Si eres socio del DAV registra tus ascensos, intentos de cumbre y excursiones en nuestro Libro de Cumbres. Para esto envíanos un mail a presidente@dav.cl o montana@dav.cl con los siguientes datos: Fecha, Participantes, Ruta, Objetivo, Punto alcanzado, Comentarios más una foto y/o video y nosotros la publicaremos para seguir escribiendo la historia del Club Alemán Andino.
Cerro Quimal o Kimal
Fecha: 31 de Diciembre de 2020
Objetivo: Cumbre Cerro Quimal
Punto alcanzado: Cumbre Cerro Quimal 4278 Msnm
Participantes: Jimena Perotti, Fabian Jara.
Comentarios: El cerro Quimal o Kimal es la cumbre mayor de la cordillera de Domeyko, localizada aproximadamente a 70 kilómetros de San Pedro de Atacama al poniente del salar de Atacama. En la cultura Likan-Antay o atacameños, el cerro Quimal es una montaña sagrada, su leyenda más interesante es la que asocia a Quimal en un triángulo amoroso con el Licancabur y el Juriques. Para los ancianos Likan-Antay, los volcanes son antiguos guerreros y los cerros son hermosas doncellas.
Un cerro para meterle cabeza ya que en toda la subida no vez la cumbre, terreno mixto con mucha piedra suelta, las que hacen ir muy atento todo el camino tanto de subida y sobre todo de bajada. La aproximación en vehículo hasta la base del Kimal es bastante larga 2 horas y algo, compensada en la ida por los Petroglifos que puedes ver en el camino y al regreso por las hermosas vistas que se observan de la cordillera de la Sal y el llano de la Paciencia.
Un gran Cerro para terminar el año 2020!!!!!
Travesía Klatt
Fecha: 28, 29 y 30 de diciembre 2020
Objetivo: Travesía Klatt, subiendo por Quebrada Arenales
Punto alcanzado: Cumbre del cerro Klatt (4.182 msnm) el miercoles 30 de diciembre.
Participantes: Paula López Wood, Philippe Boisier E. (socios) y Rodrigo Werner Sanchez (no socio)
Comentarios:Esta travesía subiendo por quebrada de Arenales la intentamos en randonnée en invierno, sin éxito. Esta vez, la montaña nos acogió con un verdadero carnaval de flores y manantiales. Las lagunas y humedales en pleno esplendor, con colonias de piuquenes y perdices cordilleranas. Fuimos a un ritmo pausado, disfrutando de los inesperados y diversos paisajes que ofrece la travesía. La cumbre se realizó el 3er día, con magníficas vistas a las principales montañas de la región como el Tupungato, Juncal, Nvdo. El Plomo, Mesón Alto, etc. Si bien el Klatt no destacada por su altura, si es de considerar los importantes desniveles desde el valle del cepo. (casi 2mil).
Cerro El Plomo
Objetivo: Cerro El Plomo
Cerro Las Yeguas – Valle del Melado
Objetivo: Cerro las Yeguas, cerro Cabeza de Ternero, laguna Verde y laguna Azul
Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco
Circuito Santuario Alto Huemul, Laguna Fría
Objetivo: Circuito Santuario Alto Huemul, Laguna Fría.
Participantes: Nieves Pons, Paulina Errandonea, José González, Cecilia Martínez, Alejandro Aguilera, Verónica Bornhardt (guía y coordinación).
Comentarios: Alto Huemul, ya pasó a ser un clásico. Sus diferentes rutas muy escénicas y gran roblería (Nothofagus macrocarpa) hacen de este parque un destino más que interesante.A solo 4 horas de Santiago, se encuentra este paraíso que en verano luce sus añosos bosques con abundante y verde follaje.
Durante el primer día de trekking la ruta va por el bosque en ascenso hasta el límite de vegetación, lugar con excelente vista y espacio para armar campamento más alejado de un puesto de arrieros. En nuestro vivac nos acompaña una noche sin luna, por lo que el cielo estrellado ilumina el campamento.
