Libro de Cumbres

Si eres socio del DAV registra tus ascensos, intentos de cumbre y excursiones en nuestro Libro de Cumbres. Para esto, envíanos un email a presidente@dav.cl, trekking@dav.clmontana@dav.cl con los siguientes datos:

  • Fecha:
  • Objetivo:
  • Punto alcanzado:
  • Participantes:
  • Comentarios:

Además, adjunta una foto y/o video y nosotros la publicaremos para seguir escribiendo la historia del Club Alemán Andino de Santiago.


Federación

Fecha: 25 y 26 de febrero

Objetivo: Federación – La Hoya – Agostini

Punto alcanzado: Federación

Participantes: Ana Orellana, Víctor García, Rodrigo Lastra, Magdalena Pinto, Francisca Gómez, Mauricio Cárcamo, Marcelo Muñoz y Carolina Varela

Comentarios: gran jornada la del fin de semana. Participó un grupo muy motivado, en su mayoría principiantes. Llegar a Federación fue duro. Si bien el pronóstico del clima indicaba que se nublaría y caerían algunas gotas de agua nieve a partir de las 15:00 hrs., bajó de pronto una neblina muy espesa. No se podía ver ni a un metro de distancia.

Tomando precauciones, el grupo avanzó a paso lento y siempre juntos hasta llegar a las 17:30 al primer objetivo de la salida.

Algunos compañer@s sufrieron los primeros síntomas del mal de altura, así es que lo mejor fue quedarse y no seguir subiendo en la madrugada. Es en estos momentos que el grupo demuestra sus capacidades de empatía. Se agradece a los que colaboraron.

Fue una salida de mucho aprendizaje y entrenamiento para los participantes.

Cerro Las Planicies

Fecha: 22 de febrero

Objetivo: Cerro Las Planicies

Punto alcanzado: cumbre cerro Las Planicies

Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: Subimos a este cerro desde el lago Lolog. Nos tomó unas 4h llegar a la cumbre que está, como dice su nombre, en medio de varias planicies, por lo que costó encontrarla. Muy buenas vistas de esta zona del Parque Nacional Lanín.

Cerros Solari y Reichert

Fecha: 11 al 16 de febrero

Objetivo: Paso de las Pircas, cerros Solari, Roth y Reichert

Punto alcanzado: Paso de las Pircas, cumbres cerros Solari y Reichert

Participantes: Christian Marcade, Juan Paulo García-Huidobro, Lizette Mondaca, Fernando González y Álvaro Vivanco

Comentarios: expedición por 6 días a esta zona poco visitada. En 2 días llegamos sin problemas a nuestro campamento en el valle de las Pircas que quedó montado a unos 3800m de altitud. Desde ahí subimos al día siguiente al paso. La subida se hace por una huella algo borrosa que asciende, en parte, por un acarreo muy suelto y de pendiente fuerte. No salimos al paso, sino que al filo más al Sur, para esta más cerca de la cumbre del Solari. Desde el filo a la cumbre del Solari el ascenso es sencillo y sin problemas, pero el filo del Solari al Roth resultó más complejo de lo esperado. Logramos llegar a la base de la cumbre del Roth y desde ahí se necesitaba subir una fuerte pendiente por un acarreo muy suelto que no conseguimos superar. Debimos haber quedado a unos 20m de la cumbre. Probablemente otros han subido esta sección con nieve o penitentes, lo que facilita el ascenso. Con el cerro seco como nos tocó, es una subida muy dura y expuesta.

Al día siguiente, Lizette, Fernando y Álvaro subimos al paso, esta vez llegamos al hito, y desde ahí nos dirigimos a la cumbre del Reichert. Para hacer esto cruzamos por debajo de la cumbre de la Punta Chuncho y salimos al portezuelo entre este cerro y el Reichert. Desde ahí a la cumbre el ascenso es simple. Llegamos alrededor del mediodía a la cumbre. Al igual que en la cumbre del Solari, no encontramos testimonio de ascensos anteriores.

En dos días más y ahora sin la ayuda de un arriero, regresamos al punto de partida. Para los primeros dos días contamos con la ayuda del inmortal arriero Marcelino Ortega.

