Si eres socio del DAV registra tus ascensos, intentos de cumbre y excursiones en nuestro Libro de Cumbres. Para esto, envíanos un email a presidente@dav.cl, trekking@dav.cl y montana@dav.cl con los siguientes datos:
- Fecha:
- Objetivo:
- Punto alcanzado:
- Participantes:
- Comentarios:
Además, adjunta una foto y/o video y nosotros la publicaremos para seguir escribiendo la historia del Club Alemán Andino de Santiago.
Federación
Fecha: 25 y 26 de febrero
Objetivo: Federación – La Hoya – Agostini
Punto alcanzado: Federación
Participantes: Ana Orellana, Víctor García, Rodrigo Lastra, Magdalena Pinto, Francisca Gómez, Mauricio Cárcamo, Marcelo Muñoz y Carolina Varela
Comentarios: gran jornada la del fin de semana. Participó un grupo muy motivado, en su mayoría principiantes. Llegar a Federación fue duro. Si bien el pronóstico del clima indicaba que se nublaría y caerían algunas gotas de agua nieve a partir de las 15:00 hrs., bajó de pronto una neblina muy espesa. No se podía ver ni a un metro de distancia.
Tomando precauciones, el grupo avanzó a paso lento y siempre juntos hasta llegar a las 17:30 al primer objetivo de la salida.
Algunos compañer@s sufrieron los primeros síntomas del mal de altura, así es que lo mejor fue quedarse y no seguir subiendo en la madrugada. Es en estos momentos que el grupo demuestra sus capacidades de empatía. Se agradece a los que colaboraron.
Fue una salida de mucho aprendizaje y entrenamiento para los participantes.
Cerro Las Planicies
Fecha: 22 de febrero
Objetivo: Cerro Las Planicies
Punto alcanzado: cumbre cerro Las Planicies
Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco
Comentarios: Subimos a este cerro desde el lago Lolog. Nos tomó unas 4h llegar a la cumbre que está, como dice su nombre, en medio de varias planicies, por lo que costó encontrarla. Muy buenas vistas de esta zona del Parque Nacional Lanín.
Cerros Solari y Reichert
Fecha: 11 al 16 de febrero
Objetivo: Paso de las Pircas, cerros Solari, Roth y Reichert
Punto alcanzado: Paso de las Pircas, cumbres cerros Solari y Reichert
Participantes: Christian Marcade, Juan Paulo García-Huidobro, Lizette Mondaca, Fernando González y Álvaro Vivanco
Comentarios: expedición por 6 días a esta zona poco visitada. En 2 días llegamos sin problemas a nuestro campamento en el valle de las Pircas que quedó montado a unos 3800m de altitud. Desde ahí subimos al día siguiente al paso. La subida se hace por una huella algo borrosa que asciende, en parte, por un acarreo muy suelto y de pendiente fuerte. No salimos al paso, sino que al filo más al Sur, para esta más cerca de la cumbre del Solari. Desde el filo a la cumbre del Solari el ascenso es sencillo y sin problemas, pero el filo del Solari al Roth resultó más complejo de lo esperado. Logramos llegar a la base de la cumbre del Roth y desde ahí se necesitaba subir una fuerte pendiente por un acarreo muy suelto que no conseguimos superar. Debimos haber quedado a unos 20m de la cumbre. Probablemente otros han subido esta sección con nieve o penitentes, lo que facilita el ascenso. Con el cerro seco como nos tocó, es una subida muy dura y expuesta.
Al día siguiente, Lizette, Fernando y Álvaro subimos al paso, esta vez llegamos al hito, y desde ahí nos dirigimos a la cumbre del Reichert. Para hacer esto cruzamos por debajo de la cumbre de la Punta Chuncho y salimos al portezuelo entre este cerro y el Reichert. Desde ahí a la cumbre el ascenso es simple. Llegamos alrededor del mediodía a la cumbre. Al igual que en la cumbre del Solari, no encontramos testimonio de ascensos anteriores.
En dos días más y ahora sin la ayuda de un arriero, regresamos al punto de partida. Para los primeros dos días contamos con la ayuda del inmortal arriero Marcelino Ortega.
Cerro Pintor
Fecha: 12 de febrero
Objetivo: cerro Pintor
Punto alcanzado: cumbre (4.180 msnm)
Participantes: Verónica Fernández, Pía Leiva, Mahsa Allahbakhshi, Carlos Ulloa, Leopold de Bonhome, Diego de Bonhome y Osvaldo Silva (organizador)
Comentarios: la salida al cerro Pintor fue exitosa de principio a fin. Coordinamos con el grupo (7 personas incluyéndome) la salida el día viernes, domingo partimos a las 6:30 hrs. llegando al principio del trekking cerca de las 8:30 hrs. Caminamos a paso lento por 3 horas y 30 minutos aproximadamente para hacer cumbre y regresamos a los andariveles cerca de las 15:30 hrs.
Todos y todas estaban con buen nivel físico y emocionalmente, manteniendo contacto visual y comunicado vía radio con un voluntario del mismo grupo que me apoyó cerrando la cordada. Al regreso iba yo cerrando el grupo ya que venía una persona con pequeñas dificultades al caminar, pero todo bien.
Volvimos a casa todos con tranquilidad. Muy buen paseo que nos gustaría repetir en marzo y abril.