Libro de Cumbres

Si eres socio del DAV registra tus ascensos, intentos de cumbre y excursiones en nuestro Libro de Cumbres. Para esto, envíanos un email a presidente@dav.cl, trekking@dav.clmontana@dav.cl con los siguientes datos:

  • Fecha:
  • Objetivo:
  • Punto alcanzado:
  • Participantes:
  • Comentarios:

Además, adjunta una foto y/o video y nosotros la publicaremos para seguir escribiendo la historia del Club Alemán Andino de Santiago.

Cerro Algarrobo

Fecha:               10 septiembre 2023

Objetivo:                    cerro Algarrobo

Punto alcanzado:       Cumbre cerro Algarrobo

Participantes:             Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios:
Entre medio de los días de lluvia buscamos una alternativa por el día y fuimos a intentar este cerro por la cara Oeste desde la carretera. Encontramos un lugar donde estacionar y un acceso por el que subimos directo a la cumbre. Nos tomó un poco menos de 3h llegar arriba. Entre las nubes y las antenas de la cumbre no pudimos disfrutar mucho de las vistas, pero la vegetación estaba muy verde y había unos asientos de la suegra enormes en la ruta.

Cerro Doña Isidora

Fecha: 9 de septiembre

Objetivo: Conocer el Cerro Doña Isidora

Punto alcanzado: Cumbre, 2375m

Participantes: Cristian Iturrate, Chyntia y Fernando González

Comentarios: Sábado 9 de septiembre fuimos al cajón del Maipo a visitar este cerrito, nos tocó cruzar esteros, escuchar pajaritos, andar por un húmedo bosque, observar huellas de animales en la nieve, disfrutamos del frío en la cumbre, de contemplar la naturaleza y de compartir hermosos momentos.

Cerro Provincia

Fecha: 09 de septiembre de 2023
Objetivo: Cerro Provincia

Punto alcanzado:  Cumbre Cerro Provincia (2750 Msnm)

Participantes:  Fabian Jara (DAV), Claudia Pizarro, Christian Briones

Comentarios: Salida a practicar un rato el uso de crampones y disfrutar de la brisa en la cumbre del cerro Provincia, bueno 50 km por hora es algo mas que una brisa.

Fuimos el ultimo grupo en la cumbre, perfecto para nuestros planes de ver el atardecer, como pensábamos fue un hermoso ocaso, luego de eso bajamos cuidadosamente por el canalón y el paso de piedra con una vista maravillosa de la Santiago.

En definitiva, un gran día, un gran grupo y una buena aventura.

Cerro Santa Inés – Pichidangui

Fecha:                         2 septiembre 2023

Objetivo:                     Visitar bosque relicto en cumbre de cerro Santa Inés

Punto alcanzado:       Cumbre cerro Santa Inés

Participantes:             Lissette Briones, Edgar Flores, Alejandra Olea, Verónica Bornhardt, Andrés Vargas (Fuera de la foto) todos socios del DAV.

 

Comentarios:              El día 2 de septiembre teníamos programada una salida a un lugar del Cajón del Maipo, pero se canceló por el pronóstico climático adverso, como plan B y escapando de la lluvia decidimos planificar el viaje a la localidad de Pichidangui y visitar este maravilloso santuario de la naturaleza de más de 700 Hectáreas, el cerro santa Inés y su bosque relicto. La mayoría de los integrantes no conocía el lugar y quedaron sorprendidos con la belleza de estar inmersos en un paisaje de bosque valdiviano.

Cerro Canoitas

Fecha: 02  de septiembre de 2023
Objetivo: Cerro Canoitas

Punto alcanzado:   Cerro Canoitas (2650 Msnm)

Participantes:  Fabian Jara (DAV), Christian Briones, Rodrigo Medel

Comentarios: Salida de entrenamiento y búsqueda de barrancos en el sector, lo que aprovechamos para realizar la cumbre del cerro Canoitas, en nuestro trayecto pasamos por la piedra del corazón y encontramos una hermosa cornisa de nieve que se forma rumbo al Alto Hotel.

Un gran día, encontramos un par de buenos largos los que se equiparan con algo mas de tiempo, caminata entre nubes, viento y nieve. Que mejor para una salida de montaña.

Mirador Las Varas

Fecha: miércoles 30 de agosto

Objetivo: mirador las Varas

Punto alcanzado: mirador las Varas

Participantes: Lizet Mondaca

Comentarios: caminata al mirados las varas, para apreciar la luna llena que estaba hermosa.

Cerro Tres Orejas

Fecha: 27 de agosto de 2023
Objetivo: Cerro Tres Orejas o Quilapilún

Punto alcanzado:  Cumbre cerro Tres Orejas

Participantes:  Eduardo Garay y Álvaro Vivanco

Comentarios: Experiencia bastante especial. Partimos buscando sin saber por donde acceder al cerro hasta que encontramos abierto el portón del camino que lleva hasta su base. Había un encuentro de motociclistas bastante grande por lo que a ratos había un ruido infernal. Cuando empezamos a subir nos dimos cuenta que al otro lado de la quebrada hay dos clubes de tiro por lo que se sube al cerro escuchando disparos todo el rato. A pesar de eso, el cerro es como una isla que estaba verde, lleno de vegetación y con muchas aves dando vueltas. Para llegar a la cumbre hay que pasar por un interesante sector de rocas. Su posición privilegiada permite que se tengan grandes vistas desde la cumbre. Entre otras cosas, se veía con claridad el tranque de relave Tórtolas. El cerro está en medio de una zona muy amenazada que se debe proteger.

Barranquismo Cerro Canoitas – Quebrada Perro Muerto

Fecha: 27 de agosto de 2023
Objetivo: Barranquismo en quebrada Perro Muerto – cerro Canoítas

Punto alcanzado:  Circuito barranquismo Quebrada Perro Muerto – cerro Canoítas

Participantes:  Fabián Jara (DAV), Gerardo Scheel, Hungría Salgado, Christian Briones, Alejandro Aliste.

Comentarios: Hoy con gran parte de quienes no pudieron participar de la salida oficial de la semana anterior nos fuimos a recorrer el barranco.

Nos tocó un día maravilloso con temperatura agradable, el barranco nos esperaba con mucha agua lo que lo convierte en un paisaje maravilloso.

Los dos primeros largos estaban con mucha agua y algunos sectores con hielo, por lo que se extremaron las medidas de seguridad para la cordada y se utilizo doble aseguramiento en las zonas en las que así la prudencia lo demandaba.  Resultando un gran día. Muchas risas, contando historias y disfrutando de las energías positivas de quienes acompañaron esta aventura.

Un honor ser acompañados por Gerardo Scheel.

Morro Las Papas

Fecha: 26  de agosto de 2023
Objetivo: Morro las papas

Punto alcanzado:   Morro las papas (1370 Msnm)

Participantes:  Fabian Jara (DAV), Constanza Badilla, Claudia Pizarro

Comentarios: Salida a caminar y conversar tranquilamente en busca del atardecer. Se disfruto la conversación y la tarde nos regaló hermosas fotografías que con paciencia fueron saliendo.

Siempre grato disfrutar las buenas energías de quienes acompañan el camino.

Cerro Manchón

Fecha: 26 de agosto de 2023.

Objetivo: Cerro Manchón.

Punto alcanzado:  Cerro Manchón.

Participantes:  Andrés Vargas, Alejandra Olea, Viviana Blanc, Víctor García, Sebastián Espinosa, Francisco Mendoza, Lissette Briones, Luis García, Nora Cárcamo, Steffi Schmitt, Carolina Varela.

Comentarios: Muy optimistas, partimos temprano para llegar a la Cumbre. En el camino nos encontramos con muchas personas subiendo el cerro y gran sorpresa saber que habían más socios DAV.  Fue genial compartir esa cumbre. Para muchos de los que estaban allí, era primera vez. Tras largas horas, debido a la reciente nieve, llegamos felices. Corría mucho viento, así es que nos sacamos la foto cumbre por partes a medida que fueron llegando para bajar rápido.  Tuvimos 3 bajas, pero ya vendrá el repechaje.  Muchas gracias chic@s!!, fue un lindo día.

Barranquismo Cerro Canoitas – Quebrada Perro Muerto

Fecha: 20 de agosto de 2023
Objetivo: Barranquismo en quebrada Perro Muerto – cerro Canoítas

Punto alcanzado:  Circuito barranquismo Quebrada Perro Muerto – cerro Canoítas

Participantes:  Fabián Jara (DAV), Alexandra Méndez, Christian Briones

Comentarios: Programamos esta salida oficial que se vio complicada por el clima de los últimos días, revisando a diario la meteorología, nos confirmó una ventana de clima segura para ir a disfrutar de este hermoso circuito.

En la mañana nos toco algo de agua nieve muy suave en nuestra subida con algunas ráfagas de viento lo que nos regalo una ascenso calmo y tranquilo, acompañados de cóndores que rondaban el sector.

Al llegar al sector de la quebrada perro muerto, nos mostro que esta se encontraba con bastante agua, que lejos fue un maravilloso paisaje, ya que el sector se caracteriza por ser seco, disfrutamos las bajadas, recorrimos el barranco con mucha paciencia, conversando gratamente.

Se agradece como siempre la energía, las buenas vibras y sobre todo dejarse sorprender por cosas nuevas.

Siempre realizar estas actividades con el  máximo de seguridad posible.

Cruce Sierra de Ramón

Fecha: 13,14 y 15 de agosto de 2023
Objetivo: Realizar una travesía que una los cerros Provincia, Tambor y de Ramón.

Punto alcanzado:  Cimas de los cerros Provincia, Tambor y de Ramón

Participantes:  Beatriz de los Ángeles Pogorelow Morales, Gustavo Salvo Fierro, José González, Fernando Carmona, Omar Núñez, Francisca Arce, Cristian Ramírez Garrido, Raquel Echenique, Felipe Correa, Nilsa Flores, y Paulo Pogorelow P.

Comentarios: Organizamos esta salida oficial para socios y amigos del DAV, con el fin de disfrutar de las maravillosas vistas que se obtienen desde nuestra cordillera a la ciudad de Santiago, y su entorno oriental en los meses de invierno.

Partimos en domingo 13 con un radiante sol sobre nuestras cabezas, y que acompañó cálidamente nuestro ascenso al cerro Provincia.

En nuestro segundo día, recorrimos el trayecto que nos separaba desde el domo del cerro Provincia y el cerro de Ramón, pasando por el cerro Tambor. En el último tramo nos dividimos y mientras un grupo alcanzaba la cumbre del cerro de Ramón por el filo cumbrero, el otro grupo se dirigió al domo cruzando la planicie nevada.

Nuestro tercer y último día resulto toda una aventura, pues al no encontrar la ruta de salida al Cajón del Manzano, terminamos saliendo por el cajón del estero Covarrubias, extendiendo el Trekking más allá de lo planificado, y saliendo por La Ermita en Farellones luego de recorrer 45  km en tres días.