Cerro Pintor

Fecha: 12 de febrero

Objetivo: cerro Pintor

Punto alcanzado: cumbre (4.180 msnm)

Participantes: Verónica Fernández, Pía Leiva, Mahsa Allahbakhshi, Carlos Ulloa, Leopold de Bonhome, Diego de Bonhome y Osvaldo Silva (organizador)

Comentarios: la salida al cerro Pintor fue exitosa de principio a fin. Coordinamos con el grupo (7 personas incluyéndome) la salida el día viernes, domingo partimos a las 6:30 hrs. llegando al principio del trekking cerca de las 8:30 hrs. Caminamos a paso lento por 3 horas y 30 minutos aproximadamente para hacer cumbre y regresamos a los andariveles cerca de las 15:30 hrs.

Todos y todas estaban con buen nivel físico y emocionalmente, manteniendo contacto visual y comunicado vía radio con un voluntario del mismo grupo que me apoyó cerrando la cordada. Al regreso iba yo cerrando el grupo ya que venía una persona con pequeñas dificultades al caminar, pero todo bien.

Volvimos a casa todos con tranquilidad. Muy buen paseo que nos gustaría repetir en marzo y abril.

Cerro El Plomo

Fecha: 3 al 5 de febrero

Objetivo: cerro El Plomo

Punto alcanzado: cumbre (5.424 msnm)

Participantes: Carolina Varela y Viviana Blanc

Comentarios: las condiciones de clima fueron óptimas. Empezamos el ascenso a las 5:30 am y llegamos en dos horas al Refugio Agostini. De allí en adelante fuimos lentamente, sin apuros. Nos encontramos con hielo en la ruta, sin embargo no tuvimos que usar crampones. En muy buenas condiciones llegamos a las 12:00 a la cumbre del cerro El Plomo. Los paisajes son realmente impresionantes. Apreciar el gran Aconcagua y los glaciares del Olivares, sin duda un gran premio. También disfrutamos muy de cerca las vistas hacia otros grandes, como el Littoria, Fickenscher y La Paloma. Un espectáculo sin palabras, contemplar tanta belleza.

Cerro Leonera

Fecha: 4 y 5 de febrero

Objetivo: Cerro Leonera

Punto alcanzado: cumbre cerro Leonera

Participantes: Ulli Sandner, Álvaro Vivanco, Juan Paulo García Huidobro, Lizet Mondaca y Fernando González

Comentarios: como parte de la preparación de nuestra próxima expedición fuimos a subir el Leonera. Nos tocó un día despejado, sin viento y muy caluroso. En 3h llegamos a la cumbre y volvimos sin problemas.

Ovnipuerto

Fecha: 4 de febrero

Objetivo: Ovnipuerto (sector Cancha de Carreras)

Punto alcanzado: Ovnipuerto (alrededor de 4.100 msnm)

Participantes: Any Rojas, Yoleima Zambrano, Sebastián Espinosa, Laurent Godail, Gustavo Salvo, Claudia González, Julia Black, Rodrigo Vilches, Osvaldo Silva, María Angélica Villalobos, Paula Solís, Emilio Quintana y Claudia Escárate (organizadora)

Comentarios: nos reunimos a las 7:30 en la Shell de Camino a Farellones, llegando a las 8:30 a La Parva para la compra de los tickets del andarivel, lo que nos permitió estar en la silla a las 9:15. El día espectacular, sol, viento y una temperatura cercana a los 17°C. El grupo, unido, mantuvo una marcha constante durante toda la ruta; luego de 10 kilómetros llegamos a nuestro destino: la parte más alta del “Ovnipuerto”, desde donde tuvimos una vista parorámica al Pintor, El Plomo y Leonera, entre otros cerros. De los 13 participantes,10 llegaron a la cumbre a las 13:30. El regreso fue sin paradas ni detenciones, ya que nos encontrábamos muy estrechos de tiempo para alcanzar la telesilla, cuyo último viaje es a las 16:35. Logramos llegar todos al andarivel a las 16:00, luego a los autos y al Refugio del Alemán (refugio DAV en Farellones) donde compartimos, comimos y disfrutamos de la tarde.

