bajas, las roblerías todavía mostraban algo de sus colores otoñales, mientras más arriba predominaba la abundante nieve del último temporal. Una vez que salimos a la meseta superior, nos encontramos con la Laguna del Inca cubierta de nieve profunda. Pudimos avanzar con mucho esfuerzo hasta un promontorio, en donde nos detuvimos a contemplar la inmensidad de Los Andes. Durante la bajada hubo uno que otro resbalón en la nieve, pero sin consecuencias.
Fecha: 16 de junio de 2018
Objetivo: Ojos Buenos, sector Cajón Grande PN La Campana
Punto Alcanzado: Ojos Buenos
Participantes: Viviana León, Javiera Urdangarín, Iñigo Durruty, Ulli Sandner, Manuel Vivanco y Álvaro Vivanco
Comentarios: salida familiar con alojamiento en el refugio de Granizo. Salimos en un día muy caluroso al Plateau por el sendero de Cajón Grande. Desde ahí continuamos a los Ojos Buenos para mejorar las vistas. La Cordillera de la Costa todavía tenía bastante nieve.
Fecha: 26 de mayo de 2018
Objetivo: Morro Buitrero y San Roque
Punto Alcanzado: Morro Buitrero y San Roque
Participantes: Ana Toloza, Pamela Torres, María Paz Vargas
Comentarios: buen grupo, bastante viento en la cumbre, lindas vistas de la zona, especiales formacionas rocosas cerca y en la cumbre del San Roque.
Fecha: 19 al 21 de Mayo de 2018
Objetivo: Trekking Cajón del Río Achibueno, Región del Maule, Cordillera de Linares.
Punto alcanzado: Lagunas Cuéllar.
Participantes: Phillippe Boisier, Jorge Leal, Rafael Marchena, Mariella Villaseñor, Juan Paulo García- Huidobro, Dorothea Cerpniak, Claudia Ramírez, Adriana Reyes, Carolina Hernández, Daniela Bandak, Octavio López, Andrés Martin, María José Peña, Alejandro Aguilera, Werner Busch, Paola Lavanderos, Verónica Borrnhardt (coordinación y guía).
Comentarios: Maravillosos parajes otoñales…El Cajón del río Achibueno es una zona de transición del bosque nativo. Aquí conviven Mañíos, Boldos, Arrayanes, con Cipreses de cordillera y bosques de Robles (Nothofagus Macrocarpa) que en esta época lucen sus mejores galas en rojo, anaranjados y amarillos…
El viernes por la tarde viajamos a Linares y luego a Monte Oscuro, lugar donde nos reunimos los 17 participantes de esta aventura Casi a medianoche armamos campamento.
La siguiente jornada comienza temprano, recorremos la ribera del gran río Achibueno; nuestro destino, Baños La Gloria, situados en un valle secundario.
Acampamos bajo un colorido bosque de Robles cerca del Estero La Gloria y sus baños termales. Juan Isidro, nuestro arriero, nos acompaña con una fogata.
El segundo día seguimos internándonos en este hermoso cajón, ascendiendo hasta sobre el límite de vegetación, dejando atrás bosquetes de Ñirres de un rojo intenso, hasta llegar a las 3 hermosas Lagunas Cuéllar. Nos acompañó un excelente clima, que permitió a todo el grupo disfrutar mucho de estos paisajes.
El tercer día, nuevamente caminando sobre alfombras de hojas coloridas, regresamos a Monte Oscuro, fin de nuestro trekking.
Un grupo que fue como una gran y numerosa familia disfrutando la naturaleza.
El inspirado poeta del grupo escribe: “17 Caminantes inmersos en el bosque de colores, agua sonora, noches de fuego y estrellas. El mundo de las vibraciones. La naturaleza es un teatro mágico.
Bondadoso Achibueno. Relajado y despierto…
Fecha: 19 de mayo de 2018
Objetivo: Alto de la Mesa, Pellejito, Pellejo (Alto Huemul)
Punto Alcanzado: Cumbres Alto de las Mesas, Pellejito, Pellejo
Participantes: Álvaro Vivanco
Comentarios: Circuito hecho en el sentido contrario al habitual, es decir, primero a la cumbre del Alto de las Mesas y de ahí el Pellejo. El bosque estaba más impresionante que nunca, de un rojo furioso. Me tomó aproximadamente 5½ horas en hacer el circuito completo partiendo y volviendo del Manzano.