Laguna y Cavernas El Encanto, Cerro El Chueco

Fecha: 13 y 14 de agosto
Objetivos: Laguna El Encanto, Cavernas El Encanto y cerro El Chueco
Punto alcanzado: 200m bajo la cumbre del cerro El Chueco
Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco
Comentarios: Intentamos subir el cerro El Chueco desde el sector de la caverna, pero la ruta resultó ser más larga de lo que pensábamos y eso sumado a que había bastante nieve en la parte final hizo que no nos alcanzara el tiempo para llegar a la cumbre. Al final nos tuvimos que conformar con el trekking a la laguna que, en realidad, es un espectacular pozón bajo una cascada, y con la caverna que resultó ser impresionante. Se puede avanzar por unos 15 minutos por dentro de ella hasta llegar al final. Al parecer es la caverna natural más grande de la zona central de Chile. Toda la zona vale la pena ser visitada y recorrida. Hay mucho bosque, ríos, cavernas y lugares para acampar. Al Chueco vamos a tener que volver en otra ocasión.

Cerros Oreganillo, Placetas Negras, Conchalí y Carpa

Fecha: sábado 12 de agosto
Objetivo: Cerro Conchalí y Carpa, pasando por Oreganillo y Morro el Paico.
Punto alcanzado: Cerro Carpa 2776 m
Participantes: Lizet Mondaca, María Jesús Arriagada, Elias Agurto, Pablo Riquelme, Fernando González.
Comentarios: Comenzamos caminando a las 8 am al lado del Club Ecuestre de La Dehesa, poco antes donde está el portón blanco.
Nos desviamos de la ruta normal y viramos hacia el cerro Oreganillo evitando las jaurías de perros que hay en el sector, nos sorprendió la belleza de este primer cerrito, todo verde, lleno de vida, de pajaritos, de oreganillos, espinos y cactus. Seguimos hacia el cerro Conchalí, Carpa y a la vuelta pasamos por el morro del Paico o cerro Placetas Negras.
En total fueron 23 km con un tiempo de 9 horas y 38 minutos.
Día caluroso y muy poca nieve en el lugar.

Barranquismo en Quebrada Perro Muerto-Cerro Canoítas

Fecha: 06 de agosto de 2023
Objetivo: Barranquismo en quebrada Perro Muerto-Cerro Canoítas

Punto alcanzado:  Circuito barranquismo Quebrada Perro Muerto-Cerro Canoítas

Participantes:  Mahsa Allahbakhshi, Susan Campos, Francisca Meza, Rossana Salazar, Juan Francisco Perez, Fabián Jara (organizador)

Comentarios: Un gran día de Barranquismo junto a un gran grupo, primera actividad de este tipo para el DAV, casi 7 km de trekking, bajadas de rappel de 25, 35, 5, 5, 20 metros y caminata por la quebrada, hicieron de este circuito muy entretenido, el trabajo en equipo logró una actividad grandiosa. No puedo dejar de agradecer la buena energía, buenas vibras y sobre todo a dejarse sorprender por esta poco conocida actividad. Gracias a todos quienes apoyaron el día domingo y sobre todo a quienes se atrevieron a jugar un rato entre cuerdas y barrancos.

Cerro Alto de las Vizcachas

Fecha: 05  de agosto de 2023
Objetivo: Cerro Alto la Vizcachas

Punto alcanzado:   Morro las Papas (1370 Msnm)

Alto las Vizcachas (1871 Msnm)

Vizcachita (1833 Msnm)

Bosque esclerófilo

Saltos de Apoquindo

Participantes:  Juana Polanco, Fabián Jara (DAV)

Comentarios: Un buen día para realizar este recorrido, tranquilo, se partió temprano 08:00 AM y en cada cumbre no encontramos a casi nadie, bueno saltos de Apoquindo como es habitual con mucha gente. Gran caminata para entrenar, recorrido hecho en 7 horas.

Cerro Las Canoitas

Fecha: 30 de julio de 2023.

Objetivo: Cerro Las Canoitas.

Punto alcanzado: Cerro Las Canoitas.

Participantes: Yoleima Zambrano (DAV), Bárbara Escárate (DAV), Bárbara Valenzuela (DAV), Sebastián Espinoza (DAV), Rodrigo Vilches, Roberto Saavedra (DAV), Ricardo Parada, José Miguel Cornejo, Eduardo Rebolledo, Carlos Saavedra y Claudia Escárate (DAV).

Comentarios: Iniciamos nuestra aventura a las 6:30 am., reuniéndonos en la bomba de bencina del Camino Farellones.  A las 7:07am., con nuestro equipo puesto, partimos rumbo a la Cumbre del Cerro Las Canoitas. El grupo encantador, conversadores, alegres, generosos, y sobre todo,  entusiastas.  Con una cordada tan simpática el tiempo pasó volando y sin darnos cuenta, y luego de 2 hrs. y 50 minutos, con 5 paradas … llegamos a nuestro objetivo: la cumbre. Donde nos permitimos disfrutar de ella durante aproximadamente una hora, para luego emprender el regreso, el cual demoró 2 hrs, todos juntos. El recorrido 10.16km., con una altitud de 2.616.

Refugio del Diablo, Lo Valdés

Fecha: 30 de julio de 2023.

Objetivo: Refugio del Diablo.

Punto alcanzado:  Refugio del Diablo.

Participantes:  Andrés Vargas, Alejandra Olea, Edgar Flores,  Francisco Mendoza, Víctor García, Viviana Blanc, Carolina Varela.

Comentarios: Una muy linda salida de amig@s al Refugio del Diablo (Refugio de la Federación), en Lo Valdés.   Empezamos a caminar a las 8:30 am y llegamos a las 12:40 aprox. Había muchas nieve hacia adentro del cajón de Lo Valdés.  El sendero se encuentra cortado en 4 tramos, muy peligrosos, debido a los socavones que produjeron las lluvias de junio. Por lo que si van, tomen sus resguardos y lleven piolet, crampones y casco.  Lo pasamos increíble, compartimos muchas risas, emociones y un buen almuerzo con un socio que nos encontramos en el Refugio del Diablo. Al regreso, pasamos al Refugio Alemán de Lo Valdés a seguir compartiendo y a relajarnos con el tercer tiempo. Todo Excelente !! Muchas gracias Equipo!!

Cerro La Campana por Ruta de Darwin

Fecha: 29 y 30 de julio de 2023

Objetivo: Cumbre cerro La Campana

Punto alcanzado:  Cumbre cerro La Campana

Participantes:  Pamela Torres, Nieves Pons, Hungría Salgado, Juan Paulo García-Huidobro, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: Es un agrado poder subir un cerro conocido por una ruta diferente. La ruta por el Cajón de San Pedro a la Campana vale la pena ser conocida. Hay mucho bosque y tiene vistas muy diferentes a la ruta normal. A pesar de que se sube por un acarreo no es una ruta muy pesada. En el Agua del Guanaco, donde pasó la noche Darwin, es difícil encontrar agua, así que acampamos mucho más abajo. Bajamos por la ruta normal hasta el camino minero y desde ahí volvimos a nuestro campamento en el cajón de San Pedro. Hacía mucho calor para ser julio. Los rayados en la zona de la cumbre son una vergüenza nacional, encontramos algunos que son de este año.

Cerro Cortadera

Fecha: 29 de Julio, 2023.

Objetivo: Cumbre Cerro Cortadera

Punto alcanzado: Cumbre Cerro Cortadera

Participantes: Yoleima Zambrano (DAV) y Claudia Escárate (DAV)

Comentarios: Comenzamos muy temprano 5:40 am caminando hacia nuestro destino Cerro Cortadera, bajo un cielo estrellado y una noche fría. Vimos el amanecer, claramente, ya que el cielo estaba completamente despejado. A las 9:10 am estábamos en la cumbre…. Completamente solas con un clima cálido producto de la salida del sol. Pudimos disfrutar de una hermosa vista mientras tomábamos desayuno….. a las 11:00 ya nos encontrábamos en el auto de regreso…. Fueron 11,88 Km y la altitud máxima de 3,168.0 m.

Cerro San Gabriel

Fecha: 29 de Julio, 2023.

Objetivo: Disfrutar, conocer y alcanzar la cumbre del Cerro San Gabriel en invierno.

Punto alcanzado: Cumbre 3125 m

Participantes: Lizet Mondaca, Carlos Fontecilla (postulante a socio del DAV), Paul Castillo y Fernando González.

Comentarios: Nos juntamos en el retén de San Gabriel para dejar registro del ascenso por el día, aunque la isoterma estuviese alta y con un extraño viento cálido comenzamos caminando a las 8 am siguiendo la ruta normal por filo sureste, nos encontramos en la zona del campamento bajo con poca nieve, pero una vez tomado el portezuelo la nieve nos llegaba a la rodilla y en algunas zonas a la cadera. Aun así y con la alegría de la cordada seguimos, seguimos por la arista norte hacia el torreón, pasamos cuidadosamente por el filo el cual nos mantenía concentrados y juntos.

Arriba la vista es simplemente hermosa, deslumbra la cantidad de montañas que se logran ver, se ve incluso desde la campana hasta los gigantes San José, Marmolejo, Tupungato.

Muy contentos almorzamos, disfrutamos, nos reímos mucho y bajamos. Pasamos a comernos unas ricas empanadas en el puesto que está pasando el retén de San Gabriel, fue una hermosa jornada.

Cerro Manchón

Fecha: 29 de julio de 2023

Objetivo: Cumbre cerro Manchón.

Punto alcanzado:  Cumbre cerro Manchón.

Participantes:  Fabián Jara (DAV), Macarena Villalobos, Favian Cabrera, Rodrigo Medel.

Comentarios: con un día despejado, sin vientos y con una temperatura algo elevada nos fuimos por la cumbre de este gran cerro, al comenzar nuestra caminata nos invadió el aroma a explosivos que tenía el sector, esto debido a tronaduras en la minera. Con paso calmo y sin apuro disfrutamos de esta ruta que nos regaló hermosas vistas hasta llegara a cumbre para almorzar.

En el descenso usamos los neveros para realizar algunas prácticas básicas de auto detención con equipo básico en un ambiente controlado, lo que fue bastante divertido. Un buen avistamiento de cuatro cóndores que nos regalaron su vuelo cercano por un buen rato.

Un gran día, una hermosa cumbre, un excelente grupo lleno de energías y buenas vibras.

Cerros El Reloj y Mamalluca

Fecha: 15 y 16 de Julio.