Parque Andino Juncal

Fecha: 29 de enero

Objetivo: Parque Andino Juncal

Punto alcanzado: recorrido de 16 kilómetros, ida y regreso, por el Parque Andino Juncal

Participantes: Lizet Mondaca y Fernando González

Comentarios: ayer domingo junto a Lizet Mondaca fuimos a dar un paseo al Parque Andino Juncal, ubicado a pocos kilómetros del Paso Los Libertadores. Hicimos un recorrido de 16 kilómetros ida y vuelta, con un desnivel de 500 metros aproximadamente. Resultó ser una camina tranquila y relajada, cruzamos el río y a los pocos metros llegamos al final del cajón, donde pudimos contemplar la hermosa e imponente vista que ofrece este valle hacia el Glaciar Juncal, al imponente cerro Alto Los Leones y al Nevado Juncal, finalmente nos hicieron soñar y comenzar a planear un entrenamiento que nos permita ir a conocer estos tremendos colosos de roca y hielo.

Cerro Canoitas

Fecha: 29 de enero

Objetivo: cerro Canoitas

Punto alcanzado: cumbre (2.650 msnm)

Participantes: Magdalena Villarroel, Any Rojas, Claudia Escárate, Wilfredo Muñoz, Sebastián Espinosa, Manuel Niño De Zepeda, Ignacio Arcos, Ricardo Menares, Osvaldo Silva y Omar Abarzúa

Comentarios: trekking de media jornada al cerro Canoitas. Estuvo caluroso, pero menos de lo esperado para un día de enero, gracias a una tenue brisa que algo refrescó nuestra caminata. La parte superior de la ladera del cerro todavía con tonos verde-amarillo y la vista panorámica desde su cumbre, como siempre, muy atractiva. El tercer tiempo, nuevamente, en la picada de empanadas del sector La Ermita.

Cerro Confluencia

Fecha: 28 de enero

Objetivo: cerro Confluencia

Punto alcanzado: cumbre cerro Confluencia (2954m)

Participantes: Pamela Torres, Ulli Sandner y Álvaro Vivanco

Comentarios: Llegamos a acampar un viernes a las termas y el sábado subimos este cerro. Increíble la vista desde la cumbre, se veían los Descabezados, el Campanario, el San Pedro, el Domuyo, El Toro, el Longaví y parece que hacia el sur hasta los Nevados de Chillán. Al volver nos bañamos en el río para pasar el calor y más tarde en las termas. Muy buen cerro.

Cerro Cortadera

Fecha: 22 de enero

Objetivo: cerro Cortadera

Punto alcanzado: cumbre (3.324 msnm)

Participantes: Claudia Escárate, Claudia González, Wilfredo Muñoz, Mauricio Cárcamo, Sebastián Espinosa, Gustavo Salvo, Laurent Godail, Ignacio Arcos y Omar Abarzúa

Comentarios: caminata de día domingo por la amplia y abierta ladera del cerro Cortadera, con sus ya clásicos tonos amarillos y verdes. Sol intenso desde muy temprano, contrarrestado por un suave y refrescante viento que nos acompañó prácticamente durante todo nuestro recorrido, haciendo la jornada mucho más agradable de lo que pensábamos a partir del pronóstico del tiempo. De regreso, pasamos a una “picada” en el sector de La Ermita para compartir unas ricas empanadas (en opinión de varios participantes, la mejor “picada” a la que han ido con ocasión de una salida del DAV).

Cerro El Plomo

Fecha: 21 y 22 de enero

Objetivo: cerro El Plomo

Punto alcanzado: cumbre (5.424 msnm)

Participantes: Any Rojas y Felipe Sandoval

Comentarios: partimos el sábado 21 de enero desde cancha Las Águilas hacia campamento Federación, luego de entregar nuestro equipo al arriero Martín. El domingo 22 iniciamos el ascenso a las 04:40 am con paso tranquilo, alcanzando la cumbre a las 13:40. Felipe, conocedor del camino, me guió hasta la cumbre.  Fue mi primer intento exitoso en El Plomo y el cuarto para Felipe. Avanzamos disfrutando todos los desafíos de la ruta y el excelente tiempo; cielo despejado, algo de viento y bastante nieve a partir del refugio D’ Agostini.

Fue una entretenida y sólida cordada, que se arma a propósito del atraso en la fecha de partida al cerro Aconcagua de Felipe.