El segundo día, seguimos el ascenso. Numerosas cascadas y agua en abundancia por los deshielos. En las vegas una pareja de Piuquenes nos da la bienvenida. Montamos nuestro campamento al borde de la laguna y ese mismo día, subimos a una cumbre del filo superior, con vistas magníficas hacia todo el Valle Central. Escalamos varias cumbres (cerro Zapallo?) donde cuesta distinguir la más alta.
La tercera jornada de la travesía, amanece despejada, la ruta continúa siempre por el filo del cordón en dirección Sur. Disfrutamos de una amplia vista a la cordillera, Sierra del Brujo, Volcán Tinguiririca, Sordo Lucas, la Torre Sta. Elena. Hacia el sur el grupo Planchón, Peteroa, Azufre, Descabezado…
Antes de regresar a Santiago, un merecido y refrescante baño en los pozones del Rondadero.
Hasta una próxima salida!
Cerro Los Piches
Objetivo: Cerro los Piches
Participantes: Fran Loosli, Roxana Martinelli, Fernanda Gómez, Fabián Jara.
Cerro Manchón
Objetivo: Cerro Manchón
Participantes: Fran Loosli, Roxana Martinelli, Fernanda Gomez, Fabian jara.
Piedra Numerada
Objetivo: Piedra Numerada
Participantes:Carolina Varela, Mirko Aguirre, Juan Carlos Almejo y Cristián Sepulveda
Comentarios: tomamos el andarivel a las 9:30 am llegando a Piedra Numerada a las 11:15 Como estábamos holgadosde tiempo, avanzamos hasta la Cascada camino a Federación . Almorzamos , descansamos y disfrutamos el lindo paisaje.
Llegamos a los autos a las 16:30 y finalizamos felices la agotadora vuelta.
Cerro Alto de los Cururos
Objetivo: Cerro Alto de los Cururos
Participantes: Cedric Babec y Bernabé López
Comentarios: El domingo pasado realizamos lo que suponemos un primer ascenso en el cordón del Coironal con Bernabé López (CL) un lindo cerro a 4265m. Lo llamamos Alto los Cururos debido a la cantidad de hoyos de estos animales que facilitan la subida y la bajada! Un lindo recorrido de 22km en total y 2000m+. Armamos pirca en la cumbre.
Lagunas del Toro
Cerro Leonera
Objetivo: Cerro Leonera
Participantes: Claudia Armentano, Gastón Avendaño, Fernando González, Javier Osorio, Roberto Rodriguez, Mauro Rozemberg, Pía Valenzuela, M. Paz Vargas.


Cascada Estero Leonera
Fecha: 21 de Noviembre
Objetivo: Cascada Estero del Leonera
Punto alcanzado: Cascada
Participantes: Carolina Varela, Mirko Aguirre, Cristián Sepúlveda, Juan Carlos Almejo, Mariko Yara, Francisca Silueta, Cristian Inda, Isabel Reinoso,
Comentarios: partimos caminando a las 9:00 am desde el lugar donde dejamos los autos, llegando a la Cascada a las 12:00.
Descansamos, almorzamos y sacamos fotografías. Fue una hermoso día con sol, agradables 12 •C y brisa suave. La Cascada aún en descongelación estaba hermosa.
Quedamos sorprendidos con el avistamiento de un cóndor adulto cazando un animalito que se encontraba pastando en la zona. Sin intervenir en la cadena alimenticia, a pesar de la cruda realidad de ésta, nos asombró la necesidad de comer del ave carroñera, cazando en vez de abordar un animal ya muerto.
Al cabo de un rato, continuamos el retorno a los autos, llegando felices tras realizar una excelente caminata en buena compañía.
Cerro Pintor
Objetivo: Cerro Pintor
Participantes: Fernando González, Hernán Neira, M. Paz Vargas
Cerro Panimávida
Objetivo: Cerro Panimávida
Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco
Cerro Canoitas
Objetivo: cerro Canoitas
Punto alcanzado: cumbre cerro Canoitas
Participantes: Evelyn Tabilo, Patricia Gamboa y Karina Menares.Comentarios: Comenzamos la caminata a las 10:00 am, ya que pasamos al UPA por un café, y luego en el camino había alto tránsito y ciclistas, por lo que el andar fue más lento. Hicimos cumbre el equipo completo a las 13:20 app. ya que íbamos disfrutando del paisaje y las flores. Nos quedamos en la cumbre hasta tipo 14:30 y luego comenzamos la bajada, llegando a la base a las 16:00 hrs. También descansamos bastante a mitad de camino.No hubo mayores dificultades, no hubo caídas y llegamos sin problemas de vuelta a Santiago.