Objetivo: Cerros El Reloj y Mamalluca

Punto alcanzado: Cumbres cerros El Reloj y Mamalluca

Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: Aprovechando las vacaciones de invierno fuimos a Vicuña para conocer algunos cerros nuevos. Partimos subiendo el cerro El Reloj y continuamos con el Mamalluca. Nos sorprendió la claridad del aire. Se puede ver hasta mucha distancia. Podíamos distinguir con claridad los observatorios Tololo y SOAR entre otras cosas. A pesar de la aridez de la zona, pudimos ver unos sandillones increíbles y un zorro chilla. Cerca de la cumbre del Mamalluca encontramos nieve. Muy recomendable toda la zona en invierno y comienzos de la primavera. En verano el calor debe ser insoportable.

Cuevas del Manzano

Fecha: Domingo 16 de Julio.

Objetivo: Cuevas del Manzano.

Punto alcanzado: Cuevas del Manzano.

Participantes: Fabián Jara (DAV), Christian Briones, Sergio Salazar, Indra Maillard, Macarena Villalobos, Claudia Pizarro, Olga Magaña, Constanza Badilla, Octavio.

Comentarios: Hoy nos fuimos al cajón del Maipo, vistamos las cuevas del Manzano, hermoso lugar encontrándonos con un maravilloso espectáculo, unos cóndores alimentando a su cría. Ya el trayecto nos llevaba felices, el espectáculo que nos toco observar le dio un broche especial al día. Un hermosos grupo humano!!

Cerro Carpa

Fecha: Domingo 16 de Julio.

Objetivo: Cerro Carpa.

Punto alcanzado: Cerro Carpa.

Participantes: Alejandra Olea, Andrés Vargas (DAV), Edgar Flores, Felipe Sandoval (DAV), Giselle Donoso, Carolina Varela (DAV).

Comentarios: Unos 2768 msnm bien caminados y conversados,  con harta nieve desde el portezuelo  que está antes de la penúltima subida hacia el Cerro Conchalí. Por precaución llevamos crampones y los usamos. Había hielo en esa penúltima subida. Nos tocó un día maravilloso con cielo despejado y una suave brisa. Para la mayoría fue la primera vez que ascendían el Cerro Carpa. Impresiona ese lugar con una amplia vista en 360°  hacia las grandes cumbres, ahora todas nevadas. Excelente grupo, gran cordada!!

Cerro Ñipas

Fecha: 16 de julio de 2023.

Objetivo: Cumbre Cerro Ñipas.

Punto alcanzado: Cumbre Cerro Ñipas.

Participantes: Yoleima Zambrano (DAV), Bárbara Escárate (DAV), Bárbara Valenzuela (DAV), Sebastián Espinoza (DAV), Aritz Mancisidor, Gustavo Salvo, Hungría Salgado, Mahsa Allabakhshi y Claudia Escárate (DAV).

Comentarios: Comenzamos muy temprano nuestro encuentro, todos muy puntuales llegaron al punto de salida a las 6:30 am. Luego nos dirigimos al Puente Ñilhue, dando inicio a la actividad.  Si bien, el pronóstico del clima no se cumplió, el cual indicaba temperaturas cercanas a los 0° C,  la jornada nos esperaba con un clima espectacular, cielo despejado, brisa y nieve. El grupo destacó por su amabilidad, gentileza y buena disposición. Todos manteniendo un ritmo parejo y siempre preocupados de los compañeros. Pudimos disfrutar de nuestra ración de marcha en la cumbre, la que nos entregó una hermosa vista a los cerros aledaños. Después de 15,02 km. y habiendo alcanzado una altitud de 2.289 m.s.n.m.,  dimos término a la actividad.

Cerro Covarrubias

Fecha: Sábado 15 de Julio.

Objetivo: Conocer el Cerro Covarrubias.

Punto alcanzado: Cerro Covarrubias, 2370 msnm.

Participantes: Lizet Mondaca y Fernando González.

Comentarios: aproximadamente en el kilómetro 8 Sector Ermita, poco antes del retén de carabineros comenzamos a caminar para intentar, conocer y llegar a la cumbre del poco conocido cerro Covarrubias. Luego de 3 falsas cumbres llegamos a la cumbre del Covarrubias, 20 kms ida y vuelta, con un desnivel 1237 m.

Barranquismo Cerro Canoitas – Quebrada Perro Muerto

Fecha: Sábado 15 de Julio

Objetivo: Barranquismo en Quebrada Perro Muerto cerro Canoitas.

Punto alcanzado: Circuito barranquismo Quebrada Perro Muerto cerro Canoitas

Participantes: Fabián Jara (DAV), Christian Briones, Rodrigo Medel, Sergio Salazar, Indra Maillard, Guillermo, David, Nataly, Martin, Carolina, Adriana, Cony, Marco, Carlos, Ángelo.

Comentarios: Un gran día de Barranquismo junto a un gran grupo, que quiso realizar esta actividad y desafiarse a sí mismos, con casi 7 km de trekking, bajadas de rappel de 25, 35, 5, 5, 20 metros y una caminata por la quebrada, hicieron de este circuito muy entretenido, la energía, buena vibra y el trabajo en equipo lograron una actividad grandiosa.

Cerro Tres Puntas

Fecha: Domingo 9 de Julio

Objetivo: Conocer el Cerro Tres Puntas de Coltauco.

Punto alcanzado: Cumbre (2099 msmn)

Participantes: Lizet Mondaca, Fernando González.

Comentarios: Desde el Hotel La Leonera de Coltauco comenzamos a caminar, cruzamos el río (estero Codegua) tomamos la quebrada el Bolsón, llegamos al sector Corral del buitre ubicado en la precordillera y seguimos subiendo hasta llegar a la cumbre del Cerro Tres Puntas de Coltauco (hay 4 falsas cumbres) poco más de 2033 m de desnivel, es un cerro para hacerlo por un día, se puede extraer agua desde varios puntos, un lugar lleno de vida. Distancia 19,83 km, tiempo cerca de 10 horas.

Cerro Maitén

Fecha: 8 de julio del 2023
Objetivo: Cerro Maitén

Punto alcanzado:   Cumbre Cerro Maitén

Participantes: Pamela Torres, Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: impresionados por la cantidad de petroglifos de la zona y por la posibilidad de ascender alguna otra cumbre volvimos a Chincolco y esta vez subimos el cerro Maitén. Conseguimos muy buenas vistas y además de los petroglifos que hay al comienzo de la ruta, encontramos gran cantidad de cactus auratas o “asientos de la suegra” que nos recompensaron la subida.

Cerro Cortadera bajando por cerro Alto Hotel

Fecha: 08 de julio del 2023
Objetivo: CERRO CORTADERA BAJANDO POR CERRO ALTO HOTEL

Punto alcanzado:   Cumbre Cerro Cortadera 3330 Msnm

Cumbre Cerro Hotel 3160 Msnm

Participantes: Macarena Villalobos, Claudia Pizarro, Indra Maillard, Christian Briones, Sergio Salazar, Fabián Jara (DAV).

Comentarios: una gran salida, realizada sin apuro. Como meta primero el cerro Cortadera, y luego tomar rumbo al cerro hotel.

Un día con bastante viento, la meteo nos indicaba vientos de 45 km que estuvieron bordeando los 60 en ocasiones, lo que no fue impedimento de lograr nuestras cumbres, grupo con disposición a aprender y conocer la montaña con sus cambios y complicaciones, se practico avance con crampones para aquellos que no los habían usado nunca, aprovechando un sector de nieve/hielo que no representaba peligro para nadie. Teniendo en cuenta que son salidas no solo para sacarse fotografías, sino que también para avanzar en el aprendizaje de todos.

Una gran jornada, con un grupo lleno de energía y muy buenas vibras dispuestos a aprender y divertirse en el proceso.

Valle Suizo

Fecha: 09 de Julio.

Objetivo: Valle Suizo.

Punto alcanzado: Valle Suizo y Alto Del Naranjo.

Participantes: Martina Vásquez, Víctor Vásquez, Mariela Matus, Macarena Vásquez, Marcela Figueroa, Andrés Vargas, Francisco Mendoza, Mauricio Cárcamo, Carolina Varela.

Comentarios: Un grupo muy bueno. 4 socios y 4 futur@s soci@s. Empezamos a caminar a las 8:40 am, a una marcha suave y constante.
Descansamos en Alto Del Naranjo, nos sacamos muchas fotografías y continuamos a Valle Suizo entre risas e historias. Cuando empezamos a bajar se puso a nevar muy suave, pero fue sólo un momento.  Una sorpresa maravillosa para algun@s, además de haber experimentado el fuerte temblor a la bajada, el que no pasó desapercibido.  Fue un gran día de varias experiencias y emociones. A las 15:00 hrs ya estábamos de vuelta en los autos. Muchas gracias  tod@s !! Que se repita, vamos por más !!

Laguna Piuquenes

Fecha: 2 de Julio

Objetivo: Laguna Piuquenes 3324 msnm

Punto alcanzado: Laguna Piuquenes

Participantes: Lizet Mondaca, Fernando González

Comentarios: El sábado llegamos en la tarde al refugio alemán del DAV para comenzar al día siguiente temprano a caminar hacia La Laguna Piuquenes 3324 msnm, ubicada al costado derecho del término del andarivel Las Águilas de la Parva.

Comenzamos caminando un poco más abajo del Domo de la Parva, el aire frío, poca nieve y blanda, a medida que íbamos avanzando estaba todo cubierto de nieve, nieve que llegaba a la rodilla, llegamos a “Las Águilas” y nos dimos cuenta que ese día se abría la temporada de ski, nos encontramos con varios entusiastas deportistas, con cuidado avanzamos pasamos la caseta de seguridad y llegamos a la Laguna, todo congelado, laguna, filo hacia la falsa parva, así que nos refugiamos detrás de unas rocas del viento, comimos algo, nos miramos, reímos, sacamos algunas fotos y bajamos, al comenzar a bajar nos dimos cuenta que la nieve está endurecida, por lo que formé “escaleritas” para que pudiéramos bajar con seguridad, ya que no llevamos crampones (error), finalmente tomamos el camino vehicular al centro de la pista y llegamos al domo, luego pasamos a comer unas empanadas al lado del retén de carabineros con un café para el frío. Fue un hermoso día con Lizet.

Cerro Reinoso

Fecha: 02 de julio de 2023.

Objetivo: Cerro Reinoso

Punto alcanzado: cumbre cerro Reinoso

Participantes: Eduardo Garay, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: en un día muy nublado partimos a conocer un cerro nuevo. Empezamos subiendo sin ver nada debido a la neblina, pero al poco rato salió el sol y pudimos disfrutar de las vistas del cerro. Lamentablemente la zona es recorrida por muchas motos. Aparte de eso, vale la pena conocer el cerro para tener vistas un poco diferentes a las habituales. A la bajada volvimos a meternos en la sopa de niebla y no vimos nada.

Variante del sendero al Alto Hotel (Cortadera)

Fecha: 02 de julio de 2023.

Objetivo: Piedra de Don Tito y Piedras Milhojas (nombres coloquiales de rocas del sector).