Fecha: 19 de mayo de 2018
Objetivo: San Josecito
Punto Alcanzado: San Josecito
Participantes: Rosa Maria Alarcón, Evelyn Tabilo, Maria Paz Vargas
Comentarios: lindo día, encontrándonos con nieve en Plantat y de vuelta alojándonos en el Refugio Lo Valdés
Fecha: 12-13 mayo de 2018
Objetivo: Laguna y Cerro de las Ánimas
Punto Alcanzado: Laguna las Animas (12 de Mayo), Cerro Las Ánimas (13 de Mayo)
Participantes: Arvis Höfgen, Gonzalo Auria, Hans Sebastian von Bernuth, Julio Rodríguez, Karina Menares, Leopold Tempez, Raphäel Hurvy, Andrés Vicent.
Comentarios: En la salida fuimos 8 personas partiendo a las 6 AM desde el DAV. Luego de un reponedor desayuno en San Francisco de Mostazal, llegamos hasta el sector de Parque del Inglés en terrenos de Conaf sobre las 10 AM
Suave caminata desde el Parque hasta la zona del Refugio Bolsón donde comimos y repusimos. Lo mejor, caminar entre bosques de colores amarillos, naranjos y rojos. Decidimos seguir a la laguna de la Ánimas para internarnos en el Valle del Indio y remontando la dura cuesta de las Ánimas (que a diferencia de otros años no tenía nieve). Llegamos a la Laguna sobre las 6 PM donde armamos campamento en la suave arena de la orilla)
Lo mejor lo tuvimos al día siguiente con un amanecer espectacular entre nubes y sombras en la Laguna, todo teñido de rojo. Con este espectáculo desayunamos y partimos hacia el Cerro de las Ánimas. Luego de una suave pendiente llegamos al collado con una vista espectacular hacia lagunas Mondaca (foto). Remontamos hacia la cumbre, donde se tiene vistas espectaculares en 360º, especialmente al Descabezado Grande.
Vuelta al Refugio Bolsón, Parque del Inglés y luego a Santiago sobre las 11:30 PM. Gran viaje, grandes compañeros, muchas risas y buena comida. La hora no significó nada para nosotros porque este fin de semana pasamos a horario de invierno y nunca supimos la hora exacta =)
———————————————————————
Mit 8 Leuten verließen wir um 6 Uhr morgens den Sitz des DAV’s. Nach einem Frühstück in San Francisco de Mostazal erreichten wir gegen 10 Uhr den Parque de Inglés auf dem Gelände des Conaf.
Sanfter Spaziergang vom Parkeingang zum Bereich der Bolsón-Hütte, an der wir gegessen und Wasser getankt haben. Besonders schön war der Aufstieg zwischen den rot-, orange- und gelbfarbenen Wäldern. Wir entschieden uns, weiter zur Laguna de las Ánimas aufzusteigen, um das Valle del Indio zu durchqueren und den steilen Anstieg zur Laguna de Ánimas zu wagen.
(die im Gegensatz zu anderen Jahren keinen Schnee hatten). Wir kamen gegen 18 Uhr an der Lagune an, wo wir unser Lager im weichen Sand am Ufer aufschlugen.
Am nächsten Morgen bot sich uns ein spektakulärer Anblick, ein Lichtspiel von rot gefärbten Wolkenschatten und den Strahlen der aufgehenden Sonne. Mit dieser Show frühstückten wir und brachen zum Cerro de las Ánimas auf. Nach einer leichten Steigung erreichten wir den Sattel mit einer spektakulären Aussicht auf die Lagunas Mondaca (Foto). Von hier aus gingen wir weiter zum Gipfel – wo man eine tolle 360° – Aussicht hat, besonders auf den Descabezado Grande.