Volcán Sordo Lucas

Fecha: 21 y 22 de enero

Objetivo: cumbre volcán Sordo Lucas

Punto alcanzado: cumbre volcán Sordo Lucas

Participantes: Lizet Mondaca, Fernando González, Francisca Gómez, Pedro Varas, Cailan Cumming, Fabricio Bussolini, Eduardo Morales y Álvaro Vivanco

Comentarios: ¡Por fin! Sueño cumplido. Después de varios intentos, logramos esta cumbre. El acceso desde el camino nuevo hace que sea mucho más fácil llegar al cerro. Encontramos una laguna a 2700m donde acampar que resultó ser un lugar extraordinario. La parte final del ascenso tiene buena pendiente, pero se hace sin mayores dificultades. Excelente vista desde la cumbre, se ve Alto Huemul completo.

Piedra Numerada

Fecha: 15 de enero

Objetivo: Piedra Numerada (cascada)

Punto alcanzado: Piedra Numerada, sector cascada, alrededor de 3.316 msnm

Participantes: José Miguel Cornejo, Pía Leiva, Laurent Godail, Gustavo Salvo, Gabriela García, Paola Farías y M. Elena Del Valle

Comentarios: comenzamos a caminar desde el andarivel Las Águilas y entre subidas y bajadas nos tomó 2:30 horas llegar a la Cascada, unos 35 minutos más allá de Piedra Numerada y aproximadamente otras 2:30 horas en regresar al andarivel.

Dia con muy buena temperatura, buen grupo y parejo en la caminata, con unas vistas a los cerros Pintor y Plomo espectaculares.

Es muy buen paseo de altura para las personas que se inician en Trekking. Muy recomendable.

Cerro Bellavista

Fecha: 4 de enero

Objetivo: cumbre cerro Bellavista

Punto alcanzado: cumbre cerro Bellavista

Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: subimos desde Tambo Báez y nos encontramos con un cerro con unas vistas increíbles hacia el lago Nahuel Huapi y hacia los cerros que lo rodean. Al bajar nos topamos con alguien tirándose en parapente desde las laderas del cerro. Muy recomendable excursión a pesar del calor que hacía.

Cerro La Parva

Fecha: 2 de enero

Objetivo: cerro La Parva

Punto alcanzado: cumbre (4.407 msnm)

Participantes: Paula Astaburuaga, María Paz Vargas, Sebastián Gálvez, Alonso Calderón y Sebastián Veas

Comentarios: partimos caminando a las 8:30 desde la base del andarivel Las Águilas para llegar hasta donde termina este, nuestra primera parada. Posteriormente, continuamos por la ladera oeste, que lleva primero a la Falsa Parva para finalmente alcanzar la cumbre del cerro La Parva a la hora de almuerzo. Día muy nublado y con mucho viento, por lo que decidimos bajar y no seguir hacia el Pintor.

Laguna Ilón y Mirada del Doctor

Fecha: 1 y 2 de enero

Objetivo: laguna Ilón y Mirada del Doctor

Punto alcanzado: laguna Ilón y Mirada del Doctor

Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: comenzamos el año partiendo desde Pampa Linda (PN Nahuel Huapi) hacia la laguna Ilón donde llegamos a acampar. Desde ahí fuimos a uno de los mejores miradores del parque, la Mirada del Doctor. Volvimos al día siguiente justo antes de que comenzara a llover.

Laguna del Alto y Enladrillado

Fecha: 1 de enero

Objetivo: laguna del Alto y Enladrillado

Punto alcanzado: laguna del Alto y Enladrillado

Participantes: Lizet Mondaca y Fernando González

Comentarios: el 1 de enero, a eso de las 10 de la mañana comenzamos a caminar desde la entrada del parque Altos de Lircay, ubicado en Vilches, San Clemente, VII región, hacia Laguna del Alto y luego Enladrillado, 26,84 kilómetros ida y vuelta, conectamos dos rutas, fue hermoso comenzar el año así, en la naturaleza, en la montaña.

En la foto 1, Lizet Mondaca sobre piedras tacitas en la cumbre, y detrás el valle El Venado y el majestuoso volcán Descabezado Grande.

En la foto 2, Fernando González con la Laguna del Alto de fondo.