Punto alcanzado: Piedra de Don Tito y Piedras Milhojas (nombres coloquiales de rocas del sector).

Participantes: Ernst Heise Anwandter, María Angélica Villalobos, Andrés Vargas, Alejandra Olea, Gabriela García, Felipe Sandoval, Sebastián Espinosa, Francisco Mendoza, Carolina Varela.

Comentarios: Partimos caminando a las 8:45 am., alcanzando nuestro primer objetivo a las 10:30 am. Relajadamente fuimos conversando todo el sendero y disfrutando de los nuevos paisajes, que muchos no conocían, debido a que no era la clásica ruta en dirección al cerro Alto Hotel (Cortadera).  Ya cuando llegamos al filo en dirección norte, el viento nos acompañó con fuertes rachas hasta las Piedras Milhojas. Magnífica salida y excelente grupo. Nos entretuvimos mucho con algunas historias de nuestro socio vitalicio Ernst Heise.  Y con las tomas fotográficas de nuestro socio Andrés Vargas. Todo el grupo unido de principio a fin de la salida. A las 15:00 hrs. ya estábamos de regreso a los autos. Gracias a tod@s!!!

Cerro Provincia

Fecha: 01 de julio de 2023.

Objetivo: Cerro Provincia.

Punto alcanzado: Cerro Provincia.

Participantes: Fabricio Bussolini, Catalina Alvarez, Alejandro Sepulveda, Cailan Cumming y Eduardo Morales.

Comentarios: Nos preparamos para salir alrededor de las 08:30 am desde el Puente Ñilhue para llegar alrededor de las 13 hrs a la cumbre. Sólo llegamos Fabricio y yo a la cumbre, Cailan, Catalina y Alejandro nos esperaron antes del paso de roca. Fue una salida muy entretenida y exigente, la próxima la completamos todos juntos. El día nos acompañó en todo momento con un súper buen clima, llegamos a las 7 pm a los autos, todos bien.Vamos por mas!!!!

Cerro Canoitas-Quebrada Perro Muerto

Fecha: 01 de julio de 2023.

Objetivo: Barranquismo en quebrada Perro Muerto cerro Canoítas

Punto alcanzado: Circuito barranquismo Quebrada Perro Muerto cerro Canoítas

Participantes: Samantha Brunatto (DAV), Fabián Jara (DAV), Christian Briones, Rodrigo Medel

Comentarios: Un buen día de cuerdas, realizando rapeles y disfrutando lo hermoso de la quebrada perro muerto.

Con casi 7 km de trekking, bajadas de rappel de 25, 35, 5, 5, 20 metros y una caminata por la quebrada, hacen de este circuito muy entretenido.

Cerro Alto Las Vizcachas

Fecha: 26  de junio de 2023

Objetivo: Cerro Alto la Vizcachas

Punto alcanzado:   Morro las papas (1370 Msnm)

Alto las Vizcachas (1871 Msnm)

Vizcachita (1833 Msnm)

Participantes: Ma Fernanda Moletto, Constanza Badilla, Indra Maillard, Sergio Salazar, Christian Briones, Rita Levio, Octavio Pezoa, Olga Magaña, Juana Polanco, Fabian Jara (DAV)

Comentarios: Post lluvias nos fuimos a realizar un recorrido que nunca deja de sorprender, comenzamos por el sector de piedra rajada, para alcanzar el mirador del morro, tomar el lomo en dirección al alto las vizcachas para descansar y almorzar, luego de contemplar el hermoso paisaje, seguimos nuestra aventura con rumbo al vizcachita. Para desde ese punto bajar hasta la desviación que nos dio a elegir entre ir al monolito y regresar o tomar por el bosque esclerófilo. Nuestra decisión fue bajar por el bosque esclerófilo que se encontraba maravilloso, retomamos ruta por el portezuelo del Alto las vizcachas desde donde el día nos regaló un hermoso atardecer que corono este gran día.

Morro La Cabra

Fecha: 25 de junio de 2023

Objetivo: Morro La Cabra

Punto alcanzado:  Cumbre Morro La Cabra

Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: Como había lluvia anunciada en la zona central para el fin de semana largo, partimos a Chincolco y, entre otras cosas, fuimos a subir el Morro La Cabra. Quedamos impresionados con la cantidad de petroglifos a los pies del cerro, incluyendo algunos que lamentablemente fueron dañados. El ascenso fue relativamente fácil por el camino minero que lleva hasta el portezuelo. De ahí en adelante, sin sendero, seguimos el recorrido encontrando nuevamente muchos petroglifos hasta la cumbre misma donde también hay uno que la señala. Bajamos por el filo suroeste del cerro, lo que nos obligó a hacer algunas desescaladas por la roca. La ruta por este filo resultó ser muy interesante. El cerro y toda la zona, de todas maneras, valen la pena.

Cerro Provincia

Fecha: 18 de junio de 2023

Objetivo: Cerro Provincia

Punto alcanzado:  Cumbre Cerro Provincia (2750 Msnm)

Participantes: Any Rojas (DAV), Cecilia Pereira (DAV), Fabian Jara (DAV)

Comentarios: Salida de entrenamiento calma y relajada, buena conversación y un almuerzo tranquilo en el refugio. Paisaje siempre imponente de nuestra cordillera, el cerro nos regaló una gran vista de un Condor macho adulto que parado a unos cuantos metros de nosotros. Fue un día relajado con varias anécdotas y que hicieron una aventura muy entretenida.

En definitiva, un gran día, con una gran compañía y mucha energía.

Laguna San Martín, Cueva Glaciar
Loma Larga-Cortaderas

Fecha: 17-18 de junio de 2023

Objetivo: Laguna San Martin   –   Glaciar Loma Larga-Cortaderas

Punto alcanzado: Laguna del Morado (3260 Msnm).  Mirador Laguna San Martin (3320 Msnm)

Participantes: Gabriela García, Claudia Escárate, Yoleima Zambrano, Fernando González, Lizet Mondaca, Paulo Pogorelow.

Comentarios:Debimos iniciar nuestra marcha desde el puente La Engorda por estar bloqueado el paso para vehículos desde ese punto. Nuestra intención era de camino a la Laguna San Martin y cueva de hielo, pasar por la Laguna del Morado. Fue un trayecto difícil con nieve suelta y profunda en el último tramo, la que nos produjo un gran desgaste físico, por lo cual se decidió acampar allí el primer día. A la mañana siguiente, disfrutamos de un maravilloso entorno nevado, subimos a la última morrena al norte y pudimos observar un campo completamente nevado donde se apreciaban, débilmente,  la entrada a la cueva del glaciar y un extremo de la Laguna San Martin. Por lo duro del camino y límite horario, decidimos regresar a Santiago.

Cerro Canoitas-Quebrada Perro Muerto Día de Cuerdas

Fecha: 17 de Junio de 2023

Objetivo: Barranquismo en quebrada Perro Muerto

Punto alcanzado:  circuito barranquismo Quebrada Perro Muerto

Participantes:  Ma Teresa Altieri (DAV), Fabián Jara (DAV).

Comentarios: un Excelente día de trabajo de cuerdas, en rapel y disfrutando lo hermoso de la quebrada perro muerto.

Con casi 7 km de trekking, bajadas de rappel de 25, 35, 5, 5, 20 metros y una caminata por la quebrada, hacen una ruta muy entretenida.

Cerro Muela del Diablo

Fecha: 11 de junio.

Objetivo: Cerro Muela del Diablo

Punto alcanzado: Cumbre cerro Muela del Diablo

Participantes: Lizet Mondaca y Fernando González

Comentarios: Comenzamos caminando a orillas del río Blanco, sector del mismo nombre, poco antes del paso Los Libertadores, comenzamos caminando a las 9 am e hicimos cumbre a las12 del día, una caminata tranquila, día algo frío a la espera del sol que logramos disfrutar en la cumbre.

Cerro Algarrobo

Fecha: 11 de junio.

Objetivo: Cerro Algarrobo

Punto alcanzado: Cumbre cerro Algarrobo

Participantes: José Antonio Mena, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: Sin saber muy bien como era la ruta nos encontramos con que se podía llegar por un camino vehicular a la cumbre. Hay bosque muy interesante durante la ruta, pero está sufriendo los efectos de la sequía. La cumbre está llena de antenas y nos encontramos con trabajadores instalando una más. A pesar de esto es posible tener muy buenas vistas a todo el valle y especialmente al Aconcagua. Camino a la cumbre vimos muchos cóndores y al bajar, un zorro. Nos sacamos la foto de cumbre un poco más abajo para evitar las antenas.

Cerros Alto Toroni, Parinacota y Sajama

Fecha: 26 de mayo a 10 de Junio

Objetivo: Cerros Alto Toroni, Parinacota, Pomerape y Sajama

Punto alcanzado: Cumbres cerros Alto Toroni, Parinacota y Sajama

Participantes: Jan Masferrer, Jorge Cartagena, María Teresa Altieri, Daniel Melo y José María Mercy

Comentarios: El día 26 de mayo a las 8 AM luego de llegar a Iquique, nos fuimos directo al CB del lado Norponiente del Alto Toroni, a 4.780m. Pasamos pésima noche, despertamos todos apunados pero aun así, decidimos intentar la cumbre. A las 14 horas estábamos a los 5.800m y llegamos a una loma expuesta donde vimos que nos quedaban todavía al menos 3 horas hasta la cumbre. Decidimos abandonar y regresar al Campamento Base…”

Al día siguiente, supuestamente debíamos viajar al norte al CB del Parinacota, pero dado que el Alto Toroni es un objetivo del proyecto 16Regiones16Cumbres, decidimos sacrificar el Pomerape y descansar un día más en el CB para intentar la cumbre de nuevo, ya más descansados y aclimatados. El domingo pasamos el día recuperando fuerza, aclimatando y diseñando una nueva ruta, no realizada anteriormente para evitar la loma y la parte expuesta.

Así las cosas, el lunes 29 de mayo partimos a las 5:30 AM. Avanzamos a buen ritmo, y resultó que la nueva ruta fue un acierto! A las 13:57h alcanzamos la cumbre con sus 5.984m. Fue una jornada larguísima y agotadora, pero logramos nuestro primer objetivo!!

D4- Descansados, y motivados luego de la cumbre al Sillajhuay, emprendimos rumbo al norte para nuestro próximo objetivo, el Parinacota. Avanzamos por caminos de ripio, desiertos y salares, visitamos el hermoso salar Surire, repleto de flamencos y contemplamos los gigantes cerros Acotango y Guallatiri. Pasamos por el mirador del lago Chungara y divisamos los Payachatas o “gemelos” Parinacota y Pomerape, posteriormente llegamos a Putre.