Rückkehr zur Bolsón-Hütte, Parque del Inglés und dann gegen 23:30 Uhr nach Santiago. Tolle Reise, tolle Begleiter, viel Spaß und gutes Essen. Die Stunde hat uns nichts bedeutet, weil wir an diesem Wochenende in die Winterzeit gegangen sind und wir nie die genaue Zeit wussten. =)
———————————————————————
Sortie composée de 8 personnes. Départ 6h du matin du DAV. Arrêt petit-déjeuner à San Franisco de Mostazal pour prendre des forces. Avons rejoint le secteur du “Parque Inglés” dans le parc CONAF des Siete Tazas vers 10h.
Marche agréable et aisée depuis le Parque Inglés jusqu’au refuge de El Bolson où nous avons fait une pause pique-nique. Marcher à travers le bois aux couleurs de l’automne (jaune, brun, rouge, orange) nous a enchanté. Nous avons décidé de poursuivre jusqu’à la laguna de las Animas, tout d’abord en s’engageant dans el Valle del Indio, puis en passant la montée prononcée dite “Cuesta de las Ánimas” (qui, à la différence d’autres années, n’était pas enneigée). Nous avons rejoint la Laguna de las Ánimas vers 18h où nous avons établi le campement dans le sable doux du bord de la lagune.
Le lendemain au petit matin, nous eûmes droit au clou du spectacle avec un levé de soleil entre les nuages projetant un clair-obscur enflammé sur la lagune. Petit-déjeuner devant ce paysage magnifique et départ pour le Cerro de las Ánimas. Après une ascension en pente douce, nous sommes parvenus au col avec une vue imprenable sur la Laguna Mondaca (foto). Depuis le col, nous avons rejoins le sommet en suivant la ligne de crêtes. Vue à 360°, notamment de “Descabezado Grande”, depuis le somment, très recommandable.
Retour par la même route, avons récupéré toutes les affaires à la laguna de las Ánimas, descente au Refuge de El Bolson, puis Parque Inglés vers 18h (tout juste à la nuit tombée). Retour à Santiago vers 23h30, non sans nous avoir restauré au “Juan y Medio” (Restaurant). Super sortie, excellents compagnons, beaucoup de rires et de bons repas. L’heure ne nous disait rien car ce week-end nous sommes allés en hiver et nous n’avons jamais su l’heure exacte. =)
Fecha: 12 de mayo de 2018
Objetivo: Alto del Llivillivi
Punto Alcanzado: Alto del Llivillivi
Participantes: Cheo Yin Tam Loi; Evelyn Tabilo Montecino; Fernando Carmona Vial; Francisco Miranda; Jose Figueroa; María Paz Vargas; Pamela Torres Küpfer
Comentarios: muy buen grupo, siempre todos juntos admirando el paisaje y aprendiendo de las plantas gracias a los conocimientos de algunos de los participantes
Fecha: 12 de Mayo.
Objetivo: Cerro Provincia (altura 2.750 mts) Desnivel 1.750 mts.
Ruta: Normal por Puente Ñilhue
Punto Alcanzado: Cumbre Cerro Provincia.
Participantes: Cristián Puentes, Santiago Puentes, Juan de Dios Rodríguez, Manuel Fuentes, Eduardo Morales.
Comentarios: Un día muy agradable, junto a un gran equipo.
Fecha: 6 de mayo de 2018
Objetivo: Laguna Rubillas
Punto Alcanzado: Laguna Rubillas
Participantes: Claudia Ramírez, Mariela Villaseñor, Carolina Oyarzo, Roxana Martinelli, Mick LaGassey, Pablo Ramis, José Miguel Cornejo, Juan de Dios Rodríguez y Adriana Reyes (coordinación).
Comentarios: Trekking de 1 día súper recomendable! Buena cuota de ejercicio por la pendiente, 700 metros de desnivel, preciosas vistas y agradable descanso en la laguna con un cielo azul. Una salida con muchas risas y motivación!
Fecha: 6 de mayo de 2018
Objetivo: Cerro Punta Ventanaas
Punto Alcanzado: Cumbre Sur Punta Ventanas
Participantes: Manuel Vivanco y Álvaro Vivanco
Comentarios: Un cerro que siempre vale la pena: toneladas de fósiles, formaciones geológicas increíbles, grandes vistas, una laguna y para terminar una pequeña escalada.