Refugio Plantat y cerro San Josecito
Objetivo: Refugio Plantat y cerro San Josecito 3353 msnm
Punto alcanzado: Refugio Plantat y cerro San Josecito 3353 msnm
Participantes: Francisco Miranda, Nieves Pons, María Fernanda Alvarez, Paula Cumsille, Cristián Barros, Alejandra Barros, George Labraña, Cristina Correa, Sebastián Marchi, Verónica Bornhardt (coordinación y guía).
Comentarios: Una salida que nuevamente se completó a horas de ser publicada…hay un enorme interés en participar y salir a la Naturaleza! 2 semanas atrás, el Valle de La Engorda y la ruta a Plantat aún estaba cubierta de nieve…las altas temperaturas hicieron su trabajo y solo encontramos algunas lenguas de nieve en la subida. El día espectacular con una agradable brisa que nos acompañó durante toda la jornada.¡Nunca había visto tanta gente en el Refugio Plantat!
Se repite lo que ya es una tónica para los destinos de trekking y ascensiones a una distancia menor a 2 hrs. de la ciudad: gran cantidad de caminantes y montañistas, estacionamientos llenos y rutas con importante carga de visitantes.
…esperemos que las fotos de cumbre con mascarilla y “distancia social”, sean pronto un tema del pasado.
¡Terminamos el día con una conversada empanada en San Gabriel…hasta la próxima salida!
Cerros La Parva y Pintor
Objetivo: Cerros La Parva y Pintor
Punto alcanzado: cumbre Cerros La Parva y Pintor
Participantes: Pamela Torres, Kurt Pfeil y M. Paz Vargas
Cerro Valdés
Objetivo: Cerro Valdés
Punto alcanzado: cumbre Cerro Valdés
Participantes: María Paz Vargas, Gonzalo Cuevas, Sebastián Veas, Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco
Cerro Muela del Diablo
Objetivo: Muela del Diablo, Río Blanco,V Región
Punto alcanzado: cumbre Muela del Diablo
Participantes:Susana Foxley, Francisca Hernández, Nieves Pons, Mauro Rozenberg, María Fernanda Alvarez, Claudia Armentano, Verónica Bornhardt (coordinación y guía).
Comentarios: Nuestro punto de partida es el pueblo de Río Blanco, zona con interesantes y escénicas rutas de trekking y montaña.El paisaje aún verde, las cascadas con abundante agua y temperatura agradable, hicieron de esta jornada una buena experiencia de reencuentro con los cerros después de un largo receso debido al Covid-19.
…esperemos que las mascarillas y salidas con aforo, sean pronto un tema del pasado.
¡Un lindo grupo, ameno y motivado…hasta la próxima salida!
Cerro Abanico
Objetivo: cumbre Cerro Abanico
Punto alcanzado: Cerro Abanico
Participantes: María Paz Vargas, Pamela Torres, Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco
Cerro Piuquencillo
Objetivo: cumbre Cerro Piuquencillo por ruta normal
Punto alcanzado: Cerro Piuquencillo
Participantes: Quentin Zaparucha y Anton Pohl

Cerro 18 de Octubre
Objetivo: Cerro 18 de Octubre
Punto alcanzado: Cumbre Cerro 18 de Octubre
Participantes: Philippe Boisier
Comentarios: Acompañando a Giorgio camino a la cumbre de Los Guzmanes, yo me desvié para acceder a la cumbre de esta fortaleza coronada por impresionantes torres de granito que se alza hacia el noreste de Los Guzmanes. Si bien desde el paso el ascenso es corto y con menos de 100m de desnivel, su morfología (e inmensos desniveles en sus flancos norte y este) y potenciales desafíos para la escalada, este cerro tiene todos los méritos para ser, por lo menos, nombrado. Como el “promontorio” aparece como NN en las diversas cartas, decidí llamarlo “18 de Octubre” en conmemoración positiva de la efeméride nacional, además de la fecha de mi ascenso, que podría ser la primera.