D5 – Salimos de Putre a las 10h y nos dirigimos hacia el CB del Parinacota de la ruta Sur-Poniente a 4.900m. En la mitad del camino a 4.600m pinchamos rueda, en tiempo récord de 15 minutos cambiamos rueda, llegamos a CB hasta 4.933m. Dejamos la camioneta y en 3-4h llegamos al Campamento Alto a 5.350m. Disfrutamos de un espectacular atardecer con vistas a las lagunas Cota-Cotani y los bofedales de Parinacota.

D6 – A las 5:30 AM partimos 4 de l@s 5 integrantes a la cumbre. Por la exposición sur y altura de la ruta las primeras 5h fueron muy heladas, alrededor de -15 grados. Luego, aunque con sol, por la altura ascendimos lentamente por 3,5h. En total fueron 8,5h de ascenso por nieve, en distintos estados y pendientes, para alcanzar la cumbre del volcán a 6.348m, y contemplar su espectacular cráter, así como su gemelo y el techo de Bolivia, el Sajama de 6.542m, próximo objetivo de esta expedición!. Luego de 2,5h de descenso en línea recta y 1.000m de desnivel, llegamos a CA.

D7 – Regresamos a Putre, ordenamos y repartimos equipo, 4 de l@s 5 expedicionar@s regresan a casa, el que queda, el director de montaña del DAV se queda para tratar el Sajama o “Techo de Bolivia”.

D9 (4/06) Decidí contratar un guía para no hacerlo en solitario… me contacté con “Don Justino” renombrado guía y montañista de Putre, para pedirle consejo y contactos. Le expliqué mi situación y me dijo “si me esperas a mañana para partir a las 15h vamos los dos”. No lo podía creer! Ya no necesitaba guía y además mi cordada era el experto de la zona!

D10 Me fui a la Oficina de “Tourandino” y nos dirigimos a Sajama, a 4.200m, a unas cabañas de un amigo de Justino.

D11 Partimos a las 5AM de Sajama, sabía por las “malas lenguas” que Justino tenia fama de rápido y de no esperar, pero pensé que a sus 53 años estaría más tranki… A las 11:30 estábamos en Campo Alto! 1.500m de desnivel, con mochilas pesadas y un acarreo descompuesto desde los 5.200m…

D12 Amanecimos a las 3AM, para partir a las 4AM. Hicimos toda la canaleta y el filo sin encordar, la nieve estaba en excelentes condiciones. Alrededor de las 6AM ya estábamos en el eteeeerno cono de nieve. Subimos casi sin parar…

¡A las 8:45AM estábamos en la cumbre! ¡Tocamos el techo de Bolivia, 6.542m, objetivo cumplido!

A las 12h estábamos de vuelta en CA para devolverse el mismo día a Putre! El itinerario normal son 4 días, pero Don Justino no es “normal” y lo hicimos en 2.

Pensar que a las 8:45 AM estaba en la cumbre del Sajama a 6.542m, y a las 10:45 PM estaba en Arica, a 0m… Mi propio récord de desnivel!”

Cerro Cortadera

Fecha: 4 de junio.

Objetivo: Cerro Cortadera bajando por Cerro Alto Hotel

Punto alcanzado: Cumbre Cerro Cortadera 3324 Msnm y Cumbre Cerro Alto Hotel 3150 Msnm

Participantes: Maria Fernanda Moletto, Constanza Lecumir, Christian Briones, Fabián Jara (DAV).

Comentarios: Es una hermosa ruta que se realizó a paso tranquilo, sin apuro. Se tomo como meta realizar primero el cerro Cortadera, descansar tranquilamente para luego tomar rumbo al cerro Alto hotel, donde almorzamos mirando el grupo de cóndores que volaban entre las cumbres de ambos cerros, bajamos relajadamente para llegar al auto a las 19:00

Una gran jornada, con un grupo lleno de energía y muy buenas vibras.

Cerro Nancagua

Fecha: 4 de junio.

Objetivo: Cerro Nancagua

Punto alcanzado: Cumbre Cerro Nancagua

Participantes: Philippe Boisier, Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: La ruta era más larga de lo que pensábamos. Nos tomó casi 5h llegar a la cumbre y 3h para volver. En todo caso, valió la pena. Desde arriba se tiene una gran vista de todo el valle de Santiago. Día muy caluroso para ser junio.

Cerro Provincia

Fecha: 03 de junio.

Objetivo: Cerro Provincia.

Punto alcanzado: Cumbre Cerro Provincia.

Participantes: Marcela Figueroa, Alejandra Olea, Edgar Flores, Andrés Vargas, Sebastián Espinosa, Gustavo Salvo, Carolina Varela.

Comentarios: Teníamos planeada una salida al Refugio Plantat, sin embargo ésta tuvo que ser suspendida debido a las condiciones climáticas desfavorables sobre los 3000 msnm.  Y como el  grupo no quiso quedarse sin cerro, se propuso una salida no oficial al Cerro Provincia. Fue una larga jornada y muy emotiva, ya que algunos  lograron hacer cumbre por primera vez y otros hace tiempo que no habían vuelto a visitar ese exigente cerro . También nos encontramos con un pequeño montañista quien venía, junto a su padre, de la cumbre del Provincia . Grande Mateo ! Eres muy valiente y fuerte para tu corta edad. Persigue tus sueños, porque de seguro que los logras !   La unión del grupo y todas las lindas experiencias compartidas fueron el mejor premio. Excelente salida, excelentes personas !!!

Vallecito

Fecha: 27 de mayo

Objetivo: Vallecito.

Punto alcanzado: Vallecito.

Participantes: Marcela Figueroa, M.Angélica Villalobos, Andrés Vargas, Carolina Varela.

Comentarios: Comenzamos a caminar a las 9:00 am y ya a las 10:30 estábamos desayunando en Vallecito. Disfrutamos de una amena conversación y, como era temprano, decidimos ir a celebrar el tercer tiempo al Alemán de Farellones. Fue una salida genial!

Cerro Punta Ventanas

Fecha: 27 de mayo

Objetivo: cerro Rubillas y Punta Gólgota

Punto alcanzado: Cumbre Punta Ventanas

Participantes: Lizet Mondaca y Fernando González

Comentarios: Junto con Lizet nos dirigimos al Cerro Rubillas y Punta Gólgota, pensando en hacerlo en un día, al llegar al filo que se descubren estas hermosas montañas, nos dimos cuenta que necesitaríamos un día más para lograr llegar, la nieve nos dificultó bastante el avance, así como también una nueva barrera en el camino para ingresar al Valle de Las Arenas puesta por los actuales dueños, miradas entre nosotros, miramos alrededor y ahí está Cerro Punta Ventanas, alcanzable y no tan lejos de donde nos encontramos.
El camino es hermoso porque se descubren fósiles, gigantes alrededor, sueños por concretar, caminos por recorrer… fue un hermoso día.

Cerro Socavones

Fecha: 20 de mayo

Objetivo: Cumbre cerro Socavones

Punto alcanzado: Cumbre cerro Socavones

Participantes: Cristian Irribarra, Paul Castillo, Eduardo Morales, Roberto Donoso, Sandra Miranda, Sebastian, Alejandro Allain, Jesús, Lourdes Miranda,  Pablo, David Hidalgo,  Lizet Mondaca y Fernando Gonzalez,  total 13 personas.

Comentarios: comenzamos a caminar desde el río Pangal, desde el borde del camino tuvimos que buscar por donde entrar por que el acceso al cerro este todo enrejado con letreros que indican propiedad privada, una vez pasado este obstáculo comenzamos a caminar por la huella principal la cual a veces se pierde, pero en general aparece y se tiene que ir leyendo o intuyendo a ratos por donde ir… un par de horas… y ahí está el imponente Socavones.

Arriba la vista es hermosa el cerro Socavones da la bienvenida a la zona del cajón del río Paredones, y desde su cumbre es posible contemplar el impresionante circo de montañas que cierra este cajón por el Este. Hacia el Noreste se ven las puntillas del Nevado de Flores y la Torre de Pangal y al fondo, solitario, la Catedral del BarrosoAlto de la Engorda.

Hicimos cumbre todos, varios socios DAV y amigos.

Cerro Rondadero

Fecha: 20 de mayo

Objetivo: Cumbre cerro Rondadero

Punto alcanzado: Cumbre cerro Rondadero

Participantes: Gabriela García, Ian Berliner, Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: Ascenso en unas 3h desde el campamento del Rondadero. Esperábamos ver algo del otoño en Alto Huemul, pero parece que este año no llegó y va a pasar del verano directo al invierno.

Cerro Canoitas

Fecha: 20 de mayo

Objetivo: Cumbre Cerro Canoitas

Punto alcanzado: Cumbre Cerro Canoitas

Participantes: Sebastián Espinosa, Beatriz Silva,  María Angélica Villalobos, Claudio Bastos, Lucía Simons, Paulina Azúa, Marius Kroemer, Carolina Varela.

Comentarios: Una hermosa jornada de cerro con un grupo muy entretenido. Nos reunimos a la hora establecida en el punto de encuentro y al llegar al lugar donde dejamos los autos, comenzamos a caminar muy motivados hacia nuestro objetivo.  Algun@s  participantes no conocían este cerro. El grupo siempre unido y, respetando los ritmos de cada uno, compartió de principio a fin una amena conversación hasta llegar a la cumbre del Canoitas. A mitad de camino, gratamente, nos encontramos con nuestro querido socio Gerardo Scheel, acompañado de su cordada Álvaro.  En la cumbre compartimos alegrías y risas, sacándonos varias fotografías. ¡¡Muchas gracias a todos!!

Cerro Manchón

Fecha: 14 de mayo

Objetivo: Cumbre Manchón

Punto alcanzado: Cumbre Cerro Manchón

Participantes: Fernando González

Comentarios: Aprovechando el día de la madre me fui a hacer el cerro Manchón en solitario desde el camino que conduce a la Minera Los Bronces en Lo Barnechea. Comencé caminando tipo 10:30 de la mañana con un total recorrido de 16 kms en total, un día despejado, algo de viento. Hice cumbre 3,5 horas después de comenzar a caminar.

Lindo día, me encontré con un caballo, dos cóndores y muy buena energía que nos da la naturaleza.

Cerro Santa Rosa

Fecha: 07 de mayo

Objetivo: Cumbre Cerro Santa Rosa

Punto alcanzado: Cumbre Cerro Santa Rosa

Participantes: Claudio Araya, Ivan Araya

Comentarios: Se comienza a subir a la 9 a.m, con una agradable temperatura, llegando a la cumbre donde se tiene una vista a la ciudad de Los Andes y se puede observar el  majestuoso Aconcagua.

Mirador Glaciar Nieves Negras

Fecha: 06 de mayo

Objetivo: Mirador Glaciar Nieves Negras.

Punto alcanzado: Mirador Glaciar Nieves Negras.

Participantes: Claudia Escárate, Fernando González, Lizet Mondaca, José Miguel Cornejo, Sebastián Espinoza, Sandra Miranda, Francisco Mendoza, María Paz Vargas, Rosa Alarcón, Paula Astaburuaga, Pamela Torres, Carolina Varela, María Teresa Altieri, Paulo Pogorelow.