Lo único preocupante es lo seco que se ven los cerros. Ya estamos en mayo y no ha caído nada de nieve.
Fecha: 1 de Mayo 2018.
Objetivo: Cerro Gastón
Punto alcanzado: Cumbre cerro Gastón
Participantes: Alena Mehlau, Dorothea Cerpniak, Cecilia Martínez, Cristina Correa, Dennis Mehlau, Verónica Bornhardt (coordinación).
Comentarios: El cerro Gastón, por su emplazamiento, tiene una vista privilegiada. Ubicado al norte de las termas del Plomo en el cajón del río Yeso, se accede fácilmente desde ellas. (recomendable con nieve, en este tiempo son largos acarreos).
Como “bonus trak” de la travesía realizada los tres días anteriores desde el valle de la Engorda al cajón del Yeso, por el portezuelo del Marmolejo, faltaba la “guinda de la torta”.
Luego de recorrer el hermoso filo, una trepa a un torreón de yeso descompuesto, nos deja en su cumbre aérea.
Próximos, nos rodean los coloridos cordones de cerros. Hacia el sur, vemos las cara norte del Loma Larga y el gran macizo del Marmolejo (6108msnm. el seismil más austral del mundo.
Un hermoso ascenso!
Fecha: 28 de abril a 1° de mayo de 2018
Objetivo: Circuito Grande Parque Natural Tricahue
Punto Alcanzado: Circuito Grande Parque Natural Tricahue (subida por el Motor, pasando por los Picudos y bajando por el estero Tricahue)
Participantes: Ulli Sandner, Manuel Vivanco y Álvaro Vivanco
Comentarios: 4 días de caminata por el bosque y la planicie que hay en la parte superior del parque Tricahue. Gracias al otoño los colores del bosque estaban increíbles. Las partes en que se podía encontrar un sendero eran una caminata fácil. Donde el sendero desaparecía, caminar se convertía en una batalla para avanzar entre el bosque y las quilas. Extraordinario lugar que merece ser más conocido antes que sus senderos terminen por desaparecer. La variedad del bosque es impresionante: bosque esclerófilo en las partes bajas, hualos, robles, cipreses de la cordillera coigües, mañíos canelos y ñirres de rojo furioso en las partes más altas.
Fecha: 28 al 30 de Abril de 2018
Objetivo: Travesía de Montaña, valle La Engorda – Cajón del Marmolejo – Portezuelo Marmolejo – V. Del Estero del Plomo – V. del Yeso – Laguna Los Patos.
Punto alcanzado: Travesía completa.
Participantes: Cecilia Martínez, Alena Mehlau, Juan Paulo García- Huidobro, Cristina Correa, Dennis Mehlau Dorothea Cerpniak, George Labraña, Verónica Borrnhardt (coordinación y guía).
Comentarios: Hermosa, interesante e intensa travesía. Requirió un buen esfuerzo de los ocho integrantes del grupo. Partimos en el sector del Cabrerío (Lo Valdés) tomamos la ruta que bordea el Estero Marmolejo hacia el norte. En la zona del circo final del valle, con el Mohai, el Freile, Loma Larga y otros grandes a la vista, instalamos campamento.
El día siguiente, nos esperaba un fuerte ascenso al portezuelo del Marmolejo (4200msnm.) Estupendas y amplias vistas hacia los glaciares del Marmolejo, al Nevado de Piuquenes, Pta. Hohf, Bello, Cuerno Blanco, Yeguas Heladas, etc. Abajo, las vegas del nacimiento del cajón del estero El Plomo, a importante desnivel del paso de altura. Luego de levantar nuestro segundo campamento con el gran circo de la pared norte del Marmolejo como escenario, iniciamos la jornada del descenso del valle, hasta el valle del Yeso. Remontando por la ribera sur del río Yeso, luego de cruzarlo, pasando por las termas del Plomo, continuamos ruta subiendo para llegar después de otra intensa jornada a acampar a la Laguna de los Patos. El atardecer espléndido sobre todo para el grupo de “vivaqueadoras”, que tuvimos un paisaje inigualable frente a nosotras.
Fin de esta gran y larga travesía! El grupo, formidable!