Cerro Talami
Fecha: 17 y 18 octubre 2020
Objetivo: Cerro Talami
Punto alcanzado: Cumbre Cerro Talami
Participantes: Verónica Bornhardt, Cecilia Martínez, Francisca Gómez, Alejandro Aguilera
Comentarios: Subimos por un verde sendero, remontando un curso de agua que nos alivió el ascenso en un día de mucho calor, entre Lingues y Canelos, flores y pájaros. Todos vivaqueamos en el bosque de Robles, en la mañana temprano nos dirigimos a sus dos cumbres, disfrutando la vista a los diferentes cerros y montañas que describíamos en la mirada panorámica de este hermoso cerro próximo a Alhue. Tiempo para caminar entre los senderos de los bosques de roble con la mirada en las bajas nubes y la verde robleria cobre de loncha. Se cumplieron los protocolos sanitarios y fue un fin de semana armónico y saludable.
Cerro Los Guzmanes
Objetivo: Cerro Los Guzmanes
Punto alcanzado: Cumbre Cerro Los Guzmanes
Participantes: Felipe Pipo Inostroza, Philippe Boisier
Comentarios: Excelente mirador de gran parte de la cordillera Colchagüina, ofrece además inmejorables opciones para el ski. Ascendimos desde el campamento base en 4 horas, Pipo con su tabla de split en la mochila, y yo integral en ski hasta la cumbre. Pendientes fuertes en el último tramo, para expertos. Encontramos un recipiente con los testimonios, y al parecer el nuestro sería el 1er ascenso integral en ski.
Cerro Manchón
Objetivo: Cerro Manchón
Punto alcanzado: CumbreCerro Manchón
Participantes: Jimena Perotti, Fabián Jara
Cerro Cortadera
Objetivo: Cerro Cortadera
Punto alcanzado: Cerro Cortadera
Participantes: Omar Abarzúa, Rosa María Alarcón; Marcelo Campos; Claudia González ; Fernando González; Francisca Leiva; Pamela Torres; Pia Valenzuela; María Paz Vargas; Maria Paz Villalobos
Cerro De Ramón
Objetivo: Cerro de Ramón
Punto alcanzado: Cumbre Cerro de Ramón
Participantes: María Paz Vargas, Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco
Cerro Abanico
Objetivo: Cerro Abanico entrando por Parque Mahuida
Punto alcanzado: Cerro Abanico
Participantes: Omar Abarzúa, Fernando Carmona, Ignacio Figueroa, Evelyn Tabilo, M. Paz Vargas
Nos juntamos a las 9:00 en el parque, nos registramos y partimos a ritmo rápido ya que el parque cierra a las 19:00 y la ruta es larga. Tomamos el tramo del sendero del litre y nos dirigimos hacia la quebrada Nido de Águilas sin bajar hacia ella, fuimos por un sendero marcado pero con poco uso, muy lindo y solo nosotros en la ruta. En “Casa de Piedra” tomamos el camino habitual hacia el Cerro Abanico. Desde ese punto comenzó la subida más fuerte, los más rápidos marcaron el ritmo. En el camino nos encontramos con personas que habían acampado cerca de la cumbre y otra persona que venía subiendo desde Peñalolén. Finalmente llegamos a la cumbre, ya sin poder darnos el abrazo de cumbre ni compartir alimentos. Nos demoramos entre 4:30 y 4:45 horas. Estuvimos en la cumbre hasta las 14:30 y comenzamos a bajar. Llegamos a la entrada del parque a las 18:30.
Cerro La Explanada
Objetivo: Cerro La Explanada o cualquier otro que se pudiera subir
Punto alcanzado: Cumbres cerro La Explanada y cerro Blanco
Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco
Comentarios : Buscando algún cerro que no tuviera problemas de acceso por la pandemia partimos a la cuesta Chacabuco. Desde el punto más alto de la cuesta nos fuimos hacia el Noroeste. Subimos dos cumbrecitas que parece que se llaman La Explanada y cerro Blanco. Estuvieron bien para salir de la rutina de la pandemia.