Comentarios: Grata salida en compañía de socios DAV. Trekking tranquilo y relajado con un día esplendoroso donde se alcanzó el mismo glaciar de Nieves Negras.

Cerro Conchalí

Fecha: 06 de mayo

Objetivo: Cumbre Cerro Conchalí.

Punto alcanzado: Cumbre Cerro Conchalí.

Participantes: Andrés Vargas.

Comentarios: Para mí fue la primera vez en subir este cerro, lo deseaba hace años y no se había dado la ocasión. Comencé mi subida entrando por el camino privado al final de Av. La Dehesa. Me estacioné a las afueras de la casa de don Juan, un arriero que contacté dos días antes y quien me facilitó el acceso.  Todo el trayecto es bien marcado y está en buen estado. Salvo al llegar al kilómetro 4 del recorrido, donde hay una cruz mirando hacia el sur. Tomé el sendero equivocado, lo que me hizo tener que regresar y recorrer unos 800 metros más. Luego seguí mi camino con las pausas correspondientes y al completar los 7 kms, llegué a un portezuelo donde aparece la bella vista de todos los cerros que rodean a El Plomo, una postal magnífica. Desde ese punto hasta la cima es más empinado, pero nada que te haga perder el ánimo de proseguir.  Al llegar a la cumbre me encontré con un amigo. Fue una experiencia gratificante. Ya que conocí la ruta, ahora quisiera ir por el Carpa y el Arqueado de Barrera.

Laguna Del Inca, Altos de Chicauma

Fecha: 02 de mayo

Objetivo: Laguna Del Inca.

Punto alcanzado: Laguna Del Inca.

Participantes: Andrés Vargas (socio), Carmen Valderrama y otros amigos.

Comentarios: Esperábamos con ansias hacer este trekking de un lugar con belleza escénica incomparable. Sin embargo, a medida que avanzábamos nos dimos cuenta de la penosa realidad.  No encontrábamos los paisajes acostumbrados.  La señalética que ya era básica, ahora era inexistente. Mientras  más avanzábamos internándonos en el bosque,  se hacía difícil seguir las huellas de los senderos, debido a que estaban obstaculizados por cientos de árboles caídos y, en muchas partes, cubiertos por las cenizas producidas por el gran incendio que afectó a este lugar en febrero pasado.

El  centenario roble en el que todos nos fotografiábamos en el camino, ahora es un tizón.  Finalmente, luego de perder varias veces el sendero, logramos llegar al objetivo de disfrutar un abrazo  con los amigos en La Laguna Del Inca,  disfrutar de la vista de Los Andes, ver el imponente Aconcagua y el Tupungato. Como recomendación, en esta época subir lo más temprano posible para bajar con luz día.  Dejamos nuestros vehículos en la  propiedad de don Víctor Leal, a unos 600 mts de la entrada,  los vehículos quedan seguros, hay baños y también con anticipación se pueden encargar empanadas y otras cosas para el regreso, su celular es +56994845128.

Cerro Provincia

Fecha: 1° de mayo

Objetivo: Cerro Provincia

Punto alcanzado: Cumbre cerro Provincia

Participantes: Lizet Mondaca, Yoleima Zambrano, Claudia Escarate, Fabricio Bussolini y Fernando González.

Comentarios: Desde puente Ñilhue comenzamos a caminar a las 9 am, fuimos a disfrutar de lo despejado de la montaña después de dos esperados días de lluvia en la capital,  tranquilos y disfrutando, hicimos cumbre al mediodía en el Provincia junto a Lizet Mondaca, Yoleima Zambrano, Claudia Escarate, Fabricio Bussolini y Fernando González.

La primera parada para hidratarnos fue en Altos del Naranjo, avistamos muchos pajaritos, una pareja de búhos, caranchos, turcas, otros… Seguimos caminando juntos, llegamos a la falsa cumbre, cumbre, domo, en el domo nos encontramos con varios excursionistas donde aprovechamos de refugiarnos del viento y del frío, compartimos con ellos risas y anécdotas.
Fue un hermoso día.

Cerro Minillas

Fecha: 23 de abril

Objetivo: Cerro Minillas.

Punto alcanzado: Cumbre Cerro Minillas.

Participantes: Mahsa Allahbakhshi, Cristina Correa, Fabián Jara, Francisco Miranda,  Ricardo Menares, Cristian Cáceres, Samantha Brunatto

Comentarios: Nos reunimos puntuales a las 7.45 en el colegio Pablo Apóstol  y tras una hora cruzando el muy reseco Parque Panul, comenzamos nuestro ascenso al cerro Minillas.  Con un grupo súper compacto y rápido,  alcanzamos la cumbre a mediodía,  y tuvimos más de una hora para compartir y disfrutar  la vista de Santiago con agradables temperaturas de un cálido  otoño. Bajamos sin novedad y llegamos a los autos de vuelta cerca de las 16.30 hrs.

Salida de Trekking familiar Cerro Oreganillo

Fecha: 23 de abril

Objetivo: Cerro Oreganillo.

Punto alcanzado: Cerro Oreganillo.

Participantes: Maureen Johnson, Jorge Soto, Ramón, Abril, Beatriz Silva, Álvaro Vivanco, Ulli Sandner, Manuel Vivanco, María Angélica Villalobos, Hans Kaufmann, Theodor Kaufmann, Gabriela García, Olivia, Ema y Lucas.

Comentarios: Con una agradable temperatura otoñal comenzamos la caminata en medio de actividades dominicales de campo de quienes habitan en el sector: cuidado de caballos y aves principalmente. Subimos bordeando la quebrada El Manzano, donde guayacanes, quillayes y litres aguardan las lluvias con ansias.  Llegamos luego de 1,5 hrs. a la cumbre, donde el geólogo del grupo nos contó acerca de la formación de la cordillera y nos reveló que en Chile no tenemos “precordillera” para sorpresa de todos. También nos explicó cómo se forma la piedra pome y porqué es tan liviana en relación a otras formaciones rocosas. A la bajada, apreciamos a lo lejos, los glaciares de La Paloma, El Plomo y Marmolejo. También los próximos cerros Manquehue y Carbón, y la capital bajo un manto de polvo en suspensión con un poco de bruma.  Quedamos muy contentos con las 4 horas de grata compañía, interesantes conversaciones y la alegría de los siete niños y niñas del grupo.

Cerro Mohai

Fecha: 22 y 23 de abril

Objetivo: Cerro Mohai

Punto alcanzado: cumbre cerro Moai.

Participantes: Lizet Mondaca y Fernando González

Comentarios: De sábado a domingo intentamos hacer Cerro Mohai, acampamos en el sector pasado el campamento los visionarios, en las pircas y al borde del agua.  Domingo atacamos cumbre a partir de las 3 am, cruzamos glaciar, sumamente duro el hielo, costó avanzar rápido, logramos cumbre después de 6 horas, acumulamos un desnivel de 2.618 m. y recorrimos una distancia de 25,88 km, ayer domingo caminamos en total 18, 40 horas, tremenda jornada, exhaustos, pero felices.

Refugio Plantat y cerro San Josecito

Fecha: 15 de abril

Objetivo: Refugio Plantat y cerro San Josecito.

Punto alcanzado: Refugio Plantat y cumbre cerro San Josecito

Participantes: Marcela Figueroa, María Angélica Villalobos, Aldana Arteaga, Rodolfo Sepúlveda, Fabricio Bussolini, Eduardo Morales.

Comentarios: Comenzamos desde el Cabrerío a las 9.30 am caminando, pasamos por los hermosos paisajes del Valle de la Engorda con grandes vistas del volcán San José y Marmolejo. Llegamos al Refugio Plantat a las 12.15 pm y a la cumbre del San Josecito a las 12.30 pm, aproximadamente.  Fue un día increíble.  El buen tiempo nos acompañó en todo momento.  Retornamos al Cabrerío a las 3 pm aproximadamente.

Finalmente pasamos por unas ricas empanadas en San Gabriel,  un clásico de los que vamos a esa zona.  Les agradezco a todos los participantes por confiar en mí, un abrazo y nos vemos pronto.

 

Volcán Planchón

Fecha: 9 de abril

Objetivo: volcán Planchón

Punto alcanzado: cumbre

Participantes: Lizet Mondaca, Paul Castillo, Any Rojas, Felipe Sandoval y Fernando González

Comentarios: el día domingo, cinco combatientes intentamos la cumbre oeste; Lizet Mondaca, Paul Castillo, Any Rojas, Felipe Sandoval y Fernando González. Comenzamos a caminar a las 5 am desde nuestro campamento base ubicado en la segunda morrena alta. Hicimos cumbre a las 10 am Lizet, Paul y Fernando. Desde arriba logramos apreciar la totalidad del complejo de volcanes Azufre, Peteroa, al otro lado los volcanes Palomo, Azufreras, Fray Carlos, Tinguiririca. Además, pudimos ver los grandes valles cubiertos de piedra pome y ceniza, entre ellos el gran Descabezado Grande, chico, volcán Azul.

Linda experiencia, hermoso lugar.

Cerro Colorado

Fecha: 8 de abril

Objetivo: cerro Colorado

Punto alcanzado: cumbre cerro Colorado

Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: salimos de nuestro campamento en el valle de los Cóndores y en menos de 3h alcanzamos la cumbre. La vista hacia la laguna del Maule era increíble, así como también hacia el volcán Campanario. Cerro muy recomendable para hacer en familia.

Cerro La Cruz

Fecha: 1 de abril

Objetivo: cerro La Cruz

Punto alcanzado: cumbre (2.552 msnm)

Participantes: Yoleima Zambrano, Ricardo Parada, Sebastián Espinosa y Omar Abarzúa

Comentarios: iniciamos nuestra temporada de salidas de trekking 2023-2024 visitando un clásico de la Región Metropolitana, el cerro La Cruz. Realizamos la ruta que sube por la quebrada de Macul para luego continuar por el Cajón del Muerto hasta el portezuelo que divide La Cruz de los macizos rocosos que bajan desde el cerro Ramón. Fue una extensa jornada, de agradable temperatura, mucho menos calurosa que lo que pensábamos a partir del pronóstico del tiempo. Al parecer, la llegada del otoño se está notando mucho más en la precordillera de Santiago que en el valle.

Cerro Varela

Fecha: 25 y 26 de marzo

Objetivo: cerro Varela

Punto alcanzado: cumbre (4.093 msnm)

Participantes: Lizet Mondaca, Claudia Abello, Cynthia Castro, Cristian Irribarra, Víctor Ahumada y Fernando González

Comentarios: comenzamos caminando aproximadamente a las 9 del día sábado 25, armamos campamento después de la zona del campamento base que indica Andeshandbook en sus dos rutas, a orillas del estero Ojos de Agua. Al día siguiente, hicimos cumbre muy temprano, tomamos la ruta directa, pero al regreso tomamos la ruta normal ya que la bajada por la directa sin asegurar es demasiado arriesgada,  así que sin más y con los resguardos pertinentes comenzamos a bajar todos juntos, llegamos al campamento, desarmamos y bajamos.