Fecha: 21 de abril de 2018
Objetivo: Laguna Morales
Punto Alcanzado: Mirador del Glaciar, Laguna Morales y Aguas de Panimávida
Participantes: Loreto Flores, Álvaro Flores, Juliana Ruiz, Valentina Flores, Jacqueline Flores, Leonor Ventura-Juncá, Pedro Pablo Ventura-Juncá, Loreto Morales, Alvaro Román, Shely Carreño, Natalia Henríquez, Fernando Carmona, Evelyn Tabilo y Gonzalo Hormazabal.
Coordinadoras: Rosa María Alarcón y Claudia González.
Comentarios: Nuestro grupo estuvo compuesto por personas de diferentes edades, todas con mucho ánimo de participar. Salimos del DAV un poco antes de las 08:00 am y llegamos a la portería de la CONAF antes de las 10.00. El día partió un poco helado debido a la sombra existente en el lugar y al viento. Nos dividimos en dos grupos, cada uno a cargo de una coordinadora. El primer grupo compuesto por 8 personas llegó a la laguna alrededor de las 13:00 hrs. bajo un sol intenso; acá 6 optaron por seguir hasta el mirador del Glaciar (2,2 km adicionales). Cuando estábamos en la Laguna escuchamos ruidos y pensamos que eran desprendimientos de hielo y/o roca en el cerro San Francisco. El segundo grupo, en el cual se encontraba la familia de nuestra socia Loreto Flores, partió un poco después alcanzando el sector de Aguas de Panimávida, lugar donde almorzaron. De regreso a eso de las 15:30 aprox. nos encontramos en el camino (a 1,5 km de la portería) y tomamos una foto de todo el grupo. Si bien hizo mucho calor para un día de otoño, el paisaje no deja de sorprender por sus hermosas características: un cielo azul intenso sin nubes, murallas de montañas, los glaciares colgantes, el vapor del hielo derritiéndose sobre las rocas, la vegetación, los animales, aguas minerales de diversas tonalidades, las placas verticales de Lo Valdés, las pintorescas casitas del pueblo de Baños Morales, por mencionar algunos de los puntos de interés. Finalmente, aunque tuvimos que tener paciencia, cumplimos con la tradición de la empanada en San Gabriel.
Fecha : 15 de Abril del 2018
Objetivo : Cerro la Campana por el filo Este desde el Agua del Manzano
Punto alcanzado : cerro Penitentes
Participantes : Ulli Sandner, Manuel Vivanco y Álvaro Vivanco
Comentarios : Acampamos en el Agua del Manzano para intentar desde ahí subir por el filo a la Campana. Llegamos al cerro Penitentes y por el filo no pudimos avanzar debido a las grandes rocas. Nos devolvimos e intentamos buscar una pasada más abajo por el bosque, pero no la encontramos. Hay que volver y buscar la pasada para llegar, al menos, al portezuelo Ocoa desde donde se ve posible intentar la cumbre.
Fecha: 14 de abril de 2018
Objetivo: Paso Piuquenes
Punto Alcanzado: Paso Piuquenes
Participantes: Giannina Rocco, Manuel Fuentes Reyes, Cristián Puentes, Carolina Mol, Karina Menares Arriaza, Felipe Osses Mcintyre, Francisca Fuentes Baldo, Karin Lenzner, Sandra Penzo, Francisca Gómez, Pedro Varas, Rolf Heller, Julio Rodríguez Lavados y Andrés Vicent San Severiano (coordinador)
Comentarios: En la salida fuimos trece personas partiendo a las 6 AM en punto desde el DAV. Luego de la parada de rigor en San Gabriel, nos internamos por el valle del Yeso hasta la zona de las Termas del Plomo sobre las 9 AM.
Luego de un rescate imprevisto de una camioneta atrapada en el fango la noche anterior, empezamos la ruta cruzando las agradables aguas del río Yeso a esa hora de la mañana, para internarnos a continuación por el cajón que enfila directamente hacia el sur. Luego de 2 horas aprox. de suave ascenso llegamos a la Base del gran Zig-Zag donde acopiamos fuerza para la remontada. Debido al gran numero de concurrentes a la salida era evidente la separación por la diferencia de velocidades de cada uno.