Cerro Alto de las Vizcachas
Objetivo: Cerro Alto de las Vizcachas
Punto alcanzado: Cumbre Alto de las Vizcachas
Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco
Comentarios :Primer cerro después de meses en cuarentena. A pesar de la lluvia invernal, se nota que el bosque esclerófilo no se ha recuperado de la sequía.
Sector El Valiente
Objetivo: Sector El Valiente
Punto alcanzado: Portezuelo Alto del Padre
Participantes: Rolf Heller, Karina Menares, Claudia López Andrés Vicent (Organizador)
Comentarios : Zona poco conocida cerca Fabián de Alico, Chillán. El Cerro Valiente da nombre a un valle natural de gran belleza con varios atractivos de trekking y montaña.Saliendo de Santiago el viernes por la tarde se alcanza el camping a la entrada del valle a primeras horas de la madrugada. El lugar es cómodo y cuenta con instalaciones básicas ideal para recorrer la zona.Esta fue una salida de reconocimiento. El valle presenta al Cerro El Valiente (izquierda), Alto del Padre (frente) y Malalcura (a la derecha). La única ruta viable es la que lleva al Alto del Padre desde donde de puede conectar con el filo que lleva al Malalcura que en principio no presenta dificultad salvo en el tramo final (Dado que la ruta normal es desde el pueblo de Fabián de Alico).Se suponía que había ruta desde el camping al cerro Valiente y directo al Malalcura, pero los senderos recién se están abriendo y hoy es imposible por el exceso de vegetación.El domingo exploramos la zona de la Laguna Valiente a los pies del cerro del mismo nombre. Un lugar precioso para recorrer con bosques nativos antiguos y exuberantes. Más allá de la laguna hay caminos a potenciales rutas de escalada y que se aprecian de buena calidad. Es necesario ir con Gps porque el poco uso de las mismas hace que el camino sea difícil de encontrar.
Laguna Morales
Objetivo: Laguna Moraless
Comentarios : Salida tradicional del Club a esta zona cercana y de gran belleza. Un gran grupo de socios y amigos del club. Partimos muy temprano alcanzando la meta en dos horas y un merecido descanso en la laguna.Mucho calor y llama la atención la gran sequedad de todo el valle y un calor abrazador. Pero eso no ha implicado que hayamos disfrutado y pasado un gran día.
Mirador del Tolosa
Objetivo: cerro Mirador del Tolosa
Punto alcanzado: cumbre cerro Mirador del Tolosa
Participantes: Alejandro Aguilera, Manuel Vivanco, Ulli Sandner, Pamela Torres, Verónica Bornhardt, María Paz Vargas, Cecilia Martínez y Álvaro Vivanco
Comentarios : Alojamos el viernes en el refugio Portezuelo del Viento, donde como siempre, nos atendieron muy bien. El sábado entramos por la quebrada de la Avalancha donde acampamos. Nos costó encontrar agua, pero desde la Pata Corta del glaciar caía una cascada a la que había que subir a recoger agua. El segundo día subimos a la cumbre y bajamos hacia la quebrada de Matienzo. Muy buena vuelta.
Cerro El Plomo
Objetivo: Cerro Plomo
Punto alcanzado: Cumbre Plomo
Participantes: Sebastián Veas (5.000 mas), Fabián Jara (Federación), Claudio Fuhrman, Ignacio Furhman, Andrés Vicent (Organizador)
Comentarios : Esta es una salida típica de cada temporada. La hicimos en dos días tomando la ruta por la ruta que conecta al filo del Leonera con Federación, que era la primera vez que la tomábamos, lo que da una vista diferente y muy bella de todo el conjunto del Plomo.Partimos a las cuatro de la mañana, gracias a Dios sin frío. Cabe mencionar dos derrumbes en el tramo de Federación a Agostini uno casi al inicio y otro a la altura de la Hoya. Bastante asumibles en todo caso pero importante saberlo.En Agostini tomamos un respiro para reponer energías y partir con las primeras señales de claridad. A continuación la parte más dura pero gracias a Dios en buenas condiciones hasta legar a la pirca del Indio. Para gran decepción nos encontramos que la mítica pasada del glaciar Iver ya no existe por lo que no fue necesario el uso de crampones.Luego de la subida final alcanzamos la cumbre que esta vez no había viento pero. Extremadamente helado. Volviendo a Federación iniciamos rápidamente. El regreso es factible pero es muy duro por lo que recomienda descansar en Federación y baja el día siguiente.
