BREVE DESCRIPCIÓN:
Las montañas con alturas por sobre de los 6.000 msnm constituyen uno de los grandes retos del Andinismo. No solamente desde el punto de vista físico (mal de altura, frío, fatiga, entre otros), sino también psicológico, logístico y personal.
Chile comprende desde el 6.000 más austral del mundo, hasta el más seco y árido, pasando por el más alto de América (Sur y Norte), por lo que el abanico de posibilidades es muy amplio.
Las montañas de esta envergadura requieren de planificación y preparación para ser abordadas, principalmente:
- Planificación de las fechas (al menos 6 días de reserva, óptimo 9)
- Preparación física: progreso físico y aclimatación
- Preparación psicológica: jornadas largas con mucho peso, frío extremo, desgaste, condiciones límite.
- Conocimiento de los compañeros: personalidad, aptitudes físicas y técnicas
- Organización de la salida: transporte, alimento, campamentos, equipo, etc…
Es por lo anterior que programamos con dedicación y según intereses los 6.000´s que queremos ascender.
En la última reunión del presente año se definieron las siguientes montañas como objetivos:
Llullaillaco: Es un volcán de 6.739m, de la región de Antofagasta limítrofe entre Chile y Argentina. No es un cerro técnico, ni tampoco largo, pero requiere de buena condición física y aclimatación por su altura, se recomienda considerar 6-9 días en la zona para la expedición.
➢ Fecha 1: 17-25 septiembre; queda un cupo, interesad@s contactar a veronica.bornhardt@gmail.com
➢ Fecha 2: Octubre-Noviembre (por definir cordada y fecha)
Parinacota y Pomerape: Son dos volcanes limítrofes entre Chile y Bolivia, de 6.380 y 6.282 metros respectivamente, ubicados en la región de Arica. No son un cerros técnicos, ni tampoco largos, pero requieren de buena condición física y aclimatación por su altura, se recomienda considerar 9 días en la zona para la expedición, la que intentará ambos cerros. Es importante considerar que la expedición se realizará en inverno por lo que se precisa
equipo bien abrigado.
➢ Fecha: principios de Agosto (por definir cordada y fecha exacta)
Tórtolas: es una montaña de 6.145 metros, limítrofe entre Chile y Argentina. No es un cerro técnico, ni tampoco largo, pero requiere de buena condición física y aclimatación por su altura. Bastaría con 5 días para lograr su cumbre, no es preciso realizar aclimatación y entrenamiento en la zona.
➢ Fecha: Octubre (por definir cordada y fecha exacta)
Ojos del Salado: Es el volcán más alto del mundo, con 6.891m, de la región de Atacama, limítrofe entre Chile y Argentina. No es un cerro técnico, ni tampoco largo, pero requiere de buena condición física y mucha aclimatación por su altura, se recomienda considerar al
menos 9 días en la zona para la expedición.
➢ Fecha: Diciembre (por definir cordada y fecha exacta)
Aconcagua: Es el cerro más alto de todo el continente americano, con 6.959m, de la región de Valparaíso, limítrofe entre Chile y Argentina. La ruta elegida es la más técnica entre las tres variantes más comunes. Será una expedición técnica y larga, que requerirá de porteo con mulas, conocimiento de progreso y aseguramiento en glaciar, e idealmente escalada en hielo. Se requerirá de muy buena condición física y mucha aclimatación por su altura, se recomienda considerar al menos 12 días para la expedición. Se exigirá el ascenso al Marmolejo. Se debe planificar con tiempo por los permisos necesarios.
RESUMEN 1a Reunión 6.000’s 2a Edición
Próxima reunión: miércoles 15 de junio 19:30h en la sede del DAV, escribir a montana@dav.cl para reservar cupo