Sin embargo, en todo momento logramos mantener la unidad del grupo llegando al hito fronterizo en torno a las 14 horas. Todo el grupo logró el objetivo, hecho que nos llena de alegría y satisfacción. Emprendimos el regreso y luego de dos horas de descenso relajado y cruzando el río a media tarde (ahora sí que se agradece por el refresco a nuestros pobres pies cansados) llegamos a los autos pare emprender el retorno. No sin antes, disfrutar de la merecida empanada en El Montañés de San Alfonso.
Fecha : 31 Marzo 2018
Objetivo : Cerro el Plomo
Punto alcanzado : cumbre cerro El PLomo
Participantes : Renato Mertens
Comentarios : Salí desde Tres puntas a las 1:15 AM, luego de haber ingresado la tarde anterior y dormido unas pocas horas. Con cielo completamente despejado y una luna llena espectacular seguida del sol sin oscuridad. En 3 horas llegué a la Hoya con temperaturas rápidamente en descenso. Finalmente hice cumbre a las 8:20, luego de cruzar el glaciar con hielo duro y muy poca nieve. Afortunadamente la temperatura empezó a subir luego de haber necesitado mitones y parka de plumas, con el agua parcialmente congelada en la mochila.
Bajada hasta cerca de Federación (donde se contaban 67 carpas) en una foto que tomé, para un descanso relajado. Poco pasado las 13 hrs, de vuelta al auto y a Santiago.
Fecha : 31 Marzo 2018
Objetivo : Nido de Cóndor
Punto alcanzado : cumbre Nido de Cóndor
Participantes : Kurt Claussen (hasta el Agua del Matico), Ulli Sandner, Manuel Vivanco y Álvaro
Comentarios : Partimos desde Río Blanco por la línea del tren hacia el Oeste hasta llegar al tubo de la hidroeléctrica de Riecillos. Desde ahí subimos al portezuelo o mirador de la Compañía que lleva al Potrero Alto. Desde el mirador bajamos hacia el nido de Cóndor. Bajamos a la cruz y desde ahí hasta Río Blanco. Kurt Claussen nos acompañó en la primera parte del recorrido. A la noche hubo cerveza y acordeón en el refugio.
Fecha : 24 Marzo 2018
Objetivo : Monte San Lorenzo y Campamento de Agostini
Punto alcanzado : Mirador Alto Monte San Lorenzo
Participantes : Alejandro Aguilera
Comentarios : Entre Ñirres y Lengas , un hermoso trekking hasta el Campamento de Agostini. Ascenso en un día de lluvia , viento y agua nieve. Noche gélida. Amanecer al siguiente día con cielo absolutamente despejado y subir al Mirador más próximo a la base del Monte San Lorenzo , con sus 3706 m. la segunda cima más alta de la Patagonia. Sublime Paisaje en un valle rodeado de Glaciares , Ríos , Lagunas y Bosques . La Patagonia en su esencia . Excepcional vista a Campo de Hielo Norte .
Fecha: 24 de marzo de 2018
Objetivo: Cerro Pintor
Punto Alcanzado: Cumbre
Participantes: Eduardo Morales, Rocío Guzmán, Manuel Fuentes, Isabell Seifert, Cristoph Kess, Carolina Oyarzo, Cristián Puentes, Mariano Puga, Mariella Villaseñor, Sally Bunning, Agustín Yáñez y Natalie Good.
Coordinadoras: Claudia González y Rosa María Alarcón.
Comentarios: Partimos el sábado a las 08:00 desde la sede del Club, conformando un gran equipo (12 personas), a cargo de dos coordinadoras. El desafío fue mantenerse siempre como un grupo compacto, además de avanzar a un ritmo que nos permitiese alcanzar el objetivo con holgura de tiempo y no nos afectase la altura. En el grupo, más o menos la mitad conocía este cerro, otra parte no había hecho este tipo de ascenso en su vida y lo que era un factor común: no había estado en altura recientemente. Por tanto, nuestra tarea fue cuidar a los integrantes recordándoles hacer movimientos suaves e hidratarse en los puntos de descanso. Como es habitual, el sendero y la cumbre nos regalaron hermosas imágenes que fueron registradas en nuestras cámaras. Como coordinadoras quisimos que esta salida permitiese la contemplación, pero sin olvidar los riesgos que conlleva realizar un trayecto a gran altitud. De esta manera y gracias al buen estado físico de todos, el grupo alcanzó la cumbre entre las 13:00-13:30. Finalmente, según establece la tradición, hicimos el tercer tiempo esta vez en el local de La Ermita (Doña Juanita), con unas empanadas y mote con huesillo, excelente para reponerse y seguir conversando.