Volcán Maipo
Objetivo: Volcán Maipo
Punto alcanzado: cumbre volcán Maipo
Participantes: Ulli Sandner, Pamela Torres, María Elena del Valle, Pedro Varas, Juan Paulo García-Huidobro, Felipe Gamboa, Hugo Arenas, Jorge Cartagena y Álvaro Vivanco. Emilio Vega (hasta los 4700m).
Comentarios : Después de superar todas las dificultades para conseguir los permisos logramos partir al volcán en un grupo de 10. El primer día lo dedicamos a buscar un buen lugar de campamento. Costaba mucho encontrar un lugar con agua más o menos limpia, así que acampamos junto a una laguna a unos 3800m a los pies de un glaciar. El segundo día lo dedicamos a aclimatar y aprovechamos de subir a la cumbre 3996, todavía sin nombre. Para nuestra sorpresa encontramos un pedazo de piolet muy antiguo en esta cumbre. Es extraño, pero parece que llevaba mucho tiempo sin ascenderse. El tercer día salimos a la cumbre y el viento nos acompañó durante todo el trayecto. Debido al viento llegamos separados a la cumbre en la que nos encontramos con muchos argentinos. Durante el descenso algunos miembros del grupo tuvieron problemas a la vista debido a la alta radiación, viento y altura por lo que llegamos bastante tarde al campamento donde el viento había volado 2 carpas, por suerte en dirección a las morrenas y no a la laguna. El cuarto día bajamos.
Valle Portezuelo de Colina
Objetivo: Valle Portezuelo de Colina
Punto alcanzado: Valle Portezuelo de Colina
Participantes: Verónica Bornhardt, Cecilia Martínez, Alejandro Aguilera
Comentarios : Ingresamos al desconocido y poco visitado Valle del Portezuelo de Colina (4113 msnm), vadeamos el río Azufre y luego el Estero Las Minas, para llegar a nuestro campamento en la última vega. Es necesario 2 días, la ruta es larga y exigente, con huella difusa e intermitente, con algunos pasos de cuidado. Ya en nuestros vivacs, otra noche a cielo abierto. El omnipresente Morro Negro recibe los primeros rayos del sol, exploramos la parte alta de la ruta y los cerros matizan sus colores de acuerdo al transcurrir de la luz del día. Nos reconfortamos al ver una familia de Guanacos con su pequeño chulengo. Extendemos la vista desde lo alto y el paisaje es excepcional, el Volcán San José con su impresionante glaciar, estamos viendo su lado argentino, más allá el Marmolejo, también con sus 20 km de Glaciar, es el seis mil mas austral del mundo. La vista es generosa, en un tiro de cámara puedes capturar 7 destacados cerros, 2 volcanes y 2 glaciares. Cruzamos de vuelta estero y río con la última luz de la tarde y nuestros frontales iluminan el sendero, que ahora es mas evidente.