Cerro Cortadera

Fecha: 25 de marzo

Objetivo: cerro Cortadera

Punto alcanzado: cumbre cerro Cortadera

Participantes: José Orellana, Aritz Mancisidor, Rubén Farías, Ulrike Dabsch, Attila Kiss-Vamosi, Katja Instenberg, Ulrike Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: día caluroso y sin nubes. Nos tomó un poco menos de 4h llegar a la cumbre. El sendero está mucho más marcado que antes.

Volcán San José y Marmolejo

Fecha: 23 al 28 febrero

Objetivo: Vcn San José & Marmolejo

Punto alcanzado: Ambas Cumbres

Participantes: Daniel Melo & Jan Masferrer Trius

Comentarios: Dia1: partimos el jueves a las 6:30 desde la sede del DAV, nos juntamos a las 8:30 en el cabrerío con el arriero que subiría el equipo hasta Las Lajas para ahorrar energía y ganar metros, armamos C1 en el lugar. Día 2: larga jornada hasta C2 a 4.800m, con maravilloso atardecer entre las nubes. Día 3: ataque al San José, 4 cordadas de 2 personas lograron la cumbre, 1 cordada de 2 abandonó la expedición. Nos dirigimos a C3 pasando el collado del San José hacia el Marmolejo. Acampamos a 5.250m. Día 4: partimos a las 5 am de C3, 3 cordadas de 2 personas, la cuarta cordada quedó en C3. Divisamos la cumbre desde las 6 am, no la alcanzamos hasta las 12:30, largo y psicológico el Marmolejo. En el camino abandonaron 2 cordadas de 2, una cordada de 2 alcanzó la cumbre. Regresamos a C3. Día 5: regresamos de C3 a Plantat llegando a las 21:30h exhaustos. Dia 6: regresamos de Plantat a Santiago.

Federación

Fecha: 25 y 26 de febrero

Objetivo: Federación – La Hoya – Agostini

Punto alcanzado: Federación

Participantes: Ana Orellana, Víctor García, Rodrigo Lastra, Magdalena Pinto, Francisca Gómez, Mauricio Cárcamo, Marcelo Muñoz y Carolina Varela

Comentarios: gran jornada la del fin de semana. Participó un grupo muy motivado, en su mayoría principiantes. Llegar a Federación fue duro. Si bien el pronóstico del clima indicaba que se nublaría y caerían algunas gotas de agua nieve a partir de las 15:00 hrs., bajó de pronto una neblina muy espesa. No se podía ver ni a un metro de distancia.

Tomando precauciones, el grupo avanzó a paso lento y siempre juntos hasta llegar a las 17:30 al primer objetivo de la salida.

Algunos compañer@s sufrieron los primeros síntomas del mal de altura, así es que lo mejor fue quedarse y no seguir subiendo en la madrugada. Es en estos momentos que el grupo demuestra sus capacidades de empatía. Se agradece a los que colaboraron.

Fue una salida de mucho aprendizaje y entrenamiento para los participantes.

Cerro Las Planicies

Fecha: 22 de febrero

Objetivo: Cerro Las Planicies

Punto alcanzado: cumbre cerro Las Planicies

Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: Subimos a este cerro desde el lago Lolog. Nos tomó unas 4h llegar a la cumbre que está, como dice su nombre, en medio de varias planicies, por lo que costó encontrarla. Muy buenas vistas de esta zona del Parque Nacional Lanín.

Cerros Solari y Reichert

Fecha: 11 al 16 de febrero

Objetivo: Paso de las Pircas, cerros Solari, Roth y Reichert

Punto alcanzado: Paso de las Pircas, cumbres cerros Solari y Reichert

Participantes: Christian Marcade, Juan Paulo García-Huidobro, Lizette Mondaca, Fernando González y Álvaro Vivanco

Comentarios: expedición por 6 días a esta zona poco visitada. En 2 días llegamos sin problemas a nuestro campamento en el valle de las Pircas que quedó montado a unos 3800m de altitud. Desde ahí subimos al día siguiente al paso. La subida se hace por una huella algo borrosa que asciende, en parte, por un acarreo muy suelto y de pendiente fuerte. No salimos al paso, sino que al filo más al Sur, para esta más cerca de la cumbre del Solari. Desde el filo a la cumbre del Solari el ascenso es sencillo y sin problemas, pero el filo del Solari al Roth resultó más complejo de lo esperado. Logramos llegar a la base de la cumbre del Roth y desde ahí se necesitaba subir una fuerte pendiente por un acarreo muy suelto que no conseguimos superar. Debimos haber quedado a unos 20m de la cumbre. Probablemente otros han subido esta sección con nieve o penitentes, lo que facilita el ascenso. Con el cerro seco como nos tocó, es una subida muy dura y expuesta.

Al día siguiente, Lizette, Fernando y Álvaro subimos al paso, esta vez llegamos al hito, y desde ahí nos dirigimos a la cumbre del Reichert. Para hacer esto cruzamos por debajo de la cumbre de la Punta Chuncho y salimos al portezuelo entre este cerro y el Reichert. Desde ahí a la cumbre el ascenso es simple. Llegamos alrededor del mediodía a la cumbre. Al igual que en la cumbre del Solari, no encontramos testimonio de ascensos anteriores.

En dos días más y ahora sin la ayuda de un arriero, regresamos al punto de partida. Para los primeros dos días contamos con la ayuda del inmortal arriero Marcelino Ortega.

Cerro Pintor

Fecha: 12 de febrero

Objetivo: cerro Pintor

Punto alcanzado: cumbre (4.180 msnm)

Participantes: Verónica Fernández, Pía Leiva, Mahsa Allahbakhshi, Carlos Ulloa, Leopold de Bonhome, Diego de Bonhome y Osvaldo Silva (organizador)

Comentarios: la salida al cerro Pintor fue exitosa de principio a fin. Coordinamos con el grupo (7 personas incluyéndome) la salida el día viernes, domingo partimos a las 6:30 hrs. llegando al principio del trekking cerca de las 8:30 hrs. Caminamos a paso lento por 3 horas y 30 minutos aproximadamente para hacer cumbre y regresamos a los andariveles cerca de las 15:30 hrs.

Todos y todas estaban con buen nivel físico y emocionalmente, manteniendo contacto visual y comunicado vía radio con un voluntario del mismo grupo que me apoyó cerrando la cordada. Al regreso iba yo cerrando el grupo ya que venía una persona con pequeñas dificultades al caminar, pero todo bien.

Volvimos a casa todos con tranquilidad. Muy buen paseo que nos gustaría repetir en marzo y abril.

Cerro El Plomo

Fecha: 3 al 5 de febrero

Objetivo: cerro El Plomo

Punto alcanzado: cumbre (5.424 msnm)

Participantes: Carolina Varela y Viviana Blanc

Comentarios: las condiciones de clima fueron óptimas. Empezamos el ascenso a las 5:30 am y llegamos en dos horas al Refugio Agostini. De allí en adelante fuimos lentamente, sin apuros. Nos encontramos con hielo en la ruta, sin embargo no tuvimos que usar crampones. En muy buenas condiciones llegamos a las 12:00 a la cumbre del cerro El Plomo. Los paisajes son realmente impresionantes. Apreciar el gran Aconcagua y los glaciares del Olivares, sin duda un gran premio. También disfrutamos muy de cerca las vistas hacia otros grandes, como el Littoria, Fickenscher y La Paloma. Un espectáculo sin palabras, contemplar tanta belleza.

Cerro Leonera

Fecha: 4 y 5 de febrero

Objetivo: Cerro Leonera

Punto alcanzado: cumbre cerro Leonera

Participantes: Ulli Sandner, Álvaro Vivanco, Juan Paulo García Huidobro, Lizet Mondaca y Fernando González

Comentarios: como parte de la preparación de nuestra próxima expedición fuimos a subir el Leonera. Nos tocó un día despejado, sin viento y muy caluroso. En 3h llegamos a la cumbre y volvimos sin problemas.

Ovnipuerto

Fecha: 4 de febrero

Objetivo: Ovnipuerto (sector Cancha de Carreras)

Punto alcanzado: Ovnipuerto (alrededor de 4.100 msnm)

Participantes: Any Rojas, Yoleima Zambrano, Sebastián Espinosa, Laurent Godail, Gustavo Salvo, Claudia González, Julia Black, Rodrigo Vilches, Osvaldo Silva, María Angélica Villalobos, Paula Solís, Emilio Quintana y Claudia Escárate (organizadora)

Comentarios: nos reunimos a las 7:30 en la Shell de Camino a Farellones, llegando a las 8:30 a La Parva para la compra de los tickets del andarivel, lo que nos permitió estar en la silla a las 9:15. El día espectacular, sol, viento y una temperatura cercana a los 17°C. El grupo, unido, mantuvo una marcha constante durante toda la ruta; luego de 10 kilómetros llegamos a nuestro destino: la parte más alta del “Ovnipuerto”, desde donde tuvimos una vista parorámica al Pintor, El Plomo y Leonera, entre otros cerros. De los 13 participantes,10 llegaron a la cumbre a las 13:30. El regreso fue sin paradas ni detenciones, ya que nos encontrábamos muy estrechos de tiempo para alcanzar la telesilla, cuyo último viaje es a las 16:35. Logramos llegar todos al andarivel a las 16:00, luego a los autos y al Refugio del Alemán (refugio DAV en Farellones) donde compartimos, comimos y disfrutamos de la tarde.

Travesía El Plomo

Fecha: 2 al 5 de febrero

Objetivo: Leonera, Punta Hermandad, Punta Santiago, Plomo

Punto alcanzado: todas las cumbres

Participantes: Sebastián Cortes Pino, Jorge Cartagena, Jan Masferrer Trius

Comentarios: Partimos el jueves 2 de febrero a las 16h de la sede del DAV, con el objetivo de llegar a cancha carrera para dormir.

Llegamos al andarivel Las Águilas a las 18h. Se hizo tarde, y con el peso del equipo y comida para la expedición, alcanzamos el refugio universitario entre la cumbre de la Parva y el Pintor. Decidimos pernoctar en el refugio y ahorrar energía para amanecer temprano y aprovechar la jornada siguiente.

Amanecimos alrededor de las 7 am, partiendo ruta tranquilamente alrededor de las 9 am. Sin prisa pero sin pausa seguimos la ruta normal a la cumbre del Leonera. No sin antes derretir nieve a los 4500m en los pocos neveros que quedaban y aprovechamos parar para almorzar.

Alcanzamos la cumbre del Leonera a las 16:30 aproximadamente, recobramos energía y nos dirigimos a la cumbre del Punta Hermandad.