Fecha:1, 2 y 3 de Marzo
Objetivo: Volcán Maipo
Punto Alcanzado: Cumbre Volcán Maipo
Participantes: Andrés Vicent (DAV), Adriana Reyes (DAV), Philippe Boisier (DAV), Raphael Huvry (DAV), Rodrigo Echeverría (CAU), Francisca Saavedra (CAU) y Loreto Henríquez (CAU)
Comentarios: Salimos de San Gabriel a las 11am aprox, luego de los trámites en Carabineros. Una vez en el fundo Cruz de Piedra, llegamos sin mayor complicaciones al plateau altiplánico del volcán.
La ruta, sin bien está en relativo buen estado, es un camino difícil, sólo para 4×4. Nosotros fuimos en una Ssang Yong Actyon Sport y un Subaru XV. El cruce del río no revistió mayor problema, pero las pendientes, en camino malo y en altura (sobre los 3mil m) es un desafío no menor para la conducción. En el camino nos cruzamos con una bandada de cóndores y una mandada de Guanacos que corrían en toda libertad.
Fecha: 20 a 23 de Febrero
Objetivo: Cordillera Rengo
Punto Alcanzado: Cumbres , Portezuelos
Participantes: Verónica Bornhardt, Alejandro Aguilera , Natalia Morata , Ricardo Pumpin
Comentarios: Exploración a Zona de Las Tres Lagunas , limite entre las comunas de Rengo y Machalí. Lugar de conexión con diversos Valles y Cajones cordilleranos , que se aproximan a Glaciar Los Cipreses y Campo de Hielo .
Fecha: 22 de Febrero
Objetivo: Hito Portillo de Piuquenes y Cerro Rotario
Punto Alcanzado: Cumbre
Participantes: Hugo Arenas y Amigos del DAD Laura Malermo . Marcos Medina y Nelson Pozo,
Comentarios: Ruta Normal, Normal Placa Este. El Paso Portillo de Piuquenes, cumplió un importante rol en el proceso de independencia americano, pues fue uno de los seis cruces elegidos por el General José de San Martín para conducir el Ejército Libertador hacia territorio chileno, esta vez nos reunimos con Carabineros de Chile y Gendarmería de Argentina.
Fecha: 17 y 18 de Febrero.
Objetivo: laguna Piuquenes y cerro Huemulino (Alto Huemul)
Punto Alcanzado: Cumbre cerro Huemulino
Participantes: Álvaro Vivanco
Comentarios: Gracias a que ahora hay una huella que sigue más allá del Roble Grueso es mucho más fácil acceder a la laguna y a este cerro. Hice cumbre el sábado y el domingo fue para el regreso antes de que comenzara a hacer demasiado calor. Fueron 4h hasta la laguna y un poco menos de una hasta la cumbre del Huemulino.
Fecha: 17 de Febrero
Objetivo: Glaciar Nieves Negras
Punto Alcanzado:Mirador Glaciar Nieves Negras
Participantes: Hugo Arenas , y Amigos del DAV , Jasmine Beaumont . Jennifer D Liu y Claudio Cortés.
Comentarios: Ruta Normal. El 17 de Febrero realizamos un entretenido trekking al glaciar de Nieves Negras, ubicado en el sector de Baños Colina en el cajón del Maipo.
Fecha: 12 de Febrero.