Circuito Laguna Piuquenes- Federación- Cancha Carrera-La Parva
Fecha: 22 de febrero de 2020
Objetivo: Circuito
Punto alcanzado: Circuito
Participantes: Claudia Armentano, Rolf Heller, Francisca Gómez, María Paz Vargas
Comentarios:No sabíamos si alcanzaríamos o no andarivel, pero sí que si lo alcanzábamos sería justo a tiempo por lo que decidimos hacer el circuito asumiendo volver sin andarivel. Empezamos a caminar a las 9:50 am. La Laguna Piuquenes sin agua, en Piedra Numerada, algunas carpas, aproximadamente luego de 4:30 de caminar llegamos a Federación, tampoco vimos agua cerca. Comenzamos a subir hacia los Farellones del Leonera, llegamos a los 4.300 msnm y bajamos por el filo. En un lugar más amplio paramos tranquilamente, antes solo habían sido paradas cortas. Luego de descansar un poco cruzamos Cancha Carrera, luego base de Pintor, después lugar donde se toma andarivel hasta llegar a los autos. En total nos demoramos 8:30 aprox a un ritmo tranquilo pero constante. Como era circuito nadie se acordó de sacar alguna foto parecida a foto de cumbre. La adjunta corresponde a la última parte del acarreo entre Federación y la huella que conduce al filo del Leonera
Cerro Leonera
Fecha: 15 y 16 de febrero de 2020
Objetivo: Cerro Leonera
Punto alcanzado: Cumbre cerro Leonera
Participantes: Ulli Sandner, Pamela Torres, Javiera Valdebenito, Flavio Galasso, Fabián Jara, Karina Menares y Álvaro Vivanco
Comentarios: Ante la falta de nieve para derretir, cargamos agua y nos fuimos a acampar al final de Cancha de Carreras. La ruta está sequísima y se han formado algunas lagunas en los finales de los glaciares que van quedando. Nos tomó un poco menos de 3h alcanzar la cumbre, donde nos tocó viento y algo de frío. Durante el resto de la ruta, las temperaturas estuvieron altas. Al regreso pasamos a nuestro refugio de Farellones para intentar aplacar la sed.
Cerro Serrata (Argentina)
Fecha: 8 y 9 de febrero de 2020
Objetivo: Cerro Serrata
Punto alcanzado: Cumbre cerro Serrata
Participantes: Verónica Bornhardt, María Elena del Valle, Ulli Sandner y Álvaro Vivanco
Comentarios: Excelente salida. partimos el viernes en la tarde y llegamos a alojar al refugio Portezuelo Blanco en las Cuevas. Muy bueno el refugio y la atención. El sábado fuimos hasta la quebrada Vergas por la que caminamos hasta el refugio Grajales, donde acampamos. El domingo subimos a la cumbre en poco menos de 4 horas. A pesar de que casi no pudimos ver el Aconcagua tuvimos unas vistas increíbles desde la cumbre. Muy recomendable el cerro y todo el sector cercano a la frontera. Regresamos a Santiago llenos de ideas para volver. Gracias a Pablo David González por la inspiración.
Paso Piuquenes
Fecha: 1º de febrero de 2020
Objetivo: Paso Piuquenes Hito Fronterizo
Punto alcanzado: Paso Piuqenes Hito Fronterizo
Participantes: Rolf Heller, Mariela Villaseñor, Evelyn Tabilo, Claudia Cañas, Andrés Vicent (Organizador).
Comentarios: Salida tradicional en la zona del Yeso. Aprovechamos el verano para recorrer esta bella zona. Llama la atención lo seco del paisaje y lo complejo que será cada vez más el encontrar agua.
El camino inicia con cruce del río Yeso que se encontraba con mucho caudal (especialmente a la vuelta) por los calores del verano. Entramos por vegas bastante golpeadas por la sequía hasta remontar el filo que lleva a la base del gran zig-zag.
Luego de un descanso iniciamos el ascenso percibiendo una gran cantidad de viento y frío, especialmente en el hito fronterizo, desde donde se tiene una vista bellísima del Nevado Piuquenes y la zona de Argentina. No estuvimos mucho por el frío. Rápido descenso en un lugar muy bello.
Glaciar de Nieves Negras
Fecha: 1 y 2 de febrero de 2020
Objetivo: Glaciar de Nieves Negras y Aproximación Hito Fronterizo
Punto alcanzado: Aproximación Hito Fronterizo
Participantes: Verónica Bornhardt, Iván Jadresic y Alejandro Aguilera.
Comentarios: La ruta hacia el glaciar de Nieves Negras nos permite ver emblemáticos cerros de la zona. En el caminar van apareciendo el Morro Negro, Puntiagudo, El Amarillo, Panamericano, Manu Tara, volcán San José y su glaciar de Nieves Negras. Mas distante, al lado del Hito Fronterizo, está el solitario cerro Punta Cuba, en medio de un paisaje lunar con un silencio profundo e intenso. La Montaña no es solo para atletas, también te puedes detener y ver como transcurre la luz por el cerro.