Aproximadamente 1h y media más tarde alcanzamos la cumbre del Punta Hermandad sin mayores complicaciones.

Descendimos hacia el collado que une el pta Hermandad con el pta Santiago, a través de un acarreo muy descompuesto y bastante expuesto para aproximadamente 2h más tarde alcanzar un lugar para armar el segundo campamento.

En este punto disfrutamos de un merecido y maravilloso atardecer con vistas espectaculares!

Al día siguiente amanecimos temprano, alrededor de las 4 AM, para disponer de tiempo para subir la cumbre del pta Santiago y el glaciar colgante del Plomo.

Hicimos cumbre del Pta Santiago a las 10:30 AM, y nos dirigimos hacia los neveros que conducían desde el collado que lo une con el Plomo, hacia el punto de ataque al glaciar colgante.

Aproximadamente a las 13h, luego de varios acarreos y neveros inestables, Jorge Cartagena, exhausto de realizar las tres cumbres con todo el peso y el desgaste de los acarreos, decidió abandonar el ataque al Plomo por el glaciar. Equipamos un rapel, que le permitió des escalar los farellones y acceder a la ruta normal al pta Santiago de forma segura. Quedó con una de las dos radios y acordamos encontrarnos en federación al día siguiente.

Decididos a alcanzar la cumbre y con energía, el resto de integrantes decidimos seguir con la travesía.

Alrededor de las 14h alcanzamos el acceso al glaciar a través de unos neveros, siempre custodiados por seracs.

Ascendimos en escalada en hielo por 7 largos de 50 metros, con una inclinación promedio de 50 grados, con algunas pasadas bastante verticales pero sin problema.

La mitad de los largos los escalamos en simultáneo, y la mitad de la via con poca visibilidad o nula, debido a la hora de ataque a la cumbre.

Finalmente, luego de 6h en el hielo, alcanzamos la cumbre del plomo a las 19:01, exhaustos…

Debido al cansancio, alcanzamos el refugio de Agostini a las 21:30h, donde pernoctamos para recuperar fuerza y seguir con el descenso al día siguiente.

Debido al frío la radió quedó sin batería y no logramos comunicarnos con Jorge, que esperaba en Federación.

Al día siguiente nos encontramos con él a las 10:30h en federación, y luego de un caluroso abrazo nos dirigimos al auto.

Ruta realmente dura y extenuante, recomendable realizarla en meses de primavera donde el progreso por acarreos es más seguro, rápido y eficiente.

Parque Andino Juncal

Fecha: 29 de enero

Objetivo: Parque Andino Juncal

Punto alcanzado: recorrido de 16 kilómetros, ida y regreso, por el Parque Andino Juncal

Participantes: Lizet Mondaca y Fernando González

Comentarios: ayer domingo junto a Lizet Mondaca fuimos a dar un paseo al Parque Andino Juncal, ubicado a pocos kilómetros del Paso Los Libertadores. Hicimos un recorrido de 16 kilómetros ida y vuelta, con un desnivel de 500 metros aproximadamente. Resultó ser una camina tranquila y relajada, cruzamos el río y a los pocos metros llegamos al final del cajón, donde pudimos contemplar la hermosa e imponente vista que ofrece este valle hacia el Glaciar Juncal, al imponente cerro Alto Los Leones y al Nevado Juncal, finalmente nos hicieron soñar y comenzar a planear un entrenamiento que nos permita ir a conocer estos tremendos colosos de roca y hielo.

Cerro Canoitas

Fecha: 29 de enero

Objetivo: cerro Canoitas

Punto alcanzado: cumbre (2.650 msnm)

Participantes: Magdalena Villarroel, Any Rojas, Claudia Escárate, Wilfredo Muñoz, Sebastián Espinosa, Manuel Niño De Zepeda, Ignacio Arcos, Ricardo Menares, Osvaldo Silva y Omar Abarzúa

Comentarios: trekking de media jornada al cerro Canoitas. Estuvo caluroso, pero menos de lo esperado para un día de enero, gracias a una tenue brisa que algo refrescó nuestra caminata. La parte superior de la ladera del cerro todavía con tonos verde-amarillo y la vista panorámica desde su cumbre, como siempre, muy atractiva. El tercer tiempo, nuevamente, en la picada de empanadas del sector La Ermita.

Cerro Confluencia

Fecha: 28 de enero

Objetivo: cerro Confluencia

Punto alcanzado: cumbre cerro Confluencia (2954m)

Participantes: Pamela Torres, Ulli Sandner y Álvaro Vivanco

Comentarios: Llegamos a acampar un viernes a las termas y el sábado subimos este cerro. Increíble la vista desde la cumbre, se veían los Descabezados, el Campanario, el San Pedro, el Domuyo, El Toro, el Longaví y parece que hacia el sur hasta los Nevados de Chillán. Al volver nos bañamos en el río para pasar el calor y más tarde en las termas. Muy buen cerro.

Cerro Cortadera

Fecha: 22 de enero

Objetivo: cerro Cortadera

Punto alcanzado: cumbre (3.324 msnm)

Participantes: Claudia Escárate, Claudia González, Wilfredo Muñoz, Mauricio Cárcamo, Sebastián Espinosa, Gustavo Salvo, Laurent Godail, Ignacio Arcos y Omar Abarzúa

Comentarios: caminata de día domingo por la amplia y abierta ladera del cerro Cortadera, con sus ya clásicos tonos amarillos y verdes. Sol intenso desde muy temprano, contrarrestado por un suave y refrescante viento que nos acompañó prácticamente durante todo nuestro recorrido, haciendo la jornada mucho más agradable de lo que pensábamos a partir del pronóstico del tiempo. De regreso, pasamos a una “picada” en el sector de La Ermita para compartir unas ricas empanadas (en opinión de varios participantes, la mejor “picada” a la que han ido con ocasión de una salida del DAV).

Cerro El Plomo

Fecha: 21 y 22 de enero

Objetivo: cerro El Plomo

Punto alcanzado: cumbre (5.424 msnm)

Participantes: Any Rojas y Felipe Sandoval

Comentarios: partimos el sábado 21 de enero desde cancha Las Águilas hacia campamento Federación, luego de entregar nuestro equipo al arriero Martín. El domingo 22 iniciamos el ascenso a las 04:40 am con paso tranquilo, alcanzando la cumbre a las 13:40. Felipe, conocedor del camino, me guió hasta la cumbre.  Fue mi primer intento exitoso en El Plomo y el cuarto para Felipe. Avanzamos disfrutando todos los desafíos de la ruta y el excelente tiempo; cielo despejado, algo de viento y bastante nieve a partir del refugio D’ Agostini.

Fue una entretenida y sólida cordada, que se arma a propósito del atraso en la fecha de partida al cerro Aconcagua de Felipe.

Volcán Sordo Lucas

Fecha: 21 y 22 de enero

Objetivo: cumbre volcán Sordo Lucas

Punto alcanzado: cumbre volcán Sordo Lucas

Participantes: Lizet Mondaca, Fernando González, Francisca Gómez, Pedro Varas, Cailan Cumming, Fabricio Bussolini, Eduardo Morales y Álvaro Vivanco

Comentarios: ¡Por fin! Sueño cumplido. Después de varios intentos, logramos esta cumbre. El acceso desde el camino nuevo hace que sea mucho más fácil llegar al cerro. Encontramos una laguna a 2700m donde acampar que resultó ser un lugar extraordinario. La parte final del ascenso tiene buena pendiente, pero se hace sin mayores dificultades. Excelente vista desde la cumbre, se ve Alto Huemul completo.

Piedra Numerada

Fecha: 15 de enero

Objetivo: Piedra Numerada (cascada)

Punto alcanzado: Piedra Numerada, sector cascada, alrededor de 3.316 msnm

Participantes: José Miguel Cornejo, Pía Leiva, Laurent Godail, Gustavo Salvo, Gabriela García, Paola Farías y M. Elena Del Valle

Comentarios: comenzamos a caminar desde el andarivel Las Águilas y entre subidas y bajadas nos tomó 2:30 horas llegar a la Cascada, unos 35 minutos más allá de Piedra Numerada y aproximadamente otras 2:30 horas en regresar al andarivel.

Dia con muy buena temperatura, buen grupo y parejo en la caminata, con unas vistas a los cerros Pintor y Plomo espectaculares.

Es muy buen paseo de altura para las personas que se inician en Trekking. Muy recomendable.

Cerro Bellavista

Fecha: 4 de enero

Objetivo: cumbre cerro Bellavista

Punto alcanzado: cumbre cerro Bellavista

Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: subimos desde Tambo Báez y nos encontramos con un cerro con unas vistas increíbles hacia el lago Nahuel Huapi y hacia los cerros que lo rodean. Al bajar nos topamos con alguien tirándose en parapente desde las laderas del cerro. Muy recomendable excursión a pesar del calor que hacía.

Cerro La Parva

Fecha: 2 de enero

Objetivo: cerro La Parva

Punto alcanzado: cumbre (4.407 msnm)

Participantes: Paula Astaburuaga, María Paz Vargas, Sebastián Gálvez, Alonso Calderón y Sebastián Veas

Comentarios: partimos caminando a las 8:30 desde la base del andarivel Las Águilas para llegar hasta donde termina este, nuestra primera parada. Posteriormente, continuamos por la ladera oeste, que lleva primero a la Falsa Parva para finalmente alcanzar la cumbre del cerro La Parva a la hora de almuerzo. Día muy nublado y con mucho viento, por lo que decidimos bajar y no seguir hacia el Pintor.

Laguna Ilón y Mirada del Doctor

Fecha: 1 y 2 de enero

Objetivo: laguna Ilón y Mirada del Doctor

Punto alcanzado: laguna Ilón y Mirada del Doctor

Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: comenzamos el año partiendo desde Pampa Linda (PN Nahuel Huapi) hacia la laguna Ilón donde llegamos a acampar. Desde ahí fuimos a uno de los mejores miradores del parque, la Mirada del Doctor. Volvimos al día siguiente justo antes de que comenzara a llover.

Laguna del Alto y Enladrillado

Fecha: 1 de enero

Objetivo: laguna del Alto y Enladrillado

Punto alcanzado: laguna del Alto y Enladrillado

Participantes: Lizet Mondaca y Fernando González

Comentarios: el 1 de enero, a eso de las 10 de la mañana comenzamos a caminar desde la entrada del parque Altos de Lircay, ubicado en Vilches, San Clemente, VII región, hacia Laguna del Alto y luego Enladrillado, 26,84 kilómetros ida y vuelta, conectamos dos rutas, fue hermoso comenzar el año así, en la naturaleza, en la montaña.

En la foto 1, Lizet Mondaca sobre piedras tacitas en la cumbre, y detrás el valle El Venado y el majestuoso volcán Descabezado Grande.

En la foto 2, Fernando González con la Laguna del Alto de fondo.