Objetivo: volcán Maipo
Punto Alcanzado: Cumbre volcán Maipo
Participantes: Claudia González, Emilie Patois, Kosta Barrios, Rosa María Alarcón, Felipe Gonzalez y Nicolás Zuñiga
Comentarios: Hace unos meses Claudia comenzó la tarea de organizar esta salida. En el camino, algunos desistieron, mientras otros se sumaron al proyecto con mucha motivación. Finalmente, el grupo estuvo conformado por 6 personas, organizadas en 3 cordadas. Para concretar esta iniciativa, dimos cumplimiento al protocolo de los dueños del predio (Gasco) y obtuvimos la autorización en el mes de enero. La salida fue considerada por 5 días con la finalidad de tener tiempo suficiente en caso de mal tiempo. La distribución de días quedó de la siguiente forma: 1) sábado 10/02: aviso presencial en carabineros Retén San Gabriel y Avanzada Cruz de Piedra, traslado al lugar de estacionamiento final de autos y 1er. campamento. 2) Domingo 11/02: traslado al campamento base. 3) Lunes 12/02: ascenso cumbre y regreso a campamento base. 4) Martes 13/02 Traslado a estacionamiento de autos. 5) Miércoles 14/02 regreso a Santiago. Durante el día del ascenso, fuimos privilegiados con un muy bueno tiempo; estuvo despejado y con viento a baja velocidad. Cabe señalar que el grupo acordó mantenerse unido y sin perder contacto visual, a pesar de las diferencias de ritmo entre sus integrantes. Los primeros que llegaron a la falsa cumbre, esperaron y motivaron al resto a alcanzar el objetivo. Al llegar a la cumbre, fue posible ver la laguna Diamante bajo un cielo muy hermoso.


Fecha: 11 de febrero de 2018
Objetivo: Paso Navarro
Punto Alcanzado: 100m bajo el paso
Participantes: Álvaro Vivanco
Comentarios: Suponiendo que llegar a este paso era relativamente fácil partí solo para allá. Para mi sorpresa primero el glaciar resultó ser mucho más difícil de lo esperado. Lo cruzaban grietas enormes que casi me hacen devolverme. Después de las grietas venía un acarreo infernal por el que no sé cómo se puede alcanzar el paso. Puede ser que con nieve o penitentes sea posible. Quedé a unos 100m del paso que no supe como superar con el hito fronterizo a la vista.
Fecha: 4 de febrero de 2018
Objetivo: volcán Puyehue
Punto Alcanzado: cumbre volcán Puyehue
Participantes: Cristopher Kliebs y Francisca Hernández
Comentarios: Casi 2.000 metros de desnivel; hasta la cima y de regreso fueron en total 7,5 hrs a tranco rápido y sin mayores pausas. En verano no es un cerro técnico. Pero sí hizo mucho calor y enfrentamos largos acarreos que demandaban gran esfuerzo físico y una abundante cantidad de molestosos tábanos circulando en los alrededores… finalmente, gozamos de una vista fascinante hacia otros volcanes y lagos de la región y hacia un cráter de 2km de diámetro con un glaciar en su interior. Cima alcanzada por la ruta normal descrita en Andeshandbook (cara sur desde Fundo El Caulle).
Fecha: 3 de febrero de 2018
Objetivo: circuito cerros Pellejo-Pellejito-Alto de las Mesas (Alto Huemul)
Punto Alcanzado: cumbres de los cerros Pellejo, Pellejito y Alto de las Mesas
Participantes: Álvaro Vivanco
Comentarios: Día muy caluroso. Poco menos de 3 horas a la cumbre del Pellejo y casi 6 en hacer el circuito completo Pellejo-Pellejito-Alto de las Mesas.
Fecha: 28 de enero de 2018
Objetivo: cerro Punta Verde
Punto Alcanzado: punta a unos 4700 en el filo de la cumbre
Participantes: Fernanda Weinstein, Hernán Neira y Álvaro Vivanco
Comentarios: salimos de Federación y sin problemas alcanzamos el filo. Avanzamos por este hasta llegar a un punto en que era difícil avanzar por lo expuesto y la mala calidad de la roca. La punta que alcanzamos debe haber sido unos 20m más baja que la cumbre.
Fecha: 10 de enero de 2018
Objetivo: Cerro Negro (villa Traful, Argentina).
Punto Alcanzado: Cumbre cerro Negro
Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco
Comentarios: 4 horas a la cumbre en un día muy caluroso. Lo más difícil de la ruta era encontrar el inicio de ella. Extraordinarias vistas desde la cumbre al lago y a los volcanes.