Cerro Valdés
Fecha: 1 y 2 de febrero de 2020
Objetivo: cerro Valdés
Punto alcanzado: Cumbre cerro Valdés
Participantes: María Paz Vargas, Pamela Torres, Juan Paulo García-Huidobro, Felipe Gamboa, Christian Marcade, Attilio Pruzzo y Álvaro Vivanco
Comentarios: Subimos desde las termas de Colina y acampamos en la segunda laguna que estaba muy seca con menos de la mitad de agua que lo normal. Lo más difícil de toda la ruta fue encontrar agua. Muchas cabras en la primera parte y arriba algunos caballos que parece que se están muriendo de hambre. La ruta resultó más fácil de lo que esperábamos y desde el campamento nos tomó menos de 2h llegar a la cumbre.
Laguna Garañino
Fecha: 25 y 26 de enero de 2020
Objetivo: laguna Garañino
Punto alcanzado: laguna Garañino
Participantes: Soledad Gómez, Cecilia Pereira, Cecilia Salinas, Pamela Torres, María Paz Vargas, Ulli Sandner y Álvaro Vivanco
Comentarios: En un largo ascenso que nos tomó casi 8h llegamos a la laguna. Teníamos miedo de que la laguna se hubiese secado, pero ésta todavía resiste aunque a medias. A pesar de esto las vistas del lugar, especialmente hacia el volcán San José y al increíble Morro Negro son impresionantes. Le dimos una vuelta a la cumbre P4230 y no se ve tan simple de alcanzar.
Glaciar Nieves Negras
Fecha: 12 de enero de 2020
Objetivo: Glaciar Nieves Negras
Punto alcanzado: Glaciar Nieves Negras
Participantes: Ricardo Pérez, Evelyn Tabilo, Fernando Carmona, Javiera Undargarin, Nieves Pons, Rocío Cervera, Claudia Cañas, Marcela Milicevic
Comentarios: Esta es una zona curiosamente no tan concurrida como otras zonas del Cajón del Maipo. Desde Baños Colina se inicia un suave camino por el valle hacia el paso Nieves Negras. Las simpleza del lugar y su belleza lo hace muy especial.
Conforme el valle avanza tomamos la ruta hacia al glaciar hasta llegar a una bandera en el centro del valle y que nos da una vista preciosa del Glaciar Nieves Negras que representa la ladera sur del Volcan San José.
Aquí con Nieves y Marcela decidimos ir más allá y remontar por un filo cercano hasta el punto más cercano al glaciar que realmente valió la valió la pena el acercamiento. Gran salida y un gran grupo, una salida que sin dura repetiremos en algún momento.
Volcán Copahue
Fecha: 4 y 5 de enero de 2020
Objetivo: Volcán Copahue
Punto alcanzado: Cumbre volcán Copahue
Participantes: María Paz Vargas, Francisca Gómez, Álvaro Vivanco, Ulli Sandner, Ignacio Figueroa, Gonzalo Cuevas y Alejandro Aguilera
Comentarios: Ascenso en poco menos de 5h desde las increíbles termas de Chancoco. Día algo nublado que durante la bajada se convirtió en lluvia. Para nuestra sorpresa se podía llegar en auto hasta las termas. Vista impresionante del cráter desde la cumbre.
Cerro Dedos
Fecha: 1 y 2 de enero de 2020
Objetivo: circuito Termas de Pelehue – Baños Coyuco
Punto alcanzado: Cumbre cerro Dedos
Participantes: Ulli Sandner y Álvaro Vivanco
Comentarios: Haciendo el circuito de trekking Pelehue-Coyuco llegamos a las termas de Pelehue y en un momento en que mejoró el tiempo hice el ascenso en solitario del cerro que se veía atrás. Como el ascenso resultó fácil y las vistas buenísimas, al otro día subimos los 2 antes de continuar el trekking hacia los Baños de Coyuco. Toda la zona vale la pena para recorrerla